1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El virus Zika (ZIKV) es un arbovirus, aislado por primera vez en Zika Uganda, reportándose el primer caso en humanos en 1954, desde entonces se han descrito casos en África, Asia, Oceanía y en América. Centroamérica ha sido afectada, por cambios climáticos, pobreza y mal saneamiento ambiental. Su transmisión es vectorial y puede tener transmisión perinatal, transfusiones sanguíneas o por semen infectado. Clínicamente se diferencian poco de Dengue y Chikungunya. Sus complicaciones son principalmente a nivel neurológico. Los Gobiernos de las regiones afectadas deberán tener políticas de control del vector, mejoría de viviendas y eliminación de basuras.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El virus Zika (ZIKV) es un arbovirus, aislado por primera vez en Zika Uganda, reportándose el primer caso en humanos en 1954, desde entonces se han descrito casos en África, Asia, Oceanía y en América. Centroamérica ha sido afectada, por cambios climáticos, pobreza y mal saneamiento ambiental. Su transmisión es vectorial y puede tener transmisión perinatal, transfusiones sanguíneas o por semen infectado. Clínicamente se diferencian poco de Dengue y Chikungunya. Sus complicaciones son principalmente a nivel neurológico. Los Gobiernos de las regiones afectadas deberán tener políticas de control del vector, mejoría de viviendas y eliminación de basuras.
3
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 ha tenido consecuencias de gran magnitud en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos el jurídico. Las relaciones contractuales de índole comercial se vieron alteradas por la pandemia, provocando diversos conflictos entre las partes contratantes por el incumplimiento de obligaciones, principalmente aquellas que por disposición de la autoridad sanitaria suspendieron sus actividades para evitar la propagación del virus. En este artículo se analiza la causa de fuerza mayor en el incumplimiento de contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a fines comerciales en el Estado de Nuevo León, México. Se hace un análisis del contrato de arrendamiento, de la fuerza mayor, sus causas, presupuestos de aplicación, efectos entre los contratantes, así como de los puntos que seguramente serán puestos a consideración de l...
4
artículo
En la actualidad, las empresas trabajan con un alto volumen de información, debido a que cuentan con sistemas que les permite manejar cientos de transacciones al día, como operaciones de venta, compra, producción, planillas, entre otros. Muchas compañías están optando por cambiar sus sistemas de información —desarrollados o adquiridos— por los denominados Enterprise Resource Planning (ERP), implementando los módulos asociados a los procesos de negocio con los cuales laboran. Es necesario tomar en cuenta que todos los procesos de negocio están asociados a riesgos operativos y financieros, los que pueden ser mitigados mediante controles manuales o automáticos. Sin embargo, a pesar de que los ERP manejan un alto nivel de controles automáticos configurables e inherentes, en muchas de sus implementaciones no configuran adecuadamente dichos controles, dejando descubiertos los ri...
5
artículo
En la actualidad, las empresas trabajan con un alto volumen de información, debido a que cuentan con sistemas que les permite manejar cientos de transacciones al día, como operaciones de venta, compra, producción, planillas, entre otros. Muchas compañías están optando por cambiar sus sistemas de información —desarrollados o adquiridos— por los denominados Enterprise Resource Planning (ERP), implementando los módulos asociados a los procesos de negocio con los cuales laboran. Es necesario tomar en cuenta que todos los procesos de negocio están asociados a riesgos operativos y financieros, los que pueden ser mitigados mediante controles manuales o automáticos. Sin embargo, a pesar de que los ERP manejan un alto nivel de controles automáticos configurables e inherentes, en muchas de sus implementaciones no configuran adecuadamente dichos controles, dejando descubiertos los ri...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este trabajo está enfocado a utilizar las herramientas de la ingeniería industrial en el sistema de regadío por goteo para reducir de manera significativa el uso de agua en el cultivo de palta, en la localidad de Santa Rosa De Quives, dicha labor se realizó mediante varias condiciones, se desarrolló un esfuerzo conjunto entre los integrantes de esta tesis, así como los pobladores de dicha comunidad, para este tipo de actividad de sistema de regadío sabemos que al implementarlo tuvimos un poco de resistencia por parte de los pobladores, pero luego de implementado uno disfruta del hecho de tener un sistema de regadío mucho mejor, y sobre todo de no perder un recurso muy importante como es el agua, tan escasa en estos años a nivel mundial. Para desarrollar este sistema hemos contamos con personal técnico calificado, herramientas y equipos, tratando en lo posible de minimizar costo...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación inicia con el problema principal ¿cuál es la diferencia de las conductas de sexting entre adolescentes varones y mujeres de dos instituciones educativas de Huancayo – 2023?; cuyo objetivo general fue determinar las diferencias de las conductas de sexting entre adolescentes varones y mujeres de dos instituciones educativas de Huancayo – 2023. El método general que se utilizó fue el científico, el método específico fue el hipotéticodeductivo, el tipo básico, el nivel descriptivo, el diseño descriptivo-comparativo. Para la recolección de los datos se utilizó la Escala de Conductas de Sexting en 120 adolescentes varones y 118 adolescentes mujeres que cursan el tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de las instituciones educativas masculinas y femeninas respectivamente. Los resultados revelan que el 84% de varones y el 96% de mujeres muestra bajas conduc...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo aplicar la herramienta de gestión de proyectos para demostrar una optimización en los costos de construcción de una planta industrial en el distrito de San Antonio de Huarochirí, esto está basado en la sexta edición de la guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (PMBOK 2017). La gestión de proyectos es una herramienta de planificación, organización y control de procesos que requiere un conocimiento esencial de la gerencia de proyectos. El principal enfoque del estudio es la optimización de costos a través de los procesos de gestión. La investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y de tipo descriptiva; el diseño de la investigación es observacional, prospectivo y transversal. La población de estudio son los proyectos de plantas industriales metalmecánicas en Huarochirí y la muestra es la construcción de una pla...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The anthropogenic climate change is a major cause of biodiversity loss. In this context, there is a need for studies based on the future impacts of large-scale climate change to propose conservation strategies for endangered species such as Puya raimondii Harms, a species of bromeliad endemic to the Andes of Peru and Bolivia. In this article, we model the current and future potential distribution of P. raimondii in order to identify priority areas for the future conservation of this endemic species. Our results revealed that 1) the current potentially suitable areas are centered in the Andes of Peru and Bolivia with an extension of 154268.40 km², and 2) in future climate change scenarios for the 2070s, there is a loss of potential areas, with an average reduction of area to -34326.53 km² and -8193.22 km² for the two climate scenarios of Representative Concentration Pathways (RCP) 4.5 ...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The anthropogenic climate change is a major cause of biodiversity loss. In this context, there is a need for studies based on the future impacts of large-scale climate change to propose conservation strategies for endangered species such as Puya raimondii Harms, a species of bromeliad endemic to the Andes of Peru and Bolivia. In this article, we model the current and future potential distribution of P. raimondii in order to identify priority areas for the future conservation of this endemic species. Our results revealed that 1) the current potentially suitable areas are centered in the Andes of Peru and Bolivia with an extension of 154268.40 km², and 2) in future climate change scenarios for the 2070s, there is a loss of potential areas, with an average reduction of area to -34326.53 km² and -8193.22 km² for the two climate scenarios of Representative Concentration Pathways (RCP) 4.5 ...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The anthropogenic climate change is a major cause of biodiversity loss. In this context, there is a need for studies based on the future impacts of large-scale climate change to propose conservation strategies for endangered species such as Puya raimondii Harms, a species of bromeliad endemic to the Andes of Peru and Bolivia. In this article, we model the current and future potential distribution of P. raimondii in order to identify priority areas for the future conservation of this endemic species. Our results revealed that 1) the current potentially suitable areas are centered in the Andes of Peru and Bolivia with an extension of 154268.40 km², and 2) in future climate change scenarios for the 2070s, there is a loss of potential areas, with an average reduction of area to -34326.53 km² and -8193.22 km² for the two climate scenarios of Representative Concentration Pathways (RCP) 4.5 ...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The anthropogenic climate change is a major cause of biodiversity loss. In this context, there is a need for studies based on the future impacts of large-scale climate change to propose conservation strategies for endangered species such as Puya raimondii Harms, a species of bromeliad endemic to the Andes of Peru and Bolivia. In this article, we model the current and future potential distribution of P. raimondii in order to identify priority areas for the future conservation of this endemic species. Our results revealed that 1) the current potentially suitable areas are centered in the Andes of Peru and Bolivia with an extension of 154268.40 km², and 2) in future climate change scenarios for the 2070s, there is a loss of potential areas, with an average reduction of area to -34326.53 km² and -8193.22 km² for the two climate scenarios of Representative Concentration Pathways (RCP) 4.5 ...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between digital platforms and the profitability of farmers in the Mantaro valley in Huancayo. Methods: A quantitative approach was employed using a non-experimental cross-sectional design of applied research. A total of 363 farmers from the districts of El Tambo, Huancayo, Chilca, Sapallanga and Huancán were surveyed, representing areas with a high concentration of agriculture and internet access. The Spearmen test was used to assess correlations. Results: A moderately positive association (Rho = 0,563) between the variables is revealed. Social networks, such as Facebook and YouTube, and messaging apps such as WhatsApp and Facebook Messenger, show moderately positive correlations, while other digital platforms such as video conferencing, emails and Google forms have a positively low correlation. Virtual stores and specialized applications are not...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Distribuidora e Inversiones Cubas Serrano SAC, perteneciente al sector construcción, dedicada a la venta y distribución de productos de construcción. El objetivo de esta investigación es hacer una propuesta de diseño en distribución de espacios más adecuada para el área de almacén de la empresa ferretera, realizando una investigación descriptiva. Con el método de observación directa se realizó un diagnóstico del área con el fin de conocer la situación actual; haciendo uso de indicadores, diagramas de flujo y planimetría. Como segunda medida se identificó las deficiencias que existía en distribución de espacios del área estudiada, demostrando que 3 de 5 dimensiones son las afectadas por exceso de demora, desorganización de productos y daños en las existencias. Luego, de hacer un análisis de las dimensi...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La pesquería de peces pelágicos menores en Venezuela está constituida fundamentalmente por la sardina (Sardinella aurita), cuyos núcleos de abundancia se presentan en las costas de los estados nororientales de Sucre y Nueva Esparta. En 2004 la captura máxima en Nueva Esparta fue de 107 mil toneladas, en 2005 disminuyó a 36 mil toneladas y a partir de 2006 comenzó una disminución drástica con fluctuaciones anuales entre 1 y 8 mil toneladas durante diez años. A partir de 2016 y 2017 se observó un apreciable aumento de 300% ≈. En este contexto y con el fin de entender la evolución espacio-temporal de la biomasa pescable, se estimó el índice de abundancia relativa mensual y anual de la sardina en 33 caladeros de Nueva Esparta durante el periodo 2010-2017, con base en datos de captura y esfuerzo proporcionados por el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) sede...
16
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente documento hemos evaluado la viabilidad de un plan de negocios para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de quesos crema, con contenido orgánico, ubicada en la localidad de Chuquibamba – Arequi pa. El horizonte de evaluación del proyecto es de 5 años y la estrategia propuesta es la diferenciación, enfocada en resaltar las características nutritivas del queso crema con Kiwicha, ya que actualmente la sociedad tiene una tendencia creciente por el cuidado de la salud. Las acciones para posicionar el producto es potenciar los puntos de contacto con los clientes mediante publicidad y promociones, ubicando nuestro producto en supermercados. Se ha estimado que la capacidad inicial de la planta tendrá una producción de 972,924 unidades entre las presentaciones de “pote” de 220 gramos y sachet de 60 gramos, nuestra empresa aspira a obtener...
17
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A través del presente documento se busca crear estrategias y definir procedimientos. Se trata de un plan de acción a largo plazo diseñado para lograr los objetivos estratégicos, que se diferencia de otras tácticas inmediatas realizadas previamente con los recursos disponibles. Este plan estratégico de largo alcance busca ayudar al Hotel Presidente a establecer sus prioridades y atender mejor las necesidades de las partes interesadas. El plan pretende ser flexible y práctico, además de servir como guía para implementar programas, evaluar cómo funcionan estos programas y hacer ajustes cuando sea necesario.
18
informe técnico
Publicado 1985
Enlace
Enlace
La sub-cuenca del río Órnate, forma parte del sistema hidrográfico de la cuenca del río Tambo, en la vertiente del Pacífico; geográficamente se encuentra comprendida entre los 16°30' y 16°45' de latitud sur y entre los 70°55’ y 71°01' de longitud oeste del meridiano de Greenwich y políticamente se ubica en la provincia de Sánchez Cerro del departamento de Moquegua). El área agrícola que comprende el proyecto, abarca desde la captación del canal Carabaya en la cota 2,775 m.s.n.m, hasta la confluencia de Ia quebrada Santa Cruz, con el río Órnate a 1,740 m,s.n,m. aproximadamente.
19
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo se centra en ejecutar el proyecto de “Reciclaje como fuente de emprendimiento y estilo de vida en la comunidad de las Torres de San Borja del distrito de Moche”, tiene como objetivo incentivar el reciclaje como cultura del cuidado del medio ambiente y emprendimiento para las familias interesadas y así generar una entrada económica en su entorno familiar. A través de charlas y capacitaciones se dio a conocer lo que se necesita saber y concientizar a los pobladores de Las Torres de San Borja para la recolección del reciclaje, se realizó reuniones para inducir un poco más sobre el tema y así exista interés por realizar el proyecto, ya sea a través de una Asociación de Recicladores formales o informales. Asimismo, se hizo conocimiento de los beneficios de la labor, como formar una Asociación de Recicladores formales y cómo contribuye promover el re...