1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar los riesgos asociados al desarrollo de ACV isquémico en pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2018 - 2019. METODOLOGIA: Cuantitativo, Observacional, Analítico, Retrospectivo, caso – control. Un total de 232 pacientes que están divididos en dos grupos: grupo casos, que está conformado por 116 pacientes con el diagnóstico de ACV isquémico y el grupo control, que está conformado con 116 pacientes sin ACV isquémico. Para el análisis se utilizó el programa SPSS versión 25, utilizando el método estadístico del chi cuadrado con un odds ratio mínimo de 2.1. RESULTADOS: Los riesgos asociados para un ACV isquémico fueron: hipertensión arterial [OR 8.6 IC 4.76 – 15.53; p: 0.001], edad (≥ 50 años) [OR 4.8 IC 2.77 – 8.52; p: 0.000], tabaquismo [OR 4.2 IC 2.07 – 8.60; p: 0.000], diabetes mellitus ...
2
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las hernias inguinales constituyen una a de las condiciones quirúrgicas que más comúnmente se trata a nivel global, sobre todo en población masculina y adulta, existiendo opciones terapéuticas para su reparación destacando entre ellas la técnica de Lichtenstein y la técnica de Nyhus. La recidiva postoperatoria se considera una de las más frecuentes complicaciones, afectando el bienestar del paciente y un mayor consumo de recursos sanitarios. El estudio presentará como objetivo general identificar la incidencia de la recidiva de hernia inguinal en pacientes intervenidos bajo la técnica Lichtenstein y la técnica Nyhus, con un seguimiento de un año postoperatorio. Para ello, se aplicará una pesquisa observacional no experimental, prospectiva, descriptiva, a partir de una muestra conformada por 205 pacientes que serán intervenidos bajo la técnica Lichtenstein y la técnica Ny...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Realidad aumentada y motivación académica en una universidad pública, Lima – 2024”, se determinó como objetivo principal Analizar la relación entre la realidad aumentada y la motivación académica en los estudiantes de una universidad pública. El tipo de investigación que se indicó fue aplicado, de enfoque cuantitativo y con diseño no experimental correlacional. esta fundamentada en la Teoría del Aprendizaje Constructivista, propuesta por Piaget y Vygotsky, quien sugiere que los estudiantes construyen activamente su conocimiento a través de la interacción con su entorno. La muestra fue no probabilística y compuesta por 30 alumnos del primer ciclo de ingeniería de sistemas del curso de Filosofía de una universidad pública ubicada en el distrito de Lima Centro, matriculados en el año 2024. La técnica que se ejecutó para medir la relaci...
4
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En esta oportunidad, la red ha dedicado el presente volumen —el octavo de la serie— a analizar las relaciones civil-militares en la región sudamericana, con reϐlexiones desde Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Para tal efecto, el grupo de académicos que compone la Red consideró pertinente asumir un mismo esquema de trabajo que luego facilitara la labor de comparación entre sus diferentes realidades nacionales En este sentido, los estudios están destinados a responder a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores y tendencias que vienen afectando las relaciones polıtico/civil-militares en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú ́ desde la crisis global y regional generada por el COVID-19 en 2020?
5
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La Red de Política de Seguridad está conformada por especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) tiene como objetivo investigar con carácter multidisciplinario los temas de seguridad y defensa, ampliar el conocimiento de estas temáticas, establecer los problemas o amenazas a la seguridad que son comunes a la región, plantear propuestas de políticas públicas y soluciones a los problemas identificados, y aunar esfuerzos para buscar una mayor cooperación entre los países participantes, con el fin de construir prog...