1
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como problema principal saber cuál es la relación entre la Gestión Institucional, Calidad de Servicio y la Percepción de los estudiantes Indígenas y Extranjero de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú, 2017. El objetivo fue establecer la relación entre la Gestión Institucional, Calidad de Servicio y Satisfacción de Estándares de Calidad de Servicio de la Universidad Nacional de Ucayali de los estudiantes indígenas y extranjeros de la Universidad Nacional de Ucayali. La hipótesis demostrada en el estudio fue que existe una relación directa entre la Gestión Institucional, Calidad de Servicio y Satisfacción de Estándares de Calidad de Servicio de la Universidad Nacional de Ucayali en la percepción de los estudiantes indígenas y extranjeros, Universidad Nacional de Ucayali, Perú, 2017. La investigación fue no experimental en su diseño d...
3
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN Esta investigación sobre el problema del empleo en la Región Junín (Perú), se enfoca a partir del pensamiento sistémico, para comprender el problema en sí; En el ámbito de estudio, las poblaciones económicamente activas no poseen la educación y capacitación necesaria, por lo que no poseen las herramientas adecuadas; a consecuencia de ello el salario es inferior al mínimo legal, generalmente el empleo es informal en los sectores agricultura, artesanía, carpintería, zapatería (INEI, 2009). A medida que la población va en incremento, el número de empleos crece a una tasa inferior, por lo tanto, la brecha de la población sin empleo va agrandándose. Dese el enfoque sistémico, se ha desarrollado un modelo dinámico, que apoye en la identificación de las estrategias que viabilizarían la generación de empleo en la Región Junín; en tanto que la hipótesis general p...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN Esta investigación sobre el problema del empleo en la Región Junín (Perú), se enfoca a partir del pensamiento sistémico, para comprender el problema en sí; En el ámbito de estudio, las poblaciones económicamente activas no poseen la educación y capacitación necesaria, por lo que no poseen las herramientas adecuadas; a consecuencia de ello el salario es inferior al mínimo legal, generalmente el empleo es informal en los sectores agricultura, artesanía, carpintería, zapatería (INEI, 2009). A medida que la población va en incremento, el número de empleos crece a una tasa inferior, por lo tanto, la brecha de la población sin empleo va agrandándose. Dese el enfoque sistémico, se ha desarrollado un modelo dinámico, que apoye en la identificación de las estrategias que viabilizarían la generación de empleo en la Región Junín; en tanto que la hipótesis general p...