Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
Descripción del Articulo
El Perú cuenta con un gran potencial de energía solar, debido a sus características geográficas y climatológicas, el presente trabajo de investigación ha pretendido determinar la viabilidad económica de un proyecto de inversión enérgicamente sustentable para el servicio hotelero, basado en el aprove...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto de Inversión Creación de una Empresa Servicio Hotelero Energías renovables Paneles solares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Perú cuenta con un gran potencial de energía solar, debido a sus características geográficas y climatológicas, el presente trabajo de investigación ha pretendido determinar la viabilidad económica de un proyecto de inversión enérgicamente sustentable para el servicio hotelero, basado en el aprovechamiento de las llamadas energías renovables específicamente la utilización de los denominados paneles o captadores solares térmicos para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante radiadores, con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad y confort exclusivo, para ello se plantaron tres objetivos principales, primero se analizó las perspectivas del mercado, es decir la oferta y demanda de los visitantes o turistas (considerando una oferta total de 15 hoteles de 5 estrellas para la región del Cusco, una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% con un crecimiento promedio anual del 3.1%, para un escenario realista); segundo se determinó los recursos técnicos y tecnológicos necesarios para el aprovechamiento de la energía sustentable generada (en ese sentido cabe destacar que se requirió una caldera con una generación de potencia total de 173 kW para sustentar un total de 61 radiadores para calefacción y calentamiento de 2600 litros de ACS, del mismo modo en cuanto al sustento solar se requirió un total de 18 captadores), por último, con todo lo establecido se realizó el estudio financiero del proyecto (aplicación de los criterios VAN Y TIR). En ese sentido los resultados obtenidos demostraron cuantitativamente que el proyecto de inversión es aceptable o económicamente viable (VAN S/ 37176.74, TIR 16.78% y PR igual a 3 años y 9 meses). Así como el respectivo análisis de sensibilidad tanto del escenario, pesimista, realista y optimista (en cuanto al escenario optimista considerando una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% con un crecimiento del 5%, se obtuvieron los siguientes resultados criterio del VAN S/ 680795.46, la TIR 30% y PR igual a 3 años y 2 meses, en lo correspondiente al escenario pesimista, cabe destacar que pese a mantener los mismos datos para un escenario realista permite un incremento promedio anual de la inflación de hasta 9% para un proyecto considerado aceptable). Por otra parte, la metodología enmarcada en los objetivos fue enfocado respetando los lineamientos de diseño ingenieril y el marco legal vigente; de igual modo la conformación organizacional fue debidamente dividida en aéreas administrativas para brindar un servicio de alta calidad y satisfacción (con un total de personal de 21 colaboradores altamente especializados); finalmente cabe mencionar que la empresa ha tenido un especial enfoque en la reducción del impacto ambiental (aplicación de las 3R). Por último, como aporte final se planteó un estudio de mercado basado en la alimentación saludable, así mismo, aprovechando el actual boom gastronómico peruano se estableció la implementación de un curso de cocina gourmet peruana; abarcando así el enfoque de alta calidad en la prestación de servicios y confort instaurado como política y misión final de la imagen corporativa de la empresa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).