1
informe técnico
RESUMEN El presente es un estudio de Impacto Ambiental del proyecto de explotación y beneficio minero "TIA MARÍA" ubicado en los distritos de Cocachacra, Mejía y Dean Valdivia provincia de Islay, departamento de Arequipa.
2
informe técnico
Publicado 1992
Enlace
Enlace
El presente informe enfoca la problemática del distrito minero de Huaypetue, ciudad ubicada al SO del departamento de Madre de Dios, en los aspectos, minero, catastral, geológico y ambiental efectuado por los Ings. Herbert Uscuchagua Carhuaricra, Germán Li Hoyos, Manuel Paz Maidana y Luis Calzada Palomino del MEM, RPM e INGEMMET respectivamente. El presente Informe contiene un enfoque del Aspecto Legal y Técnico de lo que acontece en la zona.
3
informe técnico
Establece un programa de equipamiento óptimo para el sector eléctrico del Perú hasta el año 1995 y define un plan de orientación sobre los proyectos a implementarse para cubrir la demanda por energía eléctrica para el período 1995-2004. Esta labor de optimización utiliza programas computacionales, en base a catálogos de centrales hidroeléctricas y de centrales termoeléctricas, demanda y características de los sistemas eléctricos que mediante un proceso de selección técnico-económica obtiene la secuencia óptima de construcción de los proyectos eléctricos bajo hipótesis y parámetros económicos definidos según las características propias del país.
4
informe técnico
Publicado 1980
Enlace
Enlace
Precisa ajustes y análisis complementarios a considerar en el Plan Maestro de Electricidad incorporando datos a fin de preparar el informe correspondíente al período 1980-1990.
5
informe técnico
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Evalúa el potencial hidroeléctrico del Perú para la formulación de proyectos hidroeléctricos técnicamente factibles en las cuencas fluviales, la determinación de costos de inversión para estos proyectos así como un primer ordenamiento de los proyectos según criterios técnicos y económicos y una profundización de los aspectos técnicos para 10 proyectos a largo y mediano plazo. Además, presenta el establecimiento del un plan maestro de electrificación a nivel nacional. Este estudio esta dividido en 18 volúmenes.
6
informe técnico
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Contiene un estudio cuyo propósito se relaciona con la evaluación ambiental territorial de la cuenca del río Santa (departamento de Áncash), que presenta una contaminación originada por la actividad minera histórica y presente. El estudio busca establecer los lineamientos del Programa de adecuación ambiental minero de la cuenca, desarrollando, a nivel conceptual, los proyectos individuales que deben comprender estos programas o planes, incluyendo la estimación del costo de los mismos.
7
informe técnico
Publicado 1973
Enlace
Enlace
Aborda el desarrollo de un programa de prospección geológica e hidrogeológica en la región del Ayro (Tacna), con la finalidad de determinar las posibilidades de incrementar el volumen actual de agua que alimenta a la zona, a partir de la presencia de acuíferos como el denominado Formación Maure. Además, esta prospección busca conocer la cantidad y las principales características de los manantiales que afloran en la región y las posibilidades de captar los mejores alumbramientos de agua.
8
9
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Los objetivos se identifican sobre la base del análisis de los problemas relevantes que se consideran de crítica importancia abordarlos en la estrategia nacional de gestión de los recursos hídricos y que toman en cuenta las potencialidades y aspectos coyunturales que nos presenta el contexto actual del país. Estos objetivos identificados son los siguientes: i) innovación institucional para una gestión multisectorial e integrada del recurso hídrico; ii) gestión integrada de los recursos hídricos; iii) protección de la calidad de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas, iv) prevención de riesgos y mitigación de impactos de los eventos extremos; v) desarrollo de capacidades y cultura del agua y; vi) sistema de información de los recursos hídricos.