Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con un gran potencial de energía solar, debido a sus características geográficas y climatológicas, el presente trabajo de investigación ha pretendido determinar la viabilidad económica de un proyecto de inversión enérgicamente sustentable para el servicio hotelero, basado en el aprove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Morales, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de Inversión
Creación de una Empresa
Servicio Hotelero
Energías renovables
Paneles solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id NEUM_c6ce18af9ef04b635219896eba9c2d6f
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1427
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
title Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
spellingShingle Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
Caballero Morales, Daniel
Proyecto de Inversión
Creación de una Empresa
Servicio Hotelero
Energías renovables
Paneles solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
title_full Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
title_fullStr Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
title_full_unstemmed Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
title_sort Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024
author Caballero Morales, Daniel
author_facet Caballero Morales, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leo Rossi, Ernesto Alessandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Morales, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto de Inversión
Creación de una Empresa
Servicio Hotelero
Energías renovables
Paneles solares
topic Proyecto de Inversión
Creación de una Empresa
Servicio Hotelero
Energías renovables
Paneles solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú cuenta con un gran potencial de energía solar, debido a sus características geográficas y climatológicas, el presente trabajo de investigación ha pretendido determinar la viabilidad económica de un proyecto de inversión enérgicamente sustentable para el servicio hotelero, basado en el aprovechamiento de las llamadas energías renovables específicamente la utilización de los denominados paneles o captadores solares térmicos para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante radiadores, con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad y confort exclusivo, para ello se plantaron tres objetivos principales, primero se analizó las perspectivas del mercado, es decir la oferta y demanda de los visitantes o turistas (considerando una oferta total de 15 hoteles de 5 estrellas para la región del Cusco, una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% con un crecimiento promedio anual del 3.1%, para un escenario realista); segundo se determinó los recursos técnicos y tecnológicos necesarios para el aprovechamiento de la energía sustentable generada (en ese sentido cabe destacar que se requirió una caldera con una generación de potencia total de 173 kW para sustentar un total de 61 radiadores para calefacción y calentamiento de 2600 litros de ACS, del mismo modo en cuanto al sustento solar se requirió un total de 18 captadores), por último, con todo lo establecido se realizó el estudio financiero del proyecto (aplicación de los criterios VAN Y TIR). En ese sentido los resultados obtenidos demostraron cuantitativamente que el proyecto de inversión es aceptable o económicamente viable (VAN S/ 37176.74, TIR 16.78% y PR igual a 3 años y 9 meses). Así como el respectivo análisis de sensibilidad tanto del escenario, pesimista, realista y optimista (en cuanto al escenario optimista considerando una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% con un crecimiento del 5%, se obtuvieron los siguientes resultados criterio del VAN S/ 680795.46, la TIR 30% y PR igual a 3 años y 2 meses, en lo correspondiente al escenario pesimista, cabe destacar que pese a mantener los mismos datos para un escenario realista permite un incremento promedio anual de la inflación de hasta 9% para un proyecto considerado aceptable). Por otra parte, la metodología enmarcada en los objetivos fue enfocado respetando los lineamientos de diseño ingenieril y el marco legal vigente; de igual modo la conformación organizacional fue debidamente dividida en aéreas administrativas para brindar un servicio de alta calidad y satisfacción (con un total de personal de 21 colaboradores altamente especializados); finalmente cabe mencionar que la empresa ha tenido un especial enfoque en la reducción del impacto ambiental (aplicación de las 3R). Por último, como aporte final se planteó un estudio de mercado basado en la alimentación saludable, así mismo, aprovechando el actual boom gastronómico peruano se estableció la implementación de un curso de cocina gourmet peruana; abarcando así el enfoque de alta calidad en la prestación de servicios y confort instaurado como política y misión final de la imagen corporativa de la empresa
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-19T14:50:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-19T14:50:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/1427
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/1427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/1/TF_daniel_caballero_morales.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/2/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/3/Turntin_DanielCaballerosMorales.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/4/Autorizaci%c3%b3n%20AOG%20-%20DANIEL%20CABALLERO%20MORALES.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/5/Acta%20de%20defensa%20Daniel%20Caballero%20Morales.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/6/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/7/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/8/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ec1c36e490329852db92c45f762c5be8
564cfaef54ec4a472d8cf3553a3af1a1
5c92ae60790665e24de29933dfb513c2
32ac81ce720affe64d6de4404d26ebb6
74976c14f63d5b83aff583fb2239c460
4cff7b12dc62ebb726ff8f24eefcb2a6
44feef18c174150de8729de727bbced7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1825225653673263104
spelling Leo Rossi, Ernesto AlessandroCaballero Morales, Daniel2025-02-19T14:50:35Z2025-02-19T14:50:35Z2024-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12892/1427El Perú cuenta con un gran potencial de energía solar, debido a sus características geográficas y climatológicas, el presente trabajo de investigación ha pretendido determinar la viabilidad económica de un proyecto de inversión enérgicamente sustentable para el servicio hotelero, basado en el aprovechamiento de las llamadas energías renovables específicamente la utilización de los denominados paneles o captadores solares térmicos para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante radiadores, con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad y confort exclusivo, para ello se plantaron tres objetivos principales, primero se analizó las perspectivas del mercado, es decir la oferta y demanda de los visitantes o turistas (considerando una oferta total de 15 hoteles de 5 estrellas para la región del Cusco, una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% con un crecimiento promedio anual del 3.1%, para un escenario realista); segundo se determinó los recursos técnicos y tecnológicos necesarios para el aprovechamiento de la energía sustentable generada (en ese sentido cabe destacar que se requirió una caldera con una generación de potencia total de 173 kW para sustentar un total de 61 radiadores para calefacción y calentamiento de 2600 litros de ACS, del mismo modo en cuanto al sustento solar se requirió un total de 18 captadores), por último, con todo lo establecido se realizó el estudio financiero del proyecto (aplicación de los criterios VAN Y TIR). En ese sentido los resultados obtenidos demostraron cuantitativamente que el proyecto de inversión es aceptable o económicamente viable (VAN S/ 37176.74, TIR 16.78% y PR igual a 3 años y 9 meses). Así como el respectivo análisis de sensibilidad tanto del escenario, pesimista, realista y optimista (en cuanto al escenario optimista considerando una tasa de ocupación TNOC promedio de 28.4% con un crecimiento del 5%, se obtuvieron los siguientes resultados criterio del VAN S/ 680795.46, la TIR 30% y PR igual a 3 años y 2 meses, en lo correspondiente al escenario pesimista, cabe destacar que pese a mantener los mismos datos para un escenario realista permite un incremento promedio anual de la inflación de hasta 9% para un proyecto considerado aceptable). Por otra parte, la metodología enmarcada en los objetivos fue enfocado respetando los lineamientos de diseño ingenieril y el marco legal vigente; de igual modo la conformación organizacional fue debidamente dividida en aéreas administrativas para brindar un servicio de alta calidad y satisfacción (con un total de personal de 21 colaboradores altamente especializados); finalmente cabe mencionar que la empresa ha tenido un especial enfoque en la reducción del impacto ambiental (aplicación de las 3R). Por último, como aporte final se planteó un estudio de mercado basado en la alimentación saludable, así mismo, aprovechando el actual boom gastronómico peruano se estableció la implementación de un curso de cocina gourmet peruana; abarcando así el enfoque de alta calidad en la prestación de servicios y confort instaurado como política y misión final de la imagen corporativa de la empresaapplication/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANProyecto de InversiónCreación de una EmpresaServicio HoteleroEnergías renovablesPaneles solareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto de Inversión para la Creación de una Empresa Energéticamente Sustentable Dedicada al Servicio Hotelero en la Ciudad del Cusco 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41417326https://orcid.org/0000-0002-9716-685300499529http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413066Cabellos Barboza, Enrique AlejandroRodriguez Callahui, Erika MelvinIngeniero MecánicoAdministración de NegociosEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTF_daniel_caballero_morales.pdfTF_daniel_caballero_morales.pdfapplication/pdf11292593https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/1/TF_daniel_caballero_morales.pdfec1c36e490329852db92c45f762c5be8MD51Formulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdfFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdfapplication/pdf621408https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/2/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf564cfaef54ec4a472d8cf3553a3af1a1MD52Turntin_DanielCaballerosMorales.pdfTurntin_DanielCaballerosMorales.pdfapplication/pdf65073179https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/3/Turntin_DanielCaballerosMorales.pdf5c92ae60790665e24de29933dfb513c2MD53Autorización AOG - DANIEL CABALLERO MORALES.pdfAutorización AOG - DANIEL CABALLERO MORALES.pdfapplication/pdf190650https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/4/Autorizaci%c3%b3n%20AOG%20-%20DANIEL%20CABALLERO%20MORALES.pdf32ac81ce720affe64d6de4404d26ebb6MD54Acta de defensa Daniel Caballero Morales.pdfActa de defensa Daniel Caballero Morales.pdfapplication/pdf418032https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/5/Acta%20de%20defensa%20Daniel%20Caballero%20Morales.pdf74976c14f63d5b83aff583fb2239c460MD55Declaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdfDeclaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdfapplication/pdf313118https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/6/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf4cff7b12dc62ebb726ff8f24eefcb2a6MD56Declaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdfDeclaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdfapplication/pdf569632https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/7/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf44feef18c174150de8729de727bbced7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1427/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5820.500.12892/1427oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/14272025-02-19 09:52:51.083Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).