1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación denominada “Factores motivacionales que influyen en la vocación profesional en los estudiantes del primer ciclo de una Universidad de Guayaquil 2019”, tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de los factores motivacionales en la vocación profesional de los estudiantes del primer ciclo de una universidad de Guayaquil 2019. Para el desarrollo de la misma el estudio utiliza un tipo de investigación descriptiva basada en un diseño correlacional , no experimental dado que las variables no serán manipuladas, con una población de 45 estudiantes, la misma que se convierte en muestra por lo que está conformada por los 45 estudiantes, empleando un muestreo probabilístico intencional, a la que se aplica la técnica de la encuesta, desarrollando un cuestionario por cada variable de 30 y 20 ítems, el cual es validado por tres expertos, profesionales con t...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es analizar la evidencia científica de las estrategias motivacionales y el entrenamiento deportivo en las escuelas, con el fin de potenciar la participación, el rendimiento y el compromiso de los estudiantes en actividades deportivas. La metodología aplicada fue examinar la literatura presente en documentos científicos, los cuales fueron accedidos a través de bases de datos que incluyen revistas de gran influencia como Scopus o Web of Science, Scielo, Redalyc, EbscoHost, ProQuest, repositorios de universidades. Adicionalmente, se llevaron a cabo análisis de investigaciones originales y complementarias relacionadas con las estrategias motivacionales y el entrenamiento deportivo. Se concluye que, en un entorno educativo en constante evolución, queda claro que las estrategias motivacionales desempeñan un papel crucial para potenciar el entrenamiento deporti...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es analizar si la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora el rendimiento atlético y previene lesiones. La metodología aplicada fue examinar la literatura presente en documentos científicos, los cuales fueron accedidos a través de bases de datos que incluyen revistas de gran influencia como Scopus o Web of Science, Scielo, Redalyc, EbscoHost, ProQuest, repositorios de universidades. Adicionalmente, se llevaron a cabo análisis de investigaciones originales y complementarias relacionadas con la evaluación biomecánica en deportes de resistencia. Se concluye que, la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora significativamente el rendimiento atlético al optimizar la eficiencia del movimiento y reducir el gasto energético
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es demostrar el efecto de la aplicación del programa de estrategias motivacionales para mejorar el entrenamiento deportivo de lucha olímpica en una Unidad Educativa, Ecuador, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental. La muestra fueron 90 estudiantes de una unidad educativa, y se dividieron en grupo experimental a quienes se les aplicó el programa de estrategias motivacionales, y el grupo control a quienes no se les aplicó el programa. Los datos muestran que el grupo experimental tuvo un cambio evidente. Antes de aplicar el programa, la mayoría de estudiantes (86,67 %) se encontraba en un nivel bajo, pero después, el 93,33 % logró ubicarse en un nivel alto de entrenamiento. Además, la prueba U de Mann-Whitney determinó diferencias significativas (p=0,000), lo que confirma que sí hubo una diferen...
5
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación programa de estrategias motivacionales para mejorar el entrenamiento deportivo de lucha olímpica en estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador, 2024, presentó como objetivo general, demostrar el efecto de la aplicación del programa de estrategias motivacionales para mejorar el entrenamiento deportivo de lucha olímpica. Este estudio tiene su respaldo teórico en las teorías: Autodeterminación de Deci y Ryan (2004), Entrenamiento de Solé (2008), y del Movimiento de Repetto (2005). El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño cuasi experimental. La población fueron 90 estudiantes, divididos en 45 para el grupo experimental y 45 del grupo control. Se aplicó un cuestionario de entrenamiento deportivo con 20 ítems. Los resultados indican que, el grupo experimental mostró cambios significativos, puesto que antes de la aplicación d...
6
artículo
Esta investigación analizó la eficacia de una nueva herramienta de monitoreo y evaluación para optimizar el desempeño docente, fundamentada en los principios teóricos de la Evaluación Auténtica de Wiggins y el concepto de Autoeficacia de Bandura. Mediante un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, se trabajó con una muestra de 96 docentes, distribuidos equitativamente entre grupos control y experimental. La recolección de datos se realizó a través de una escala Likert, que demostró una alta confiabilidad (α = 0.921). Los resultados iniciales evidenciaron que el 87% de los participantes presentaba un bajo desempeño docente. Tras la implementación de la herramienta, el grupo experimental mostró una mejora significativa, con un 70.83% de docentes alcanzando un alto nivel de desempeño. El análisis estadístico mediante la prueba U de Mann-Whitney confirmó difer...