Evaluación biomecánica en deportes de resistencia: Mejora del rendimiento y prevención de lesiones

Descripción del Articulo

El objetivo del artículo es analizar si la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora el rendimiento atlético y previene lesiones. La metodología aplicada fue examinar la literatura presente en documentos científicos, los cuales fueron accedidos a través de bases de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Londoño, Cinthya Lissette, Arguello Dávalos, Rossemery Meryam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170544
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación
Biomecánica
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del artículo es analizar si la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora el rendimiento atlético y previene lesiones. La metodología aplicada fue examinar la literatura presente en documentos científicos, los cuales fueron accedidos a través de bases de datos que incluyen revistas de gran influencia como Scopus o Web of Science, Scielo, Redalyc, EbscoHost, ProQuest, repositorios de universidades. Adicionalmente, se llevaron a cabo análisis de investigaciones originales y complementarias relacionadas con la evaluación biomecánica en deportes de resistencia. Se concluye que, la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora significativamente el rendimiento atlético al optimizar la eficiencia del movimiento y reducir el gasto energético
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).