Influencia del tránsito vehicular en el desplazamiento peatonal en la intersección de las avenidas Andrés Avelino Cáceres con Universitaria, distrito de Castilla - Piura. Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del tránsito vehicular en el desplazamiento peatonal en la intersección de las avenidas Andrés Avelino Cáceres con Universitaria. Para ello se identificó las características del comportamiento de los peatones, mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Miranda, Fabio Jourdan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1965
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desplazamiento Peatonal
Tránsito Vehicular
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del tránsito vehicular en el desplazamiento peatonal en la intersección de las avenidas Andrés Avelino Cáceres con Universitaria. Para ello se identificó las características del comportamiento de los peatones, mediante la observación directa y encuestas , además se estimaron los tiempos de viaje, tiempos de espera , velocidades del desplazamiento de los peatones y vehículos. Para conseguir los objetivos planteados, se acudió a la consulta bibliográfica de distintas fuentes de información y textos académicos. En cuanto a la metodología, es importante mencionar que el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo , un diseño de campo no experimental y un nivel descriptivo. Con relación a la muestra de este estudio, es preciso señalar que se realizó la selección de una muestra aleatoria simple. Para estimar la velocidad promedio de los vehículos en la intersección se consideraron 105 vehículos, de las cuales se concluyó, que estas velocidades están dentro de los márgenes establecidos en artículo N° 161 del reglamento de tránsito. Aunque los peatones tienen percepción diferente, y la gran mayoría cree que estas velocidades son inadecuadas. Dado que un grupo de vehículos mantiene o aumenta la velocidad unos segundos después del cambio de luces del semáforo. Para identificar las características del comportamiento de los peatones, se observaron 190 peatones. De los resultados más resaltantes reflejan, que peatones que titubean, corren y regresan a la vereda en carriles de ingreso y salida de la intersección superan el 50%, independientemente de donde se inicie el desplazamiento . Además, los peatones esperan más tiempo cuando quieren cruzar los carriles de salida de la intersección. De los 106 peatones encuestados, el 79% de los peatones tienen dificultades al cruzar la intersección, el 85% de los peatones siente inseguridad, 91% de los peatones se sienten perjudicados de alguna manera al cruzar la intersección, el 72% de los peatones se creen que sus derechos son nada o poco respetado, el 100% contesto que de alguna manera tránsito vehicular impide el uso adecuado de los cruceros peatonales. Es decir, la seguridad percibida por los peatones en la intersección es bastante baja, lo cual se ve reflejada en las encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).