Lluvia de ideas como estrategia de aprendizaje en la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. N.º 70614 - San Martín de Porras, Llave - Puno
Descripción del Articulo
La principal finalidad de este trabajo de investigación ha sido, el poder determinar cómo la práctica de la lluvia de ideas, durante el desarrollo de las clases, influye significativamente en la comprensión de textos, de los estudiantes del nivel primario de la I.E.P. San Martín de Porras, de la loc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3173 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes del nivel primario Estrategias de aprendizaje Técnica de la lluvia de ideas Comprensión de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La principal finalidad de este trabajo de investigación ha sido, el poder determinar cómo la práctica de la lluvia de ideas, durante el desarrollo de las clases, influye significativamente en la comprensión de textos, de los estudiantes del nivel primario de la I.E.P. San Martín de Porras, de la localidad de Ilave, Puno. Metodológicamente, siguiendo los lineamientos de Hernández et.al. (2014), el estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental, transversal. La muestra de estudio es de tipo no probabilística, y determinada en función a su conveniencia. La técnica utilizada para la recolección de los datos es, la Encuesta y su instrumento, el Cuestionario; el mismo que fue sometido a la prueba de Validez y de Confiabilidad. El procesamiento se efectuó mediante el paquete estadístico SPSS, en su versión actualizada. Para el análisis de la información recurrimos a la Estadística Descriptiva y la Inferencial. Finalmente, los resultados obtenidos, nos permitieron confirmar nuestras hipótesis de trabajo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).