Masato Sakai

|lugar fallecimiento = |fecha fallecimiento = |representante = |deporte = Natación |medallista olímpico = si |medallas =

}} Masato Sakai –en japonés, 坂井聖人, ''Sakai Masato''– (Yanagawa, 6 de junio de 1995) es un deportista japonés que compitió en natación.

Participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, obteniendo una medalla de plata en la prueba de mariposa. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sakai, Masato', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
artículo
In this article we present some thoughts on the organization of the landscape around the ceremonial center Formative of Pacopampa (Ca. 1300-900 BC). Based on the analysis of a series of alignments of the architecture of Pacopampa and their relationship with landscape elements (visual axis), we propose that the sunken plaza square of the third platform was built during Pacopampa II (Ca. 900-500 BC) , and that this square was related to the observation of the output of the constellation of the Pleiades (visual axis 1). There is a gap in this axis that is called Black Lagoon. This observation also determined the orientation of other structures on the site: Place square of the second platform, and the mound La Laguna. The visual axis 1 is related to another alignment (visual axis 2) that crosses the center of the square frame of the third platform, and links the top of mound El Mirador to th...
2
artículo
La presente es una primera aproximación al estudio que se realiza en la actualidad en el Templete de Limoncarro, complejo reconocido como un sitio de la cultura Cupisnique. En este se han efectuado excavaciones a lo largo de cinco temporadas y se ha comprobado la existencia de dos fases de construcción. Las edificaciones de la primera fase, denominada La Calera, son muy escasas, en tanto que a la segunda fase, nombrada como Limoncarro, corresponden la plaza hundida y las tres plataformas identificadas, las que fueron objeto de reparaciones frecuentes mientras estuvieron vigentes. Algunas de las estructuras hechas con adobes cónicos en dichas plataformas representan rostros de animales, los que se asemejan a la iconografía cupisnique.
3
capítulo de libro
4
artículo
En este artículo se presentan los avances del Proyecto Arqueológico Pacopampa, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el National Museum of Ethnology de Osaka, Japón. El principal logro de este proyecto, que investiga en el sitio del mismo nombre desde 2005, es la verificación cronológica del asentamiento —caracterizada por la presencia de dos fases propuestas por anteriores investigadores— sobre la base de fechados radiocarbónicos y la correlación estratigráfica de sus componentes arquitectónicos. Aunque no se conoce la configuración arquitectónica en su integridad, se ha podido determinar que el centro ceremonial fue edificado en la fase Pacopampa I (c. 1200-900 a.C. [calib.]), y que fue totalmente remodelado en la fase Pacopampa II (c. 900-500 a.C. [calib.]), a la que corresponden casi todas las estructuras visibles en la superficie. Esta reconfigu...