Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Castañeda Palacios, Oscar Carlos', tiempo de consulta: 1.76s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El aprendizaje de la Física de los estudiantes en la mayoría es solo para aprobar el curso, por tal motivo la Universidad que es el centro de formación de profesionales debe motivar el Aprendizaje de la Física con una mirada a las aplicaciones practicas y profesionales de las diferentes carreras de Ingeniería incidiendo en la busqueda del desarrollo de competencias para así lograr el aprendizaje para la vida y no para el examen. La investigación se realizó utilizando el aprendizaje por competencias utilizando la competencia razonamiento cuantitativo que es una competencia general de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, el Flipped Classroom demostró su eficacia en la mejora del aprendizaje de la Física según las pruebas de Wilcoxon y Friedman donde se obtienen una significancia de p<0,001 y también de la prueba de comparación de valores medios antes y despues del uso...
2
tesis de maestría
En el presente trabajo de investigación planteo identificar la influencia del uso del entorno virtual en el proceso del aprendizaje significativo de los estudiantes del curso de Física II de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2015. El trabajo se realizó según el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal – causal. Se partió del supuesto que existe una correlación causal significativa entre las variables uso del entorno virtual y el proceso del aprendizaje significativo, para lo que se utilizó una muestra escogida de 349 estudiantes del curso de Física II de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Los datos se recogieron mediante una encuesta elaborada por el investigador, que consta de dos instrumentos, el primero mide la variable independiente “Uso del entorno virtual” que presenta 14 items, el segundo mid...
3
informe técnico
Descripción: Fundamentos de Mecánica es un curso complementario que corresponde a la línea de Física para la carrera de Arquitectura, de carácter teórico¿práctico y se dicta en la modalidad online. Propósito: Este curso está dirigido a estudiantes que buscan desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo en el nivel 2. El curso brinda el soporte de conceptos físicos necesarios para que el estudiante de arquitectura analice, cuantifique magnitudes físicas, desarrolle estrategias y habilidades básicas para resolver problemas de cinemática, dinámica, leyes de conservación, movimiento circunferencial y cantidad de movimiento usando leyes físicas que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, y su aplicación en la vida cotidiana.
4
informe técnico
Descripción: El curso de Física es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería y arquitectura, en el cual se desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, tales como magnitudes físicas, cinemática y dinámica, y su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: De igual manera, el curso desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 1 cuyo propósito es brindar al estudiante una base conceptual sólida de los principios fundamentales de la mecánica que le permita continuar con el siguiente curso de Física de la carrera de Arquitectura o el curso de Física I de la carrera de Ingeniería.
5
informe técnico
Descripción: El curso de Nivelación de Física es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería y arquitectura, en el cual se desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, tales como magnitudes físicas, cinemática, dinámica y su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: El curso de Nivelación de Física está dirigido a los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería y no cuenta con pre-requisito alguno. El propósito del curso es brindar al estudiante una base conceptual sólida de los principios fundamentales de la mecánica que le permita continuar con el siguiente curso de Física de la carrera de Arquitectura o el curso de Física I de la carrera de Ingeniería.
6
informe técnico
Descripción: Es un curso de la Línea de Física, orientado al diseño industrial donde se fomentan los principios fundamentales de los fenómenos Mecánicos, de la Luz y Térmicos. Desarrolla holísticamente las capacidades de la competencia general de razonamiento cuantitativo teniendo como base a los conceptos de las leyes de la Física para describir y explicar el funcionamiento de algún mecanismo que encuentre en su quehacer cotidiano y profesional. Propósito: El curso de Fenómenos Físicos Aplicados al Diseño desarrolla la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Diseño, cuenta con el requisito de Matemática Básica. Este curso brinda una base conceptual sólida necesaria para el curso de Materiales y sus Propiedades Sensoriales de la carrea de Diseño.
7
informe técnico
Descripción: Es un curso de la Línea de Física, orientado al diseño industrial donde se fomentan los principios fundamentales de los fenómenos Mecánicos, de la Luz y Térmicos. Desarrolla holísticamente las capacidades de la competencia general de razonamiento cuantitativo teniendo como base los conceptos de las leyes de la Física para describir y explicar el funcionamiento de algún mecanismo que encuentre en su quehacer cotidiano y profesional. Propósito: El curso de Fenómenos Físicos Aplicados al Diseño desarrolla la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Diseño Industrial, cuenta con el requisito de Matemática Básica. El curso de Fenómenos Físicos Aplicados al Diseño brinda una base conceptual sólida necesaria para el curso de Materiales y sus Propiedades Sensoriales de la carre...
8
informe técnico
Descripción: Es el último curso de la Línea de Física, desarrolla los principios fundamentales del electromagnetismo y la óptica, usa cálculo diferencial e integral, y es esencial para el estudio del funcionamiento de sistemas electromagnéticos y ópticos utilizando las leyes de la física. Propósito: El curso de Física III desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del quinto ciclo de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica, Software, Sistemas de Información y Telecomunicaciones y cuenta con el pre-requisito de Física II. Este curso brinda una base conceptual sólida necesaria para las asignaturas posteriores propias de cada carrera.
9
informe técnico
Descripción: El curso de Nivelación de Física es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería y arquitectura, en el cual se desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, tales como magnitudes físicas, cinemática y dinámica y su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: El curso de Nivelación de Física está dirigido a los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería y no cuenta con pre-requisito alguno. El propósito del curso es brindar al estudiante una base conceptual sólida de los principios fundamentales de la mecánica que le permita continuar con el siguiente curso de Física de la carrera de Arquitectura o el curso de Física I de la carrera de Ingeniería.
10
informe técnico
Descripción: Es el primer curso de la línea de Física que desarrolla los principios fundamentales de la mecánica (cinemática, dinámica, leyes de conservación, oscilaciones y elasticidad) basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología. Propósito: El curso de Física I desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, Está dirigido a estudiantes del tercer ciclo para las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica, Industrial, Mecatrónica, Gestión Minera, Sistemas de Información y Software y a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería de Gestión Empresarial y Ciencias de la Computación, cuenta con pre-requisitos como nivelación de Física y Cálculo I. Este curso brinda una base conceptual sólida de la mecánica, que le permite continuar c...
11
informe técnico
Descripción: Física es un curso general que corresponde a la línea de Física para la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico. Propósito: Este curso está dirigido a estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo en el nivel 1. El curso brinda el soporte de conceptos físicos necesarios para que el estudiante de arquitectura analice, cuantifique magnitudes físicas, desarrolle estrategias y habilidades básicas para resolver problemas de Fluidos, calor, electricidad, ondas y equilibrio estático, usando leyes físicas que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana.
12
informe técnico
Descripción: Es el último curso de la Línea de Física, desarrolla los principios fundamentales del electromagnetismo y la óptica, usa cálculo diferencial e integral, y es esencial para el estudio del funcionamiento de sistemas electromagnéticos y ópticos utilizando las leyes de la física. Propósito: El curso de Física III desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del quinto ciclo de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica, Software, Sistemas de Información y Telecomunicaciones y cuenta con el pre-requisito de Física II. Este curso brinda una base conceptual sólida necesaria para las asignaturas posteriores propias de cada carrera.
13
informe técnico
Descripción: El curso de Nivelación de Física es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes ingresantes a las carreras de ingeniería y arquitectura, en el cual se desarrolla la comprensión de los principios fundamentales de la mecánica, tales como magnitudes físicas, cinemática y dinámica y su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología haciendo uso de un lenguaje matemático básico. Propósito: El curso de Nivelación de Física está dirigido a los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería y no cuenta con pre-requisito alguno. El propósito del curso es brindar al estudiante una base conceptual sólida de los principios fundamentales de la mecánica que le permita continuar con el siguiente curso de Física de la carrera de Arquitectura o el curso de Física I de la carrera de Ingeniería.
14
informe técnico
Descripción: Es el último curso de la Línea de Física, desarrolla los principios fundamentales de la mecánica de fluidos, la termodinámica, las ondas mecánicas y electromagnéticas, y la óptica, usa cálculo diferencial e integral, y es esencial para el estudio del funcionamiento de sistemas electromecánicos y ópticos utilizando las leyes de la física. Propósito: El curso de Física III desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del quinto ciclo de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica, Software, Sistemas de Información y Telecomunicaciones y cuenta con el requisito de Física II. Este curso brinda una base conceptual sólida necesaria para las asignaturas posteriores propias de cada carrera.
15
informe técnico
Descripción: Física es un curso general que corresponde a la línea de Física para la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico. Propósito: Este curso está dirigido a estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo en el nivel 1. El curso brinda el soporte de conceptos físicos necesarios para que el estudiante de arquitectura analice, cuantifique magnitudes físicas, desarrolle estrategias y habilidades básicas para resolver problemas de Fluidos, calor, electricidad, ondas y equilibrio estático, usando leyes físicas que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana.
16
informe técnico
Descripción: El curso de Física I es el primer curso de la línea de Física que desarrolla los principios fundamentales de la mecánica (cinemática, dinámica, leyes de conservación, oscilaciones y elasticidad) basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana y la tecnología. 1Propósito: El curso de Física I ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, Está dirigido a estudiantes del tercer ciclo para las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecatrónica, Gestión Minera, Sistemas de Información y Software y a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería de Gestión Empresarial y Ciencias de...
17
informe técnico
Descripción: Física es un curso general que corresponde a la línea de Física para la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico. Propósito: Este curso está dirigido a estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo en el nivel 1. El curso brinda el soporte de conceptos físicos necesarios para que el estudiante de arquitectura analice, cuantifique magnitudes físicas, desarrolle estrategias y 1habilidades básicas para resolver problemas de Fluidos, calor, electricidad, ondas y equilibrio estático, usando leyes físicas que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación en la vida cotidiana.
18
informe técnico
Descripción: El curso de Física II es el segundo curso de la línea de Física que desarrolla los principios de electricidad y magnetismo basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación a la vida cotidiana y la tecnología. 1Propósito: El curso de Física II desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería Ambiental, Biomédica, Civil, Industrial, Electrónica, Mecatrónica, Sistemas de Información y Software, cuenta con prerrequisito el curso de Física I. Este curso brinda el soporte de conceptos físicos que requiere el estudiante de ingeniería, necesarios para las asignaturas posteriores propias de cada especialidad.
19
informe técnico
Descripción: El curso de Física II es el segundo curso de la línea de Física que desarrolla los principios de electricidad y magnetismo basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación a la vida cotidiana y la tecnología. 1 Propósito: El curso de Física II desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería Ambiental, Biomédica, Civil, Industrial, Electrónica, Mecatrónica, Sistemas de Información y Software, cuenta con prerrequisito el curso de Física I. Este curso brinda el soporte de conceptos físicos que requiere el estudiante de ingeniería, necesarios para las asignaturas posteriores propias de cada especialidad.
20
informe técnico
1Descripción: Es el segundo curso de la línea de Física que desarrolla los principios de electricidad y magnetismo basada en el cálculo, que son esenciales para el estudio de todas las Ciencias Naturales, su aplicación a la vida cotidiana y la tecnología. Propósito: El curso de Física II desarrolla la competencia de razonamiento cuantitativo en el nivel 2, está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo para las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Electrónica, Mecatrónica, Sistemas de Información y Software, y a estudiantes del quinto ciclo para la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, cuenta con pre-requisito de Física I. Este curso brinda el soporte de conceptos físicos que requiere el estudiante de ingeniería, necesarios para las asignaturas posteriores propias de cada especialidad.