1
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Basado en excavaciones en el sitio de San Blas en 1974, el autor presenta una secuencia desde el Periodo Arcaico Tardío al Periodo Intermedio Temprano, complementada con una breve descripción del tardío estilo San Blas (tardío Periodo Intermedio Temprano al Horizonte Tardío) usando analogías de fuentes etnohistóricas. Discute la importancia de la producción de sal y la conexión con otras áreas como Kotosh, Huánuco, y el flanco oriental de los Andes (Palcamayo, Tarma, Chanchamayo) mostrando que la zona de Chinchaycocha no estaba aislada sino más bien conectada de forma estrecha a sistemas más amplios.
2
artículo
Desde 1993 el autor ha llevado a cabo varias temporadas de trabajo de campo en la zona de Pacopampa, una de las áreas más importantes en el norte del Perú. Se concentra en la discusión del patrón de asentamiento, sugiriendo la existencia de cuatro tipos de sitios (A-D) en tres niveles con Pacopampa en la parte más alta, siendo los sitios D probablemente centros distantes de otros sistemas. Los sitios B están en forma aparente unidos al centro e incluso los sitios D tienen arquitectura. De mayor importancia es la nueva evidencia de la cerámica del Formativo Tardío comparable a la de la fase La Copa de Kuntur Wasi en contextos interpretados como la ocupación de estructuras del Formativo Medio.
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivos: determinar y comparar la percepción del ambiente educacional de los internos de medicina de hospitales públicos y clínicas privadas del Perú. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal, mediante el cuestionario PHEEM (Postgraduate Hospital Education Environment Measure) el cual fue respondido por 101 estudiantes de medicina que realizaban su internado en clínicas y hospitales del Perú. Los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 23, se realizó un análisis descriptivo y otro comparativo a través de la prueba de T student. Resultados: La media global de las puntuaciones del ambiente educacional medico fue de 83.16 (DS 25.4) indicando un ambiente más positivo que negativo. Al comparar las medias entre los internos de los hospitales y los de las clínicas, el ambiente fue mejor percibido por los estudiantes que realizaban su int...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Perú cuenta con un gran potencial de energía solar, debido a sus características geográficas y climatológicas, el presente trabajo de investigación ha pretendido determinar la viabilidad económica de un proyecto de inversión enérgicamente sustentable para el servicio hotelero, basado en el aprovechamiento de las llamadas energías renovables específicamente la utilización de los denominados paneles o captadores solares térmicos para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante radiadores, con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad y confort exclusivo, para ello se plantaron tres objetivos principales, primero se analizó las perspectivas del mercado, es decir la oferta y demanda de los visitantes o turistas (considerando una oferta total de 15 hoteles de 5 estrellas para la región del Cusco, una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% co...
5
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Las investigaciones contemporáneas referidas al miedo al éxito en el deporte sugieren que para un mejor entendimiento de este constructo se debe enfatizar el conocimiento de las consecuencias del éxito. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo general identificar, describir y analizar las consecuencias percibidas del éxito en una muestra de futbolistas juveniles de un club de Lima, Perú. Para ello, se aplicó una guía de entrevista semiestructurada. Los resultados sugieren que las principales consecuencias del éxito son: una mayor motivación, una mayor confianza, bienestar (emociones y sensaciones positivas), el reconocimiento, las críticas constructivas, beneficios personales, una mayor presión, el “agrandarse” y la culpa. De lo anterior, se infiere que las consecuencias del éxito pueden ser percibidas tanto de manera positiva como negativa. Si bien algunos...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar de qué manera la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la ISO 9001: 2015 mejora la productividad de San Gabriel. En este sentido, las labores empleadas se centraron en la recepción y limpiado de tapas y bidones; desinfección y enjuague; llenado, tapado y sellado y etiquetado y almacenamiento. De esta manera, se desarrolló un estudio aplicado, de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño del tipo cuasiexperimental (del tipo pre y posprueba), donde se empleó la observación como técnica y la ficha de recolección de datos. Dentro del resultado, se evidencia un incremento de la eficiencia y eficacia de 6.51% y de 11.05%, logrando una reducción en la cantidad de bidones de agua con desperfectos de 28 unidades por día, generando que la productividad aumente de 64.97% a 79.83%, lo cual fu...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El inicio del periodo universitario significa una gran variedad de cambios en los estilos de vida de la gran mayoría de jóvenes universitarios, quedando la actividad física casi totalmente excluida de ella, siendo algunas de las principales causas la falta de tiempo y los problemas de salud. Objetivo: El presente estudio busca establecer si los factores sociodemográficos, antropométricos, académicos y psicológicos están asociados al sedentarismo en estudiantes de Medicina Humana de pregrado de la Universidad Nacional del Santa de Chimbote en el año 2022. Materiales y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio simple considerando como unidad de análisis a los estudiantes de la Escuela de Medicina Humana matriculados en el periodo 2022-1 que cursan el pregrado en la Universidad Nacional del Santa que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Este estud...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el poder identificar los factores sociales, económicos y culturales que llegan a influir en la informalidad de las MYPES del distrito de Víctor Larco Herrera en la ciudad de Trujillo en el año 2024. La población para el estudio estuvo conformada por los dueños de las MYPES que estén incluidas en el rubro del comercio dando un total de 123 MYPES encuestadas, se utilizó para la recolección de datos una encuestada que fue aplicada a los comerciantes del distrito. La metodología para dicha investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo. Encontrando para el factor social que el nivel de educación de los trabajadores no son los adecuados, para el factor económico se evidenció que los negociantes no consideran a sus trabajadores en planilla debido al gasto que creen que incu...
9
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Las investigaciones contemporáneas referidas al miedo al éxito en el deporte sugieren que para un mejor entendimiento de este constructo se debe enfatizar el conocimiento de las consecuencias del éxito. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo general identificar, describir y analizar las consecuencias percibidas del éxito en una muestra de futbolistas juveniles de un club de Lima, Perú. Para ello, se aplicó una guía de entrevista semiestructurada. Los resultados sugieren que las principales consecuencias del éxito son: una mayor motivación, una mayor confianza, bienestar (emociones y sensaciones positivas), el reconocimiento, las críticas constructivas, beneficios personales, una mayor presión, el “agrandarse” y la culpa. De lo anterior, se infiere que las consecuencias del éxito pueden ser percibidas tanto de manera positiva como negativa. Si bien algunos...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación descriptivo, correlacional de corte transversal con el objetivo de conocer el conocimiento y práctica en la técnica del autoexamen de mamas en mujeres en un Puesto de salud. Nuevo Chimbote, 2022. La población estuvo conformada por 60 mujeres, que reunieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: conocimiento y la práctica en la técnica del autoexamen de mamas, respectivamente. Los resultados se presentaron en tablas unidimensionales y bidimensionales. Se aplicó la prueba de estadística de independencia de criterios (Chi cuadrado), con un nivel significativo de p< 0,05. El procesamiento y análisis de datos se realizó con el software SPSS versión 26, en dos niveles descriptivo y analítico se obtuvieron como resultados: 1. El 56,7% de las mujeres que acuden al Puesto de Salud Nicolás Garatea...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el análisis de los recursos periodísticos implementados en el canal oficial de YouTube de la revista digital Infoconstrucción, órgano informativo de la empresa peruana Mayo Educación Ejecutiva de abril a setiembre del año 2023. La investigación tiene por objetivo reseñar las iniciativas de comunicación empleadas en la plataforma de YouTube: los micro noticieros, los informes especiales y las entrevistas a especialistas y personalidades del rubro de la infraestructura y construcción. El estudio plantea dos conceptos para comprender el despliegue de estrategias: el periodismo digital y los géneros periodísticos. El caso es relevante para estudiar porque proyecta lecciones aprendidas respecto a la producción y realización de contenidos periodísticos, los obstáculos en el camino y los diagnósticos variopintos al fin...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar el plan de negocios, elaboración y distribución de velas con insumos naturales que repelen mosquitos, la cual contará con una única presentación de 156 gramos, la cual cuenta con una duración de 40 a 45 horas aproximadamente. El nombre de este producto es Mosquinella y busca reinventar el sector de repelentes dando una alternativa natural y eficiente contra los mosquitos.
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La empresa a crear se llama Productos Eco Amigables SAC e ingresa al mercado con Be Clean un removedor de pesticidas y desinfectante de frutas y hortalizas frescas, buscando incorporarse en el mercado de alimentación saludable el cual tiene una tendencia de crecimiento en los últimos años. Por tal motivo, se busca satisfacer las necesidades de un nicho de mercado muy exigente por el tipo de producto alimenticio que consume. El mercado objetivo que la empresa espera captar son personas de a pie de entre 25 y 55 años de edad, niveles socioeconómicos A, B y C de los distritos de Lima Moderna o también llamado Casco Urbano. Personas que se preocupan por el cuidado de la salud, líderes de hogar y personas con alto consumo de frutas y hortalizas, por lo tanto, las estrategias empresariales y de producto serán específicamente diseñadas para estos sectores. Es importante mencionar que ...
14
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En este artículo se presentan los avances del Proyecto Arqueológico Pacopampa, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el National Museum of Ethnology de Osaka, Japón. El principal logro de este proyecto, que investiga en el sitio del mismo nombre desde 2005, es la verificación cronológica del asentamiento —caracterizada por la presencia de dos fases propuestas por anteriores investigadores— sobre la base de fechados radiocarbónicos y la correlación estratigráfica de sus componentes arquitectónicos. Aunque no se conoce la configuración arquitectónica en su integridad, se ha podido determinar que el centro ceremonial fue edificado en la fase Pacopampa I (c. 1200-900 a.C. [calib.]), y que fue totalmente remodelado en la fase Pacopampa II (c. 900-500 a.C. [calib.]), a la que corresponden casi todas las estructuras visibles en la superficie. Esta reconfigu...