Jisar Aakmartin Achuarjai 1 : manual de escritura achuar

Descripción del Articulo

Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, Suclupe Navarro, Pier, Ushap Sanchiu, Anank, Fachín Tapayari, Antonio, Zuñiga Butuna, César, Yamanua Vasquez Wasum, Clavel, Tii Tampet, Daniel, Yungkar Kintui, Eliseo, Inuma Kantash, Florit, Jima Fachín, Henry, Chumap Masurash, Kamiju, Rengifo Hernandez, Linton, Ayui Chayat, Lucas, Wasum Tampet, Lucinda, Tsamaren Kantash, Luis, Vela Dahua, Nely, Kaisar Chinkia, Peas, Chigarerrach Nantip, Rofino, Irar Cisneros, Senar, Mitiap Kapuchak, Sumbinianch, Rengifo Hernandez, Washinton, Taish Nampir, Yuu
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Achuar
Población indígena
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Alfabeto
Enseñanza de la escritura
Perú
Guía
Descripción
Sumario:Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria como lengua materna de los niños y niñas. Este material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas de EIB y sabio(a)s quienes hablan y/o escriben competentemente en dicha lengua. Lo ponemos a disposición de los maestros y maestras de las instituciones educativas donde asisten estudiantes del pueblo achuar para que consulten diversos aspectos respecto a la escritura en esta lengua. Un docente que maneja en forma oral y escrita la lengua originaria de sus estudiantes y desarrolla competencias comunicativas en ella, contribuirá a lograr los cambios necesarios para llevar a cabo el modelo de servicio EIB en sus diferentes formas de atención y, por lo tanto, al desarrollo de aprendizajes pertinentes en los estudiantes de los pueblos originarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).