1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The article describes the process of resettlement in Morococha, in the highland province of Yauli in Junín as well as its historical trajectory as a mining town pivotal to the development of the miningmetallurgic axis in the central highlands of Peru. Additionally, the article critically analyzes mining company discourse that frames the displaced subject and the construction of the sense of community in order to disentangle the terms in which social difference is organized. The article concludes with some insights on the depoliticization of the resettlement process as part of the new forms of corporate governmentality and the gap between endogenous discourses about belonging and practices of identification of affected individuals.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The article describes the process of resettlement in Morococha, in the highland province of Yauli in Junín as well as its historical trajectory as a mining town pivotal to the development of the miningmetallurgic axis in the central highlands of Peru. Additionally, the article critically analyzes mining company discourse that frames the displaced subject and the construction of the sense of community in order to disentangle the terms in which social difference is organized. The article concludes with some insights on the depoliticization of the resettlement process as part of the new forms of corporate governmentality and the gap between endogenous discourses about belonging and practices of identification of affected individuals.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The article describes the process of resettlement in Morococha, in the highland province of Yauli in Junín as well as its historical trajectory as a mining town pivotal to the development of the miningmetallurgic axis in the central highlands of Peru. Additionally, the article critically analyzes mining company discourse that frames the displaced subject and the construction of the sense of community in order to disentangle the terms in which social difference is organized. The article concludes with some insights on the depoliticization of the resettlement process as part of the new forms of corporate governmentality and the gap between endogenous discourses about belonging and practices of identification of affected individuals.
4
otro
No presenta resumen.
5
artículo
No description
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La reventa aparece como una práctica inconexa del sistema general de venta de entradas para eventos públicos de entretenimiento (conciertos, partidos de fútbol, ferias, etc.) basada en el aprovechamiento de la desorganización y falta de control por parte de inescrupulosos individuos o grupos organizados de manera externa al sistema. En base a observaciones y entrevistas con revendedores intentaré reconstruir las formas de organización y funcionamiento de los mecanismos de aprovisionamiento de entradas para entender su articulación con el sistema formal. Asimismo, se rechaza la idea del revendedor como agente externo y se analizan los incentivos internos que promueven este tipo de prácticas.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Reviews the book's argument highlighting the ways in which political, ecclesial and cultural circumstances shaped the interpretation that the population of Huaraz gave to the disaster unleashed by the 1970 earthquake in the Huaylas alley.
8
revisión
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Reseña el argumento del libro destacando las maneras como las circunstancias políticas, eclesiales y culturales dieron forma a la interpretación que la población de Huaraz dio al desastre desatado por el terremoto de 1970 en el callejón de Huaylas.
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La reventa aparece como una práctica inconexa del sistema general de venta de entradas para eventos públicos de entretenimiento (conciertos, partidos de fútbol, ferias, etc.) basada en el aprovechamiento de la desorganización y falta de control por parte de inescrupulosos individuos o grupos organizados de manera externa al sistema. En base a observaciones y entrevistas con revendedores intentaré reconstruir las formas de organización y funcionamiento de los mecanismos de aprovisionamiento de entradas para entender su articulación con el sistema formal. Asimismo, se rechaza la idea del revendedor como agente externo y se analizan los incentivos internos que promueven este tipo de prácticas.
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Reviews the book's argument highlighting the ways in which political, ecclesial and cultural circumstances shaped the interpretation that the population of Huaraz gave to the disaster unleashed by the 1970 earthquake in the Huaylas alley.
11
artículo
No description
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La reventa aparece como una práctica inconexa del sistema general de venta de entradas para eventos públicos de entretenimiento (conciertos, partidos de fútbol, ferias, etc.) basada en el aprovechamiento de la desorganización y falta de control por parte de inescrupulosos individuos o grupos organizados de manera externa al sistema. En base a observaciones y entrevistas con revendedores intentaré reconstruir las formas de organización y funcionamiento de los mecanismos de aprovisionamiento de entradas para entender su articulación con el sistema formal. Asimismo, se rechaza la idea del revendedor como agente externo y se analizan los incentivos internos que promueven este tipo de prácticas.
13
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación busca responder a la cuestión de la construcción del sentido de lugar en sociedades sujetas a procesos de reasentamiento involuntario. Los objetivos son analizar los discursos y prácticas concretas que hacen posible la construcción de un espacio ajeno como "propio". Durante el trabajo de campo se buscó identificar narrativas culturales sobre la ciudad de Morococha, destruida lentamente en un largo y extenuante conflicto de baja intensidad con la empresa minera Chinalco; así como de la nueva ciudad construida como reemplazo del lugar perdido. Al medio de estas dos narrativas se encuentra un complicado un largo proceso de negociación entre la minera, las organizaciones sociales y los trabajadores de las diferentes empresas que operan en el distrito. Asimismo, se analizan prácticas cotidianas y rituales como la conmemoración de fechas importantes y fiestas religio...
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación busca responder a la cuestión de la construcción del sentido de lugar en sociedades sujetas a procesos de reasentamiento involuntario. Los objetivos son analizar los discursos y prácticas concretas que hacen posible la construcción de un espacio ajeno como "propio". Durante el trabajo de campo se buscó identificar narrativas culturales sobre la ciudad de Morococha, destruida lentamente en un largo y extenuante conflicto de baja intensidad con la empresa minera Chinalco; así como de la nueva ciudad construida como reemplazo del lugar perdido. Al medio de estas dos narrativas se encuentra un complicado un largo proceso de negociación entre la minera, las organizaciones sociales y los trabajadores de las diferentes empresas que operan en el distrito. Asimismo, se analizan prácticas cotidianas y rituales como la conmemoración de fechas importantes y fiestas religio...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del tránsito vehicular en el desplazamiento peatonal en la intersección de las avenidas Andrés Avelino Cáceres con Universitaria. Para ello se identificó las características del comportamiento de los peatones, mediante la observación directa y encuestas , además se estimaron los tiempos de viaje, tiempos de espera , velocidades del desplazamiento de los peatones y vehículos. Para conseguir los objetivos planteados, se acudió a la consulta bibliográfica de distintas fuentes de información y textos académicos. En cuanto a la metodología, es importante mencionar que el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo , un diseño de campo no experimental y un nivel descriptivo. Con relación a la muestra de este estudio, es preciso señalar que se realizó la selección de un...
16
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación surge debido a la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental en el desarrollo urbano actual. El análisis de cómo la certificación LEED y las prácticas sostenibles pueden optimizar económicamente los proyectos de habilitación urbana no solo ofrece beneficios económicos a largo plazo, sino que también protege el medio ambiente y mejora el bienestar comunitario. Este enfoque busca reducir drásticamente la demanda energética en construcciones, descarbonizar el sector energético y emplear materiales reciclados, disminuyendo así las emisiones de carbono y el cambio climático. La investigación se centra en optimizar la economía y la sostenibilidad mediante la implementación de la certificación LEED en los proyectos: La habilitación urbana Oasis del Cucho, ubicada en la ciudad de Piura, Perú, el cual es un proyecto...
17
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente informe describe seis problemas vinculados al cambio y variabilidad climática, así como ejemplos de proyectos ejemplares de adaptación y educación referidos a dichos problemas. En particular, se presentan los problemas vinculados a: (1) desglaciación, (2) escasez hídrica, (3) “heladas”, (4) deforestación, (5) inundaciones y (6) contaminación hídrica. El objetivo de la investigación en la que se basa este informe es presentar de manera clara y concisa la información sistematizada de investigaciones sobre problemas, prácticas, conocimientos y proyectos que, integrando un enfoque intercultural, nos ayude a prepararnos para una mejor adaptación a los efectos del cambio climático en los recursos hídricos en el Perú. Asimismo, se espera que este informe sirva de insumo para incorporar esta problemática de manera transversal en la enseñanza escolar.
18
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente informe muestra los resultados del análisis y comparación de las secciones que abordan el tema ambiental en las pruebas internacionales SERCE (2006), TERCE (2013), PISA (2006 y 2015) ICCS (2015) y la prueba nacional ECE (2016) con lo prescripto en el enfoque ambiental peruano del Currículo Nacional. Los objetivos del estudio son: hacer una comparación entre las pruebas analizadas en sus aspectos vinculados al tema ambiental y recomendar líneas de acción para alinear lo prescrito en el enfoque ambiental del Currículo Nacional a las expectativas de aprendizaje contenidas en las pruebas analizadas. El estudio se realizó a partir de una metodología mixta de base cualitativa. En primer lugar se hizo una descripción analítica de las características del enfoque ambiental peruano a partir de los documentos publicados por el Ministerio de Educación (en adelante MINEDU). E...