1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The true identity of Brachistosternus peruvianus Piza, 1974, a controversial Andean scorpion previously confused with Brachistosternus andinus Chamberlin, 1916, is established. Both species inhabit inter Andean valleys of southern Peru and belong to the subgenus Brachistosternus (Ministernus) Francke. A detailed redescription of both species based on external morphology, pigmentation pattern and hemispermatophore features are provided. New records for these species, along with brief discussions of the ecology and distribution are also reported.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Hadruroides bustamantei, a new caraboctonid species from inter Andean valleys of central Peru (2600—3289 m) is described. This species is most related to H. mauryi Francke & Soleglad, with which was confused. The new species differs from H. mauryi, by length/width ratio of the male chela and the pigmentation pattern of the tergites, legs and metasomal segments. With the description of H. bustamantei, the number of known species in the genus Hadruroides is elevated to ten.
3
artículo
The geographical distribution of 24 scorpion species (five genera and three families) from the Andean corridor in southern Peru is provided. Some zoogeographic details of the implicated species are discussed (19 are exclusive from the area); these species are grouped into seven scorpiological areas: Desierto costero, Serranía esteparia, Puna, Queswa, Valles interandinos cálidos, and Yungas. The Lomas, Serranía esteparia and Queswa areas, are the areas with the most richness of species. The distribution patterns of species, which suggests the presence of three faunistic components in southern Peru: andean-patagonian, amazonian and caribbean, are analysed.
4
artículo
Brachistosternus ninapo a new species (Scorpiones: Bothriuridae) from western Andes in southern Peru
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Brachistosternus ninapo, a new bothiurid species from western Andes of southern Peru (2900- 4050 m) is described. This species belongs to the subgenus Brachistosternus (Leptosternus) Maury. It is related to bolivian species Brachistosternus galianoae Ojanguren Affilastro, and differs from this, by the morphology of the hemispermatophore (shape of the lamina and some details in the lobe region), the number of dorsolateral setae on caudal segment V, the length/width ratio of the male chela and the pigmentation pattern of the tergites.
5
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Brachistosternus turpuq, new bothriurid species from the coastal desert of southern Peru is described. It was collected in hills around Mejía (departamento Arequipa). This species belongs to the subgenus Brachistosternus (Leptosternus) Maury, and is related to the Argentinean species B. pentheri Mello-Leitao, B. multidentatus Maury and B. angustimanus Ojanguren Affilastro & Roig Alsina. The new species differs from these species by a lower count of setae on the metasomal segment V and tarsus III, some details of the hemispermatophore (spines of the internal lobe), and the pigmentation pattern of the prosoma and metasomal segment V.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
New evidence on the presence of the Machupicchu Arboreal Chinchilla Rat (Cuscomys oblativus: Abrocomidae) from Machupicchu Historic Sanctuary are reported, using camera tramps during april 2018 to april 2019. 67 photographic records were obtained in five mountain forest localities between 2842 and 3413 meters of altitude. All the records correspond to adult specimens and present nocturnal habits with more activity from 10 pm to 04 am. At the moment, no records are known of C. oblativus outside the Machupicchu, being one of the three endemic mammal species of the protected natural area.
7
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se establece la verdadera identidad de Brachistosternus peruvianus Piza, 1974, un controversial escorpión an-dino, previamente confundido con Brachistosternus andinus Chamberlin, 1916. Ambas especies habitan en valles interandinos del sur del Perú, y pertenecen al subgénero Brachistosternus (Ministernus) Francke. Se presenta una detallada redescripción para ambas especies basada en la morfología externa, patrones de pigmentación y caracteres del hemispermatóforo. Se reportan también nuevos registros y una breve discusión sobre la ecología y distribución de estas dos especies.
8
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se describe Hadruroides bustamantei, una nueva especie de Caraboctoninae de los valles interandinos del centro del Perú (2600—3289 m). Esta especie está muy relacionado con H. mauryi Francke & Soleglad, con la cual fue confundida. La nueva especie difiere de H. mauryi, por la proporción largo /ancho de la pinza del pedipalpo y en el patrón de pigmentación de los tergitos, patas y segmentos caudales. Con la descripción de H. bustamentei, el número de especies conocidas en el género Hadruroides se eleva a diez.
9
artículo
The geographical distribution of 24 scorpion species (five genera and three families) from the Andean corridor in southern Peru is provided. Some zoogeographic details of the implicated species are discussed (19 are exclusive from the area); these species are grouped into seven scorpiological areas: Desierto costero, Serranía esteparia, Puna, Queswa, Valles interandinos cálidos, and Yungas. The Lomas, Serranía esteparia and Queswa areas, are the areas with the most richness of species. The distribution patterns of species, which suggests the presence of three faunistic components in southern Peru: andean-patagonian, amazonian and caribbean, are analysed.
10
artículo
Brachistosternus ninapo a new species (Scorpiones: Bothriuridae) from western Andes in southern Peru
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Brachistosternus ninapo, a new bothiurid species from western Andes of southern Peru (2900- 4050 m) is described. This species belongs to the subgenus Brachistosternus (Leptosternus) Maury. It is related to bolivian species Brachistosternus galianoae Ojanguren Affilastro, and differs from this, by the morphology of the hemispermatophore (shape of the lamina and some details in the lobe region), the number of dorsolateral setae on caudal segment V, the length/width ratio of the male chela and the pigmentation pattern of the tergites.
11
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se describe Brachistosternus turpuq, nueva especie de escorpiÛn Bothriuridae del desierto costero en el sur del Perú, colectada en los cerros alrededores de MejÌa (Departamento de Arequipa). Esta especie pertenece al subgÈnero Brachistosternus (Leptosternus) Maury, y est· muy relacionada con las especies argentinas B. pentheri Mello-Leit„o, B. multidentatus Maury y B. angustimanus Ojanguren Affilastro & Roig Alsina. La nueva especie se diferencia de ellas por el menor n˙mero de setas en el segmento caudal V y del tarso III, algunos detalles en el hemiespermatÛforo (espinas del lÛbulo interno) y en el patrÛn de pigmentaciÛn del prosoma y del segmento caudal V.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
New evidence on the presence of the Machupicchu Arboreal Chinchilla Rat (Cuscomys oblativus: Abrocomidae) from Machupicchu Historic Sanctuary are reported, using camera tramps during april 2018 to april 2019. 67 photographic records were obtained in five mountain forest localities between 2842 and 3413 meters of altitude. All the records correspond to adult specimens and present nocturnal habits with more activity from 10 pm to 04 am. At the moment, no records are known of C. oblativus outside the Machupicchu, being one of the three endemic mammal species of the protected natural area.
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En vista del bajo rendimiento en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº38030/Mx-P. San Martín de Porres, se propone mejorar el nivel de logro de aprendizajes en comprensión lectora, mediante el fortalecimiento de los docentes en el manejo de estrategias de la lectura lúdica en la I.E Nº 38030 “San Martin de Porres”.
14
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los Centros de innovación tecnológica (CITEs) en las instituciones del estado son instrumentos de la política pública para promover la innovación tecnológica en las dependencias a las que pertenecen y esto es factor clave de la mejora competitiva en su sector. Los CITE son entidades de soporte tecnológico que brindan una serie de servicios a las empresas, como son asistencia técnica, capacitación, ensayos de laboratorio, desarrollo de productos, proyectos de innovación, información especializada, entre otros; e interactúan con universidades y otros centros tecnológicos nacionales y del extranjero. El presente trabajo analiza y determina la influencia de la gestión administrativa en la fabricación de prototipos de los proyectos de investigación del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología del Ejercito (CICTE) que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima - Perú a...
15
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo reflexiona sobre las oportunidades y las limitaciones para el desarrollo de capacidades ciudadanas que se les está otorgando a la niñez en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Para ello, se explora en las condiciones a través de las cuales, las niñas y los niños experimentan su rol de sujetos públicos en la ciudad. De este modo, a partir de una mirada crítica del espacio público urbano de Lima, evaluando su calidad de entorno para el ejercicio y la conciencia de la libertad ciudadana, se discute cómo se está configurando el sentido ciudadano en la infancia y qué mirada de lo colectivo va asumiendo un niño. Estas páginas constituyen así, una etnografía sobre un parque público del distrito de Santiago de Surco llamado “El parque de la Amistad”. La información obtenida respecto a las nociones sobre niñez implicadas en el diseño y la gestió...
16
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo reflexiona sobre las oportunidades y las limitaciones para el desarrollo de capacidades ciudadanas que se les está otorgando a la niñez en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Para ello, se explora en las condiciones a través de las cuales, las niñas y los niños experimentan su rol de sujetos públicos en la ciudad. De este modo, a partir de una mirada crítica del espacio público urbano de Lima, evaluando su calidad de entorno para el ejercicio y la conciencia de la libertad ciudadana, se discute cómo se está configurando el sentido ciudadano en la infancia y qué mirada de lo colectivo va asumiendo un niño. Estas páginas constituyen así, una etnografía sobre un parque público del distrito de Santiago de Surco llamado “El parque de la Amistad”. La información obtenida respecto a las nociones sobre niñez implicadas en el diseño y la gestió...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis analiza el sistema jurídico peruano, la legislación extranjera y la auto regulación de entes deportivos para determinar la naturaleza jurídica del contrato de agencia deportiva. El autor profundiza dentro de las ramas del Derecho Civil, Derecho Laboral y Derecho Mercantil las figuras afines al contrato de agencia deportiva. El fin es determinar para qué sirve, cómo se configura y a qué área del Derecho pertenece el contrato de agencia deportiva. El trabajo consta de dos capítulos. El primer capítulo examina la naturaleza jurídica del contrato de agencia deportiva, los actos jurídicos y los negocios jurídicos bajo los cuales podría subsumirse dicho contrato. Efectuado el examen previo se expondrán los motivos de la toma de postura de este autor para determinar la pertenencia a una determinada rama del Derecho. El segundo capítulo delimitará las fuentes del Derech...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El investigador ha tenido como objetivo general el determinar las implicancias que ha generado el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar respecto al cumplimiento de las Obligaciones Alimentarias en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte 2017, es decir si el haber tipificado como delito esta omisión, ha logrado disminuir la cantidad de obligados que no se responsabilizan por cubrir el pago de alimentos, poniendo en tela de juicio la solución que otorgo el Estado y verificar mediante cuadros estadísticos el poder saber si a la actualidad dicha tipificación es una solución correcta o en todo caso un retroceso y empeoramiento a la pretensión principal. Para ello se ha utilizado el enfoque cuantitativo, empleando el diseño no experimental transversal correlacional para obtener la información en un solo momento. En esta investigación se utilizó tres instrumentos de manera s...
19
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación se diseñó para determinar el desarrollo de competencia comunicativa en la enseñanza virtual en estudiantes de una institución educativa de la provincia de Huamanga, 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, transversal; la población estuvo conformada por 51 estudiantes, de la cual se seleccionó como muestra los mismos 51 estudiantes del cuarto grado de primaria. Para el acopio de datos se manejó la técnica de la encuesta a través de dos instrumentos estandarizados: Cuestionario de enseñanza virtual y el Cuestionario de competencia comunicativa. Ambos instrumentos fueron validados por expertos; así mismo, se aplicó una prueba piloto a 12 estudiantes, obteniéndose datos que fueron de utilidad para establecer la confiabilidad con Alpha de Cronbach. Las consecuencias obtenidas revelaron un coeficiente de correlació...
20
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como problema: ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en estructuras de albañilería confinada del cerco perimétrico la Institución Educativa Madre Rafaela de la Pasión Veintemilla, urbanización el Bosque permitirá conocer el nivel de severidad en que se encuentra dicha infraestructura? Como objetivo general: Determinar y evaluar las patologías del concreto en estructuras de albañilería confinada que conforma el Cerco Perimétrico de la Institución Educativa Madre Rafaela de la Pasión Veintemilla, ubicado en la urbanización El Bosque, del distrito de Castilla, provincia de Piura, región de Piura, en julio del 2016, a partir de la localización y análisis de las patologías que este presenta. La metodología fue de tipo descriptivo, el nivel fue cualitativo y el diseño no experimental de corte transve...