Mostrando 1 - 20 Resultados de 54 Para Buscar 'Morera, S.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Climate change is considered as one of the main factors controlling sediment fluxes in mountain belts. However, the effect of El Niño, which represents the primary cause of inter-annual climate variability in the South Pacific, on river erosion and sediment transport in the Western Andes remains unclear. Using an unpublished dataset of Suspended Sediment Yield (SSY) in Peru (1968–2012), we show that the annual SSY increases by 3–60 times during Extreme El Niño Events (EENE) compared to normal years. During EENE, 82% to 97% of the annual SSY occurs from January to April. We explain this effect by a sharp increase in river water discharge due to high precipitation rates and transport capacity during EENE. Indeed, sediments accumulate in the mountain and piedmont areas during dry normal years, and are then rapidly mobilized during EENE years. The effect of EENE on SSY depends on the t...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un plan de mejora de la cadena de suministros para el aumento del nivel de productividad en el área de producción de la empresa Agroindustria Vida Sana SAC en el año 2019. La investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, aplicado a un estudio de caso. Se aplicó como técnicas de recolección de datos, la revisión documental y como instrumentos de recolección, fichas de registro que midieron, la eficiencia, la eficacia y la calidad de la producción de panes de molde en su versión salado y dulce, además de su granola crocante. Como resultados principales, se observó que los niveles de productividad global fueron bajos (1,13 en la producción de pan de molde de anís, 1,10 en la producción de pan de molde de orégano y 1,16 en la producción de granola crocante). El plan de mejora de cadena de suminist...
3
tesis de grado
La principal finalidad de este trabajo de investigación ha sido, el poder determinar cómo la práctica de la lluvia de ideas, durante el desarrollo de las clases, influye significativamente en la comprensión de textos, de los estudiantes del nivel primario de la I.E.P. San Martín de Porras, de la localidad de Ilave, Puno. Metodológicamente, siguiendo los lineamientos de Hernández et.al. (2014), el estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental, transversal. La muestra de estudio es de tipo no probabilística, y determinada en función a su conveniencia. La técnica utilizada para la recolección de los datos es, la Encuesta y su instrumento, el Cuestionario; el mismo que fue sometido a la prueba de Validez y de Confiabilidad. El procesamiento se efectuó mediante el paquete estadístico SPSS, en su versión actualizada. Pa...
4
objeto de conferencia
This study evaluates the uncertainty in the estimation of annual and monthly sediment flows in four mountain basins of the Pacific Ocean in Peru. For this end, samples at different time scales (hourly, daily, and monthly) were recorded. The database was broken down into a numerical base to simulate several sampling frequencies. From these timing frequencies, the annual and monthly flow was computed. Likewise, we compare the observed and simulated data, calculating the degree of uncertainty using statistical tests. The results for the 25 and 75 percentiles show that there is a high temporal variability in these Andean watersheds, whose strategy of measurement of solid flows can vary from six to 12 days, thus underestimating ~ 20% annually. While for estimating suspended sediment yield (SY) to a monthly time step in the rainy season (December to May), a sampling frequency between 1-5 days,...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en una fábrica de yogur situada en Trujillo, con el propósito de determinar el impacto de una propuesta de mejora en la gestión de producción y calidad en la rentabilidad de la empresa fabricante de yogur en el año 2023, utilizando metodologías, técnicas y herramientas de Ingeniería Industrial. Para lograr esta mejora, en primera instancia se efectuó un diagnóstico de la situación actual a través de entrevistas, observación no experimental y observación preexperimental, identificando los principales problemas que generan una baja rentabilidad. Durante el proceso de elaboración de la propuesta, se emplearon diferentes métodos de análisis como el balance de masa, el balance nutricional, el balance de energía, la casita de calidad y los pronósticos. El objetivo principal de estos análisis consistió en reducir las p...
6
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es determinar la propuesta de mejora de la gestión comercial para incrementar las ventas de PROMAS S.R.L. El estudio es Descriptivo no experimental, y transversal. Esta empresa cuenta con 19 años en el mercado a pesar de ello no logra a la fecha consolidarse. Ante ello se propone mejoras que permitan incrementar las ventas de la misma. Por ello se realizó un diagnóstico de la situación actual, recogiendo resultados de la encuesta aplicada en el año 2017, se analizaron reportes de ventas anuales, registro de capacitaciones y una entrevista a la jefa comercial. Asimismo, se aplicó una encuesta como instrumento de investigación dando como resultados que el 74% de los clientes recomendaría a Promas S.R.L.; sin embargo, el 26% no la recomendaría. Sobre la apreciación de la marca, 70% de los encuestados no tienen conocimiento de todos los servicios...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general reducir los costos operacionales del área de logística en la empresa Huaman & Jave S.A.C. Asimismo, plantear propuestas de mejora para reducir los mismos. Se diagnosticó la situación actual de la empresa Huaman & Jave S.A.C, específicamente en el área de Logística y se verificó que no cuentan con una buena comunicación en dicha área. Una vez terminada la etapa de identificación del problema, se redactó la situación de la empresa, identificando 7 causas raíces que fueron determinadas mediante el Diagrama de Ishikawa. Posteriormente, se tuvieron que priorizar las causas raíces aplicando el Diagrama de Pareto, en donde se determinó que 4 de ellas generan el mayor impacto en los costos logísticos de la empresa. Asimismo, se determinó el impacto económico de las 4 causas raíces priorizadas, representándolas...
8
tesis de grado
Desde que se hizo oficial la aparición de la COVID-19 a finales del 2019, el mundo cambio no solo por todas las medidas restrictivas que se dieron sino por lo que ocasionaría en el tiempo tanto en la salud de las familias como en la sociedad que aunado con las preexistencias pusieron en mayor riesgo a las personas a desarrollar casos más severos de COVID-19. Pacientes que en muchos casos desarrollaron secuelas que afectaron diversos órganos o sistemas y por consiguiente su calidad de vida, haciéndose necesario utilizar pruebas que ayuden a cuantificar como responderán los diferentes sistemas de nuestro cuerpo (Por ejemplo, a través de la SatO2, FC, etc.); así como también dar a conocer un incremento en la prevalencia de enfermedades respiratorias y cardíacas.
9
tesis doctoral
En el Perú el desarrollo de la hidro-sedimentología en comparación con otras ramas de la hidrología ha sido limitada. El principal reto en el transporte de sedimentos está vinculado a los registros y a la disponibilidad de estos: i) Debido a la falta de registros y dispersión. ii) Es concerniente a la consistencia de la información. Como resultado, en la actualidad es poco conocido la relación entre la ubicación de las cuencas de montaña, precipitación, escorrentía, geomorfología, uso del suelo, influencia de la actividad antrópica, la influencia de El Niño y la dinámica del transporte de sedimentos. Este estudio contribuye con la disponibilidad de una nueva base de sedimentos para el periodo de 1948 a 2012. Este grupo de datos contiene registros continuos de los niveles del río, aforos periódicos, registros de turbidez y un muestreo horario del material en suspensión ...
10
documento de trabajo
La vertiente del Pacífico peruano ocupa el 21.8% de la superficie del territorio nacional y esta situada entre los 2° y 18° de latitud sur. Sus cuencas montañosas sufren un intenso desgaste físico-químico de los suelos (proceso de desertificación). La vertiente del Pacífico presenta un fuerte gradiente climático-altitudinal, que va desde un clima ecuatorial en el norte hasta la zona más desértica en el sur. En resumen, esta región andina es un laboratorio natural ideal para estudiar el comportamiento regional de las tasas de erosión, así como los procesos que intervienen en sus cuencas.
11
documento de trabajo
Mediante un enfoque retrospectivo, se reconstruyó el impacto de las fases extremas de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), los cambios en la cobertura del suelo y la expansión agrícola en la dinámica de los sedimentos entre 1978 a 2019. A través del análisis físico y químico de las láminas de sedimentación en varios testigos de sedimentos, se reconstruyó de manera continua las propiedades y la dinámica de los sedimentos aguas arriba del reservorio de Poechos, así como las tasas de sedimentación en el mismo reservorio. Se identificaron a los eventos El Niño extremos (EENE) y la expansión agrícola como los principales factores que contribuyen a la hipersedimentación del embalse de Poechos. Nuestros hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de la dinámica de los sedimentos en regiones montañosas densamente pobladas, regiones consideradas como las más vulnerables an...
12
objeto de conferencia
Presentado en: Encuentro Científico Internacional de Invierno de Lima (Perú), 31 de julio al 2 de agosto de 2013. Organizado por diversos organismos de investigación peruanos.
13
documento de trabajo
A partir de registros en 20 estaciones hidrosedimentológicas distribuidas a lo largo de la vertiente del Pacífico (Figura 1), la presente investigación propone: (i) identificar la influencia de los sismos y los EENE en la variabilidad espacial y temporal de la producción de los sedimentos, (ii) evidenciar si la geomorfología y los eventos climatológicos extremos están relacionados con la evolución de la costa peruana.
14
objeto de conferencia
En: 13th International Symposium on River Sediments, ISRS, At Stuttgart (Allemagne), September 2016.
15
artículo
Climate change is considered as one of the main factors controlling sediment fluxes in mountain belts. However, the effect of El Niño, which represents the primary cause of inter-annual climate variability in the South Pacific, on river erosion and sediment transport in the Western Andes remains unclear. Using an unpublished dataset of Suspended Sediment Yield (SSY) in Peru (1968–2012), we show that the annual SSY increases by 3–60 times during Extreme El Niño Events (EENE) compared to normal years. During EENE, 82% to 97% of the annual SSY occurs from January to April. We explain this effect by a sharp increase in river water discharge due to high precipitation rates and transport capacity during EENE. Indeed, sediments accumulate in the mountain and piedmont areas during dry normal years, and are then rapidly mobilized during EENE years. The effect of EENE on SSY depends on the t...
16
artículo
Hydro-sedimentology development is a great challenge in Peru due to limited data as well as sparse and confidential information. This study aimed to quantify and to understand the suspended sediment yield from the west-central Andes Mountains and to identify the main erosion-control factors and their relevance. The Tablachaca River (3132 km2) and the Santa River (6815 km²), located in two adjacent Andes catchments, showed similar statistical daily rainfall and discharge variability but large differences in specific suspended-sediment yield (SSY). In order to investigate the main erosion factors, daily water discharge and suspended sediment concentration (SSC) datasets of the Santa and Tablachaca rivers were analysed. Mining activity in specific lithologies was identified as the major factor that controls the high SSY of the Tablachaca (2204 t km² yr⁻¹), which is four times greater t...
17
documento de trabajo
El proyecto MoSARD, es una iniciativa de los doctores Sergio Morera, Elisa Armijos y Raúl Espinoza, investigadores científicos de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que tiene como objetivo continuar con estudios que contribuyan con el entendimiento de los procesos de transporte y la dinámica del ciclo de sedimentos ya sea en laderas o sistemas hídricos. Generando información inédita, así como estudios técnico-científicos que faciliten la gestión-mitigación de las modificaciones abruptas en los ecosistemas Andinos, zonas de piedemonte, costero y la llanura amazónica. El proyecto está vinculado con instituciones gubernamentales, proyectos nacionales e internacionales, así como centros académicos; para en conjunto actuar de manera eficiente frente a la presencia de eventos de riesgos climáticos y/o geológico...
18
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo determinar la actividad antimicótica de la Fitoterapia in vitro para candida spp, mediante la revisión de estudios publicados. Esta revisión es descriptiva según su diseño. Se realizó búsqueda de artículos en seis bases de datos electrónicos, donde se encontraron un total de 420 artículos: 163 en Pubmed, 6 en Embase, 34 en Elsevier, 10 en Medwave, 15 en Scielo y 192 en Google académico. Los cuales fueron revisados y fueron seleccionados 32 artículos de manera arbitraria con 10 años de antigüedad a la actualidad, los cuales fueron resumidos en una tabla con la finalidad de compararlos entre sí. En conclusión, esta evaluación de estudios de la Fitoterapia frente a la candida spp mostró evidencia de su uso y efecto in vitro. Este estudio permitió identificar a la Uncaria tomentosa como una de las plantas más estudiadas demostrando ...
19
tesis de grado
En la presente investigación se analiza, diagnostica y concluye en un Proyecto Arquitectónico de uso mixto, con características sostenibles y progresivas, que permite dar solución a la problemática del sector AAPITAC en el distrito de Pocollay, dicha problemática gira en torno a la vivienda taller y las condiciones de habitabilidad del usuario que reside y trabaja en ella. Los objetivos de la investigación están dirigidos al desarrollo del Proyecto Arquitectónico de Vivienda Taller Sostenible, el cual es concebido como una intervención urbana a nivel de manzana, en la que se reorganizó la lotización y se planteó un pasaje peatonal interno que articule cada uno de los módulos de vivienda taller sostenible. Para dicho objetivo, se debe realizar el diagnóstico situacional de las diversas tipologías de vivienda taller, determinar las condiciones de habitabilidad internas - ex...
20
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo evaluar y determinar el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal de las madres asistentes al Programa Articulado Nutricional (PAN) del Centro de Salud Bellavista del Distrito de La Esperanza, Trujillo durante el mes de mayo 2024, y así poder observar la realidad del nivel de conocimiento sobre Salud Bucal de las participantes. Metodológicamente la investigación es de tipo observacional, descriptiva, cuantitativa, de corte transversal y aplicada a 60 madres que asistieron al PAN en el mes de mayo, donde se usó un cuestionario estructurado y confeccionado en esta investigación con el fin de medir el nivel de conocimiento en temas sobre Salud Bucal como: Medidas Preventivas, Desarrollo Dental y Principales Enfermedades Bucales. Donde los resultados sobre el nivel de conocimiento de medidas preventivas en salud bucal fueron: el 43.3% present...