1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de Suficiencia Profesional se ha elaborado para destacar las ventajas del diseño experimental en el desarrollo de laboratorios de física general, utilizando tecnología actual en el ámbito de estudios universitarios de pregrado (entiéndase como tecnología actual aquellos dispositivos electrónicos o sensores empleados para recolectar datos). Con este objetivo, se ha diseñado el montaje experimental para cada experimento, seleccionando la frecuencia de muestreo y los gráficos orientados a alcanzar los objetivos específicos de cada uno. Con ello se pretende que constituya una guía importante para el proceso enseñanza-aprendizaje de la Física General. Se presentan catorce guías de laboratorio, cada una con su respectivo informe, que incluye los objetivos, el fundamento teórico, los materiales, el procedimiento y el análisis de resultados. Además, se anexan...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis, de característica cuantitativa y cuasi experimental, trata de la eficacia del método ABP en el aprendizaje de las Leyes de Newton de los estudiantes de Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de Lima. El investigador logró cumplir con el objetivo propuesto y la verificación de la hipótesis formulada, para lo cual utilizó como instrumentos una prueba cognitiva y dos fichas de observación procedimental y actitudinal validadas con KR-20, Coeficiente Alfa de Cronbach y opinión de expertos respectivamente, aplicados a los grupos experimental y control. Los datos fueron analizados mediante la Estadística inferencial de la media y mediana para cada caso. Se concluyó que el método ABP es eficaz en el aprendizaje de las Leyes de Newton de los estudiantes de Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de Lima.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Procesos Físicos en la Biología, desarrolla los principios fundamentales de la mecánica de fluidos, la electricidad, la física moderna, la mecánica y la termodinámica, y explica como estos principios se relacionan con los procesos biológicos. También se desarrolla la teoría de errores en experimentos científicos y sus implicancias en la realización de experimentos en biología. Propósito: El curso de Procesos Físicos en la Biología desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, está dirigido a estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Biología. Este curso contribuye con el perfil del estudiante al brindarle una base conceptual sólida de los principios necesaria para las asignaturas posteriores propias en la carrera de Biología.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Física es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería y arquitectura, en el cual se desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, tales como magnitudes físicas, cinemática y dinámica, y su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: De igual manera, el curso desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 1 cuyo propósito es brindar al estudiante una base conceptual sólida de los principios fundamentales de la mecánica que le permita continuar con el siguiente curso de Física de la carrera de Arquitectura o el curso de Física I de la carrera de Ingeniería.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Es el segundo curso de la línea de Física que desarrolla los principios fundamentales de electricidad y magnetismo basados en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación a la vida cotidiana y la tecnología. Propósito: El curso de Física 2 desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2. Está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo para la carrera de Ingeniería Industrial y a estudiantes del quinto ciclo para las carreras de Ingeniería Civil, Sistemas, y Redes y Comunicaciones, cuenta con pre-requisitos de Física 1. El curso brinda el soporte de conceptos físicos que requiere el estudiante de ingeniería, necesarios para las asignaturas posteriores propias de cada especialidad
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Es el primer curso de la línea de Física que desarrolla los principios fundamentales de la mecánica (cinemática, dinámica, leyes de conservación, oscilaciones y elasticidad) basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología. Propósito: El curso de Física I desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, Está dirigido a estudiantes del tercer ciclo para las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Electrónica, Industrial, Mecatrónica, Gestión Minera, Sistemas de Información y Software y a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería de Gestión Empresarial y Ciencias de la Computación, cuenta con pre-requisitos como nivelación de Física y Cálculo I. Este curso brinda una base conceptual sól...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Es el primer curso de la línea de Física que desarrolla los principios fundamentales de la mecánica (cinemática, dinámica, leyes de conservación, oscilaciones y elasticidad) basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todos los Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología. Propósito: El curso de Física 1 desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, Está dirigido a estudiantes del tercer ciclo para la carrera de Ingeniería Industrial y a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de redes y comunicaciones. Este curso brinda una base conceptual sólida de la mecánica que le permite continuar con el curso de Física 2 de la Facultad de Ingeniería.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Física es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería y arquitectura, en el cual se desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, tales como magnitudes físicas, cinemática y dinámica, y su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: De igual manera, el curso desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 1 cuyo propósito es brindar al estudiante una base conceptual sólida de los principios fundamentales de la mecánica que le permita continuar con el siguiente curso de Física de la carrera de Arquitectura o el curso de Física I de la carrera de Ingeniería.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Física es de carácter teórico práctico dirigido a estudiantes que postularán a la Facultad de Medicina, y no tiene requisitos previos. El curso desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, fluidos, sistemas termodinámicos y electricidad, sus aplicaciones en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: El curso de Física desarrolla la competencia de profesionalismo, aprendizaje autónomo y desarrollo profesional en el nivel 0. El curso brinda el soporte de conceptos físicos básicos que requiere el estudiante de la Facultad de Medicina, necesarios para las asignaturas posteriores propias de cada especialidad.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Física II es el segundo curso de la línea de Física que desarrolla los principios de electricidad y magnetismo basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación a la vida cotidiana y la tecnología. 1 Propósito: El curso de Física II desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería Ambiental, Biomédica, Civil, Industrial, Electrónica, Mecatrónica, Sistemas de Información y Software, cuenta con prerrequisito el curso de Física I. Este curso brinda el soporte de conceptos físicos que requiere el estudiante de ingeniería, necesarios para las asignaturas posteriores propias de cada especialidad.