1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The quality of cotton fiber determines its value in the textile market, influencing agricultural profitability and the efficiency of textile processing. The selection of genotypes with superior fibers is a key factor for genetic improvement programs seeking adaptability and sustainability in the face of climate change. This demonstrates the strategic importance of this plant for sustainable agriculture and the global textile industry. The objective of this research was to decipher the fiber quality of Gossypium barbadense var. brasiliensis in the native Amazonian communities of La Convencion, Cusco-Peru, and to evaluate other critical aspects of native cotton that have not yet been identified. The methodology included non-probability sampling for accessibility, qualitative and quantitative analyses, and multivariate analyses. The fiber length (mm), micronaire index (maturity/fineness), f...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The fiber quality of cotton (Gossypium barbadense L.) native to the Peruvian Amazon region is one of the most versatile and essential natural fibers in the Peruvian textile industry. There is little information about the fiber quality traits of cotton genotypes native to the Peruvian Amazon region. This study investigated the fiber quality traits of Peruvian Pima cotton accessions native to the Amazon region of the La Convención Province, Cusco, Peru, to determine the lines with the greatest potential for improving fiber quality in cotton genetic breeding programs. A total of 14 cotton accessions with white fiber color, being 12 accessions of G. barbadense L. (Pima cotton) and two accessions of Gossypium sp. (unknown cotton), were analyzed. The fiber properties determined using the high volume instrument method included seven characteristics. All fiber properties were classified into fi...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el bosque de Queñoales, cerca al volcán Yucamani, entre las coordenadas 70° 12´5" de longitud oeste, 17° 15' 30" latitud sur, a una altitud de 3,515msnm., en la Provincia de Candarave, Región Tacna. El propósito fue caracterizar fenotípicamente la vegetación. Entre las características se determinó la altura promedio 3,52m, el largo del foliolo 1,51 cm, ancho del foliolo de 0,76 cm, inflorescencia 3,34 cm, flor 0,59 cm, vaina estipular 0,42 cm., tallos torcidos, corteza delgada y exfoliante, de color marrón rojizo. Los foliolos trifoliados; pelos glandulares blancos, raquis lanoso, las vainas estipulares con ápice protuberante y densamente lanoso. Flor de color rojo cereza, dialipétala. Los frutos de color naranja-marrón, con espinas de color negro cubiertos de pelos blancos, caracterización que correspondió a Polylepis rugulosa y no Polylepis be...
4
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la distribución, diversidad y proponer un plan de conservación de los bosques de Polylepis en el departamento de Tacna. Se establecieron parcelas de 25 m x 20 m (0,05 ha); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual en las cuatro provincias (Jorge Basadre, Tacna, Tarata y Candarave). En una área de 27 491 has; se evidenciaron dos especies Polylepis rugulosa Bitter con 10,035 has, esta se encuentra distribuida en la provincia de Tarara (46,7 %), Candarave (52,4 %) y Jorge Basadre (0,9 %) (09 Distritos y 14 Zonas) su rango altitudinal es de 3050 a 4226 m.s.n.m. y con 6 zonas de vida y Polylepis tarapacana Phil con 17,456 has, esta se encuentran en la provincia de Tarata (67,5 %) y Tacna (32,5 %) (03 distritos y 11 zonas), el rango altitudinal es 4230 a 4750 m.s.n.m. con 5 zonas de vida, con el estado actual de...
5
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las poblaciones actuales de Polylepis y su eficiencia en la captura de CO2 en la Provincia de Tarata (Susapaya, Estique Pueblo, Tarucachi, Sitajara, Ticaco y Tarata). Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0, 1 ha.); ubicado al azar con la ayuda de estacas, rafia y brújula; luego se levanto información del estado actual para luego calcular su eficiencia de captura de CO2. En una área de 453 km2; la capacidad de captación de CO2 es de 31 387,6 Tn de CO2/ha/año; las densidades poblaciones son variables siendo el distrito de Tarucachi la mayor densidad poblacional con 2,48 lnd/ha, y Estique con 0,28 lnd / ha con la menor densidad. La regeneración natural predomina los latizales con 116 individuos (50,2 %) y con menor cantidad los individuos adultos con 28 individuos (12,2 %). La flora acompañante se evidenciaron a Azorella compa...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las poblaciones actuales de Polylepis y su eficiencia en la captura de CO2, en la Provincia de Tarata (Susapaya, Estique Pueblo, Tarucachi, Sitajara, Ticaco y Tarata). Se establecieron parcelas de 25 x 20 m (0,1 ha); ubicado al azar, con la ayuda de estacas, rafia y brújula; luego se levantó información del estado actual para calcular su eficiencia de captura de CO2. En una área de 453 km2; la capacidad de captación de CO2, fue de 31387,6 Tn de CO2/ha/año; las densidades poblacionales son variables, siendo el distrito de Tarucachi can mayor densidad poblacional (2,48 Ind/ha), y Estique (0,28Ind/ha) con la menor densidad. En cuanto a la regeneración natural, predomina los latizales con 116 individuos (50,2%) y con menor cantidad los individuos adultos con 28 individuos (12,2 %). La flora acompañante corresponde a Azarella compa...
7
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual del bosque. En una área de 796 Has; La estructura poblacional predomina los latizales con 239 individuos (39%), muy seguida de los individuos adultos con 217 individuos (35%) y con menor cantidad los brinzales con 164 individuos (26%). Se encontraron un total de 73 especies distribuidas en 28 familias, constituidas por especies herbáceas y arbustivas, las más representativas son P. lucida, F. orthophylla, A. spinosissima, A. adenophylloides, S. boliviensis, S. neoviscosus, G. longistyla, S. ichu, F. ortophylla, Poa annua, Stipa obtusa,...
8
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual del bosque. En una área de 796 Has; La estructura poblacional predomina los latizales con 239 individuos (39%), muy seguida de los individuos adultos con 217 individuos (35%) y con menor cantidad los brinzales con 164 individuos (26%). Se encontraron un total de 73 especies distribuidas en 28 familias, constituidas por especies herbáceas y arbustivas, las más representativas son P. lucida, F. orthophylla, A. spinosissima, A. adenophylloides, S. boliviensis, S. neoviscosus, G. longistyla, S. ichu, F. ortophylla, Poa annua, Stipa obtusa,...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The nutritional value during the preparation and conservation of the silage is still of great interest for human and animal consumption. The objective of the study was to demonstrate if the Red abalone (Haliotis rufescens) consumes the silage of Brown seaweed (Lessonia trabeculata) under experimental conditions, on the Morro Sama-Tacna FONDEPES aquaculture Centre, during the years 2017 and 2018. We experimented with the control group (fresh seaweed) and two types of silage, treatments: T1 (silage 0% on dry basis) and T2 (silage 35% on dry basis) for 62 days; determining the content of proteins, fats, carbohydrates and energy in the fresh seaweed, no statistically significant difference (p < 0.05) were observed between the treatments, except for the fat content. Treatments, food acceptance was observed during 10 days and food consumption, sizes and weights were estimated with statistic...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la influencia de factores climáticos en la regionalización de las precipitaciones máximas de 24 horas y se incluyó elementos climáticos. Se utilizó precipitación máxima de 24 horas de 29 estaciones meteorológicas, determinándose: precipitación para periodos de retorno, un modelo regional de regresión entre precipitación máxima, factores climáticos y periodo de retorno, parámetros utilizando máxima verosimilitud, zonas homogéneas con análisis clúster, un modelo para cada zona, un modelo lineal y no lineal. Las distribuciones Log Normal tres parámetros y Log Gumbel presentan mejor ajuste a datos. La prueba de Anderson-Darling detectó no normalidad para transformar datos. En el modelo regional de regresión obtuvimos r2=0,388; estadístico Durbin-Watson=0,5456 siendo regresión no espuria. Obtuvimos cinco zonas homogéneas, en la zona 1, 2, 3...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The nutritional value during the preparation and conservation of the silage is still of great interest for human and animal consumption. The objective of the study was to demonstrate if the Red abalone (Haliotis rufescens) consumes the silage of Brown seaweed (Lessonia trabeculata) under experimental conditions, on the Morro Sama-Tacna FONDEPES aquaculture Centre, during the years 2017 and 2018. We experimented with the control group (fresh seaweed) and two types of silage, treatments: T1 (silage 0% on dry basis) and T2 (silage 35% on dry basis) for 62 days; determining the content of proteins, fats, carbohydrates and energy in the fresh seaweed, no statistically significant difference (p < 0.05) were observed between the treatments, except for the fat content. Treatments, food acceptance was observed during 10 days and food consumption, sizes and weights were estimated with statistic...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la influencia de factores climáticos en la regionalización de las precipitaciones máximas de 24 horas y se incluyó elementos climáticos. Se utilizó precipitación máxima de 24 horas de 29 estaciones meteorológicas, determinándose: precipitación para periodos de retorno, un modelo regional de regresión entre precipitación máxima, factores climáticos y periodo de retorno, parámetros utilizando máxima verosimilitud, zonas homogéneas con análisis clúster, un modelo para cada zona, un modelo lineal y no lineal. Las distribuciones Log Normal tres parámetros y Log Gumbel presentan mejor ajuste a datos. La prueba de Anderson-Darling detectó no normalidad para transformar datos. En el modelo regional de regresión obtuvimos r2=0,388; estadístico Durbin-Watson=0,5456 siendo regresión no espuria. Obtuvimos cinco zonas homogéneas, en la zona 1, 2, 3...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The nutritional value during the preparation and conservation of the silage is still of great interest for human and animal consumption. The objective of the study was to demonstrate if the Red abalone (Haliotis rufescens) consumes the silage of Brown seaweed (Lessonia trabeculata) under experimental conditions, on the Morro Sama-Tacna FONDEPES aquaculture Centre, during the years 2017 and 2018. We experimented with the control group (fresh seaweed) and two types of silage, treatments: T1 (silage 0% on dry basis) and T2 (silage 35% on dry basis) for 62 days; determining the content of proteins, fats, carbohydrates and energy in the fresh seaweed, no statistically significant difference (p < 0.05) were observed between the treatments, except for the fat content. Treatments, food acceptance was observed during 10 days and food consumption, sizes and weights were estimated with statistic...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The nutritional value during the preparation and conservation of the silage is still of great interest for human and animal consumption. The objective of the study was to demonstrate if the Red abalone (Haliotis rufescens) consumes the silage of Brown seaweed (Lessonia trabeculata) under experimental conditions, on the Morro Sama-Tacna FONDEPES aquaculture Centre, during the years 2017 and 2018. We experimented with the control group (fresh seaweed) and two types of silage, treatments: T1 (silage 0% on dry basis) and T2 (silage 35% on dry basis) for 62 days; determining the content of proteins, fats, carbohydrates and energy in the fresh seaweed, no statistically significant difference (p < 0.05) were observed between the treatments, except for the fat content. Treatments, food acceptance was observed during 10 days and food consumption, sizes and weights were estimated with statistic...