Virus Zika en Centroamérica y sus complicaciones
Descripción del Articulo
El virus Zika (ZIKV) es un arbovirus, aislado por primera vez en Zika Uganda, reportándose el primer caso en humanos en 1954, desde entonces se han descrito casos en África, Asia, Oceanía y en América. Centroamérica ha sido afectada, por cambios climáticos, pobreza y mal saneamiento ambiental. Su tr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/17 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/17 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El virus Zika (ZIKV) es un arbovirus, aislado por primera vez en Zika Uganda, reportándose el primer caso en humanos en 1954, desde entonces se han descrito casos en África, Asia, Oceanía y en América. Centroamérica ha sido afectada, por cambios climáticos, pobreza y mal saneamiento ambiental. Su transmisión es vectorial y puede tener transmisión perinatal, transfusiones sanguíneas o por semen infectado. Clínicamente se diferencian poco de Dengue y Chikungunya. Sus complicaciones son principalmente a nivel neurológico. Los Gobiernos de las regiones afectadas deberán tener políticas de control del vector, mejoría de viviendas y eliminación de basuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).