1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar las formaciones de eflorescencias en morteros geopoliméricos basados en relaves mineros de Toquepala-Perú y cenizas volantes de la empresa ENGIE en Ilo Perú y su influencia es las propiedades mecánicas del mortero geopolimérico. La metodología se basó en dos fases; la primera fase de caracterización física y química de la materia prima y su análisis instrumental mediante EDAX y DRX; La segunda fase para lo cual se desarrollaron mezclas compuestas por Relave mineros, Ceniza Volante y Metacaolín, el cual fue activado con una solución de NaOH con concentraciones de 1 M, 5 M, 10 M y 15 M y fue curado durante 28 y 35 días al aire libre, se caracteriza el geopolímero obtenido y su eflorescencia, mediante análisis DRX y ensayos de resistencia mecánica evaluando los resultados a nivel estadístico comparando los pes...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación denominado "Inmovilización de relaves de flotación de sulfuro de cobre en Tacna mediante el uso de geopolímeros”, tiene como objetivo determinar y cuantificar las propiedades mecánicas óptimas de un geopolímero para la inmovilización de los relaves depositados en canchas de relaves. Para este propósito se ha utilizado el relave de las concentradoras de Cuajone y Toquepala donado por la empresa minera Southern Perú, tomado al ingreso a la relavera de Quebrada Honda, la ceniza volante donada por la empresa ENGIE (Antes ENERSUR ILO) y el metacaolín. Luego se caracterizó el relave, cenizas volantes y metacaolín mediante análisis físicos, químicos y microscópicos para determinar los componentes necesarios para la formación del geopolímero. Al ser mezclados en proporciones adecuadas se le adicionó la solución activadora 10 M de NaOH e...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The quality of cotton fiber determines its value in the textile market, influencing agricultural profitability and the efficiency of textile processing. The selection of genotypes with superior fibers is a key factor for genetic improvement programs seeking adaptability and sustainability in the face of climate change. This demonstrates the strategic importance of this plant for sustainable agriculture and the global textile industry. The objective of this research was to decipher the fiber quality of Gossypium barbadense var. brasiliensis in the native Amazonian communities of La Convencion, Cusco-Peru, and to evaluate other critical aspects of native cotton that have not yet been identified. The methodology included non-probability sampling for accessibility, qualitative and quantitative analyses, and multivariate analyses. The fiber length (mm), micronaire index (maturity/fineness), f...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The fiber quality of cotton (Gossypium barbadense L.) native to the Peruvian Amazon region is one of the most versatile and essential natural fibers in the Peruvian textile industry. There is little information about the fiber quality traits of cotton genotypes native to the Peruvian Amazon region. This study investigated the fiber quality traits of Peruvian Pima cotton accessions native to the Amazon region of the La Convención Province, Cusco, Peru, to determine the lines with the greatest potential for improving fiber quality in cotton genetic breeding programs. A total of 14 cotton accessions with white fiber color, being 12 accessions of G. barbadense L. (Pima cotton) and two accessions of Gossypium sp. (unknown cotton), were analyzed. The fiber properties determined using the high volume instrument method included seven characteristics. All fiber properties were classified into fi...