Gestión de la cadena de suministro para aumentar la productividad en la planta industrial Chemoto S.A.C., Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
En la investigación se propuso elaborar el plan de mejora para el área de producción para incrementar la productividad de la Empresa Planta Industrial Chemoto SAC, para la que se aplicaron algunos instrumentos, se recogieron datos y se realizó un análisis de la situación de los factores que afectan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Plan de mejora Producción Abastecimiento Distribución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la investigación se propuso elaborar el plan de mejora para el área de producción para incrementar la productividad de la Empresa Planta Industrial Chemoto SAC, para la que se aplicaron algunos instrumentos, se recogieron datos y se realizó un análisis de la situación de los factores que afectan a la productividad de la empresa, las herramientas de ingeniería industrial que deben aplicarse para mejorar el uso de los recursos son las que se enumeran a continuación. Determinó que, por estar trabajando sin ningún procedimiento en la fabricación de sus diferentes productos, generado problemas de control de la producción y costos elevados, que se reflejan en la productividad y terminan afectando los márgenes de ganancia. Se identificó que los factores mano de obra y materiales afectan la productividad de la empresa Planta Industrial Chemoto SAC, debido a que no se planifican, generando problemas de paradas de producción, costos de producción elevados, pero principalmente el incumplimiento en las entregas que genera descontentos y reclamos de los clientes. Se elaboró un plan de mejoras, estableciendo aplicar algunas herramientas como: la elaboración de los diagramas de proceso, que permitió estandarizar los procesos y que además sirvieron para realizar el estudio de tiempos, con lo que obtuvieron los tiempos estándar, que permitieron elaborar los planes de producción de mano de obra. Por otro lado, con los diagramas de proceso se establecieron los recursos materiales necesarios por cada actividad, lo que se utilizó para aplicar la planificación de requerimientos de materiales. se procedió a evaluar la propuesta, determinándose que la productividad se incrementaba en un 34% en promedio. Finalmente, el análisis del beneficio/costos nos indica con un indicador de 1.33, que por cada sol que se invierta se genera una ganancia de los 0.33 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).