Plan de mejora de la cadena de suministros para aumentar la productividad en el área de producción de la empresa “Agroindustria Vida Sana S.A.C. - Lima 2020”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un plan de mejora de la cadena de suministros para el aumento del nivel de productividad en el área de producción de la empresa Agroindustria Vida Sana SAC en el año 2019. La investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mejora de cadena de suministro Plan maestro Productividad Logística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un plan de mejora de la cadena de suministros para el aumento del nivel de productividad en el área de producción de la empresa Agroindustria Vida Sana SAC en el año 2019. La investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, aplicado a un estudio de caso. Se aplicó como técnicas de recolección de datos, la revisión documental y como instrumentos de recolección, fichas de registro que midieron, la eficiencia, la eficacia y la calidad de la producción de panes de molde en su versión salado y dulce, además de su granola crocante. Como resultados principales, se observó que los niveles de productividad global fueron bajos (1,13 en la producción de pan de molde de anís, 1,10 en la producción de pan de molde de orégano y 1,16 en la producción de granola crocante). El plan de mejora de cadena de suministros para incrementar el nivel de productividad en el periodo 2018-2019, se enfocó en mitigar la débil planificación de la producción, ausencia de documentación de los procesos e indicadores de gestión en la cadena productiva, la falta de organización de los insumos y control de existencia de la materia prima. Se plantearon lineamientos para la implementación de un plan maestro de producción, plan de requerimientos de materiales, diagramas operativos, indicadores de gestión en el proceso, lineamientos para programas de mantenimiento y registro de inventarios. Con la aplicación del plan de mejora, se estima en promedio, un beneficio mensual global de S/ 29018, y un incremento de la productividad a 2,20. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).