Realidad aumentada y motivación académica en una universidad pública, Lima – 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Realidad aumentada y motivación académica en una universidad pública, Lima – 2024”, se determinó como objetivo principal Analizar la relación entre la realidad aumentada y la motivación académica en los estudiantes de una universidad pública. El tipo de investigación que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Montenegro, Pablo Roberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Realidad aumentada
Motivación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Realidad aumentada y motivación académica en una universidad pública, Lima – 2024”, se determinó como objetivo principal Analizar la relación entre la realidad aumentada y la motivación académica en los estudiantes de una universidad pública. El tipo de investigación que se indicó fue aplicado, de enfoque cuantitativo y con diseño no experimental correlacional. esta fundamentada en la Teoría del Aprendizaje Constructivista, propuesta por Piaget y Vygotsky, quien sugiere que los estudiantes construyen activamente su conocimiento a través de la interacción con su entorno. La muestra fue no probabilística y compuesta por 30 alumnos del primer ciclo de ingeniería de sistemas del curso de Filosofía de una universidad pública ubicada en el distrito de Lima Centro, matriculados en el año 2024. La técnica que se ejecutó para medir la relación entre la Realidad aumentada y motivación académica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario realizado en Google form. Con relación a la validez del instrumento se ejecutó el juicio de expertos. El análisis estadístico incluyó técnicas descriptivas e inferenciales, empleando el coeficiente Pearson para evaluar las relaciones entre variables, Los resultados indicaron correlaciones significativas entre las dimensiones de la realidad aumentada y la motivación académica con valores de r=0.86 y Sig=0.001 lo que indica correlación significativa, , así mismo la correlaciones de las dimensiones de la Realidad aumentada y motivación académica tuvieron valores de r=0.844 y Sig=0.02 para la dimensión aplicación de la realidad aumentad y r=0. 844 y Sig=0.010 para la dimensión niveles de interactividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).