1
libro
Publicado 2021
Enlace

Los relatos son historias propias de cada pueblo contadas por los abuelos y abuelas, las cuales recogen sucesos y acontecimientos que visibilizan la cosmovisión de las culturas. Pueden ser leídos por la profesora, profesor o algún invitado. Este material está dirigido para el II ciclo de educación inicial EIB. Tienen como propósito el apoyo en la profundización de los saberes de los pueblos originarios. Ayuda al desarrollo de las competencias comunicativas. Motiva a la o el docente a crear múltiples situaciones de aprendizaje y organizar el aula con materiales escritos en la lengua de las niñas y niños, que le serán muy útiles para el acercamiento al mundo escrito y fortalecimiento de su identidad cultural.
2
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cuarto grado del nivel primaria en una institución educativa pública N º 62292 de la comunidad San Juan de Manchari, distrito de Andoas, provincia Datem del Marañón, Loreto. Para ello, se fundamenta en los paradigmas sociocultural y cognitivo de Lev Vygotsky, Jean Piaget y David Ausubel, respectivamente. Esta propuesta pretende medir el nivel de aprendizaje del estudiante a través del enfoque por competencias; dónde no solo se valoran los contenidos que se adquieren sino también el uso de estos en la vida cotidiana, yendo de la mano con lo que propone el MINEDU. Así, esta propuesta contiene en el primer capítulo, el marco situacional; en el segundo capítulo, el marco teórico. Finalmente, en el ...
3
libro
Publicado 2018
Enlace

Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria como lengua materna de los niños y niñas. Este material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas de EIB y sabio(a)s quienes hablan y/o escriben competentemente en dicha lengua. Lo ponemos a disposición de los maestros y maestras de las instituciones educativas donde asisten estudiantes del pueblo achuar para que consulten diversos aspectos respecto a la escritura en esta len...