Análisis de confluencia de enfoques y expectativas de aprendizaje entre las evaluaciones de rendimiento (internacionales y nacionales) y el Currículo Nacional, en relación al tema ambiental

Descripción del Articulo

El presente informe muestra los resultados del análisis y comparación de las secciones que abordan el tema ambiental en las pruebas internacionales SERCE (2006), TERCE (2013), PISA (2006 y 2015) ICCS (2015) y la prueba nacional ECE (2016) con lo prescripto en el enfoque ambiental peruano del Currícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damonte, Gerardo, Cabrera, Andrea, Miranda, Fabio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del estudiante
Rendimiento escolar
Aprendizaje
Ambiente
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe muestra los resultados del análisis y comparación de las secciones que abordan el tema ambiental en las pruebas internacionales SERCE (2006), TERCE (2013), PISA (2006 y 2015) ICCS (2015) y la prueba nacional ECE (2016) con lo prescripto en el enfoque ambiental peruano del Currículo Nacional. Los objetivos del estudio son: hacer una comparación entre las pruebas analizadas en sus aspectos vinculados al tema ambiental y recomendar líneas de acción para alinear lo prescrito en el enfoque ambiental del Currículo Nacional a las expectativas de aprendizaje contenidas en las pruebas analizadas. El estudio se realizó a partir de una metodología mixta de base cualitativa. En primer lugar se hizo una descripción analítica de las características del enfoque ambiental peruano a partir de los documentos publicados por el Ministerio de Educación (en adelante MINEDU). En segundo lugar, se realizó una descripción analítica de las pruebas internacionales y nacionales en sus áreas vinculadas al tema ambiental a partir de los informes publicados de dichas pruebas. En tercer lugar, se sistematizaron los ítems de las pruebas a partir de los ítems “liberados” asequibles con el fin de constituir una base de datos comparativa. Luego, se realizó un análisis comparativo para establecer las posibles brechas entre las pruebas y en relación al enfoque ambiental para lo cual se identificaron los aspectos comparables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).