Sistema de regadío por goteo para racionalizar el uso del agua en el cultivo de palta en la localidad de Santa Rosa de Quives - Canta, año 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo está enfocado a utilizar las herramientas de la ingeniería industrial en el sistema de regadío por goteo para reducir de manera significativa el uso de agua en el cultivo de palta, en la localidad de Santa Rosa De Quives, dicha labor se realizó mediante varias condiciones, se desarrolló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Núñez, Eduardo Segundo, Palomino Núñez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Riego
Gestión de la producción
Cultivos agrícolas
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo está enfocado a utilizar las herramientas de la ingeniería industrial en el sistema de regadío por goteo para reducir de manera significativa el uso de agua en el cultivo de palta, en la localidad de Santa Rosa De Quives, dicha labor se realizó mediante varias condiciones, se desarrolló un esfuerzo conjunto entre los integrantes de esta tesis, así como los pobladores de dicha comunidad, para este tipo de actividad de sistema de regadío sabemos que al implementarlo tuvimos un poco de resistencia por parte de los pobladores, pero luego de implementado uno disfruta del hecho de tener un sistema de regadío mucho mejor, y sobre todo de no perder un recurso muy importante como es el agua, tan escasa en estos años a nivel mundial. Para desarrollar este sistema hemos contamos con personal técnico calificado, herramientas y equipos, tratando en lo posible de minimizar costos por lo mencionado líneas arriba de que los pobladores cuando observan un sistema nuevo de regadío genera desconfianza. El trabajo diario en la chacra es complicado, por el motivo de laborar bajo diversos factores, el calor, los fertilizantes y sobre todo el uso racional del agua, para ello la situación geográfica, juega un papel muy importante porque si dichas tierras se encuentran alejadas de dichos lugares que poseen este recurso natural, se hace difícil el regadío y por consecuencia la cosecha de las paltas y su disminución en producción. Dentro de las metas de este trabajo está en que dicho sistema se pueda utilizar en todas sus áreas geográficas, y usarse de manera progresiva este sistema de regar las plantas, para ello es muy importante usar dichas herramientas en nuestros valores cuantitativos y sobretodo el de buscar soluciones como el de buscar ahorra el uso del agua y aumentar la producción de palta, para ello la ingeniería industrial es muy importante para dichos procesos tanto es así, que nuestro trabajo realizó muestras e hizo comparativas con el riego normal vs el riego por goteo y toda esa información fue analizada, ordenada para luego ser procesada mediante dichas herramientas El segundo capítulo contiene el marco teórico correspondiente al uso de las herramientas de la ingeniería industrial que constituye la base teórica de nuestro sistema de regadío por goteo y la reducción significativa en el uso del agua en el cultivo de la palta en la localidad de Santa Rosa De Quives, que da paso al tercer capítulo donde se aplican los aspectos teóricos descritos, comenzando con el desarrollo de una herramienta de recolección de datos ( encuesta ), que será la fuente de información del estudio, que después se procede con la aplicación de las herramientas restantes en los diferentes procesos en la implementación del sistema de regadío por goteo, para ello aplicamos las herramientas propias de la ingeniería industrial tales como Diagrama de Ishikawa, que ayudo a determinar las posibles causas del problema; Diagrama de Pareto, que ayudo a determinar los pocos vitales de los muchos triviales; DOP, que es un diagrama de operaciones del proceso y finalmente un Diagrama de Gantt, que ayudo a planificar y programar las actividades en la implementación del sistema de riego por goteo, para que puedan ser usado constantemente y apuntando siempre a una continua mejora de la calidad en este caso mejorar la producción de la cosecha de palta en la localidad de Santa Rosa De Quives así como también una comparación del uso de la técnica normal de riego respecto a la técnica por goteo tanto en el aspecto económico como en producción . Finalmente la tesis acaba con un cuarto capítulo donde se enmarcan las conclusiones obtenidas en el proceso de implementación de dicho sistema de regadío por goteo y sus recomendaciones pertinentes, obteniendo como resultado un considerable ahorro económico de 976.41 soles en el primer mes desde su instalación y con un pronóstico de 11 716.92 soles en su primer año, obteniendo beneficios económicos para el agricultor como también un beneficio ambiental ya que estamos racionalizando el uso del agua gracias a la implementación de este sistema de riego sofisticado siendo amigables con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).