Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Ministerio de Agricultura y Alimentación. Dirección General de Aguas y Suelos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Contiene resúmenes generales de proyectos de irrigación en el ámbito del departamento de Puno, incluyendo datos ubicación, metas, características gen erales, costos, entre otros aspectos.
2
informe técnico
Comprende información sobre la II etapa del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola con Utilización de Aguas Subterráneas, abordando los siguientes aspectos: datos generales, financiamiento, objetivos, metas y descripción, financiamiento de obras y equipamiento, áreas mejoradas y/o reincorporadas y familias beneficiadas.
3
informe técnico
Brinda información sobre la I etapa del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola con Utilización de Aguas Subterráneas, abordando los siguientes aspectos: datos generales, inversión y financiamiento, objetivos, metas y descripción, estructura de la inversión y requerimientos laborales.
4
informe técnico
Determina si el área señalada por la Empresa de Saneamiento de Lima (ESAL) para la perforación de un pozo tubular en el sector Zarate, presenta condiciones favorables para la captación de agua en calidad y cantidad suficiente para uso poblacional debiendo ubicarse el pozo a perforarse a distancias convenientes respecto a otras fuentes de agua vecinas, para evitar problemas de interferencia.
5
informe técnico
Presenta el inventario de las fuentes de agua subterránea en el valle de Piura localizada en el departamento de Piura. Incluye los siguientes aspectos: características generales de la cuenca, hidrometeorología, medio físico, hidrodinámica subterránea, hidrogeoquímica, etc. El estudio forma parte del Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos - PLANORH.
6
informe técnico
Contiene una serie de informes técnicos elaborados en la zona del río Zarumilla (Piura), estos informes fueron realizados entre los años 1981 y 1989 y forman parte del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola con Utilización de Aguas Subterráneas y del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego.
7
informe técnico
Geográficamente el pueblo de La Merced de Chile se encuentra ubicado entre las coordenadas 72° 31' 50’’ de longitud oeste y 11°54' y 15’’ de latitud sur. Políticamente se localiza en el departamento de Lima, provincia de Huarochirí, distrito de Santiago de Tuna. La zona es accesible por un desvío en la carretera central, a la altura del pueblo Cocachacra (Km. 53 de. la Carretera Central). La ruta es afirmada y conduce hacia los pueblos de La Merced de Chilca, Santiago de Tuna y Tupicocha.
8
informe técnico
Contiene un estudio a nivel de factibilidad del Sub-proyecto Puno, el cual busca incrementar la productividad agrícola mediante el uso óptimo del agua y técnicas apropiadas y con ello propiciar el desarrollo integrado de la zona. En este sentido, describe aspectos relativos a la situación del área del sub-proyecto, el desarrollo agrícola, cálculo de costos y evaluación económica.
9
informe técnico
Describe al Sub-Proyecto Alto Piura, el cual busca aumentar la producción agrícola mediante el incremento de la productividad y la reincorporación de tierras, mejorar el nivel de vida de los agricultores de las CAPs del Alto Piura y propiciar un desarrollo regional integrado. En este sentido brinda información sobre la zona de ubicación del sub-proyecto, el cálculo de costos y la justificación económica del mismo. Este estudio es desarrollado como primera etapa en el marco del Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola con Utilización de Aguas Subterráneas”.
10
informe técnico
Determina el estado actual de la infraestructura de explotación de las aguas subterráneas y el grado de explotación que soportan los acuíferos existentes en el valle de Chancay - Huaral. El estudio forma parte del Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos - PLANORH.
11
informe técnico
Estudia el recurso edáfico, su aptitud para la agricultura bajo riego y sus características hídricas, así como los problemas y limitaciones más importantes que afectan a los suelos en el valle Cabanillas y Pampa de Juliaca con el objeto de optimizar el manejo del recurso agua. Asimismo, efectúa la evaluación climatológica y zonificación climática de cultivos a fin de ubicar el hábitat más apropiado para las diferentes especies vegetales. Menciona que la economía de los pueblos asentados en la zona giran en función de la agricultura y ganadería, en este sentido se trata de proporcionar la información básica que permita la mejor planificación de las necesidades de riego de la zona, en concordancia con la Política Nacional y que sirva de apoyo a los proyectos que propongan elevar la producción y productividad agrícola.
12
informe técnico
Presenta el inventario de las fuentes de agua subterránea de la cuenca del río Grande y afluentes localizada en el departamento de Ica. Incluye la descripción de las características técnicas de los pozos, así como los datos concernientes a la explotación y uso, niveles piezométricos y la calidad físico-química del agua subterránea. El estudio forma parte del Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos - PLANORH.
13
informe técnico
Realiza la rehabilitación de pozos a fin de regularizar el riego en la CAP. Mochica N° 012-B-II ubicada en los distritos de Trujillo y Mocho en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
14
informe técnico
Define la factibilidad técnico económica para rehabilitar tierras afectadas por problemas de drenaje y / o salinidad en el valle de Chancay-Huaral, y de esta manera elevar la producción y productividad.
15
informe técnico
Determina a nivel preliminar la factibilidad técnico-económica de implementación de infraestructura de captación de aguas subterráneas en 12 sub-proyectos del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola con Utilización de Aguas.
16
informe técnico
Realiza la evaluación del potencial acuífero subterráneo disponible y un estudio considerando aspectos socioeconómicos y agroeconómicos en la zona de la cuenca del valle de Mala (localizada en el departamento de Lima, formando parte de las provincias de Cañete, Huarochirí y Yauyos).
17
informe técnico
Establece un diagnóstico integral respecto a la situación de uso de los recursos principalmente agua y tierra de la cuenca del rio Chumbao (provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac) señalando sus limitaciones y deficiencias.
18
informe técnico
Realiza el estudio de factibilidad del Proyecto Conservación de Aguas y Suelos - Microcuenca Rinconada / Puno, priorizándose la zona de la Subcuenca del río Conaviri en la cual se realizó el inventario de los recursos existentes. Posteriormente, selecciona la Microcuenca Rinconada para la cual se efectuaron los diagnósticos físico conservacionistas, socioeconómico y de conflicto de uso del suelo, a partir de los cuales se definieron objetivos específicos del Proyecto.
19
informe técnico
Determina las características físicas y geomorfológicas de la cuenca del río Huaro (Cusco) y realiza la evaluación de los recursos existentes en la zona con el fin de conocerlos cuantitativamente y cualitativamente. Posteriormente, estudia el desarrollo de los mismos según actividades económicas, con énfasis en las actividades agrícola, pecuaria y forestal.
20
informe técnico
Comprende un conjunto de medidas técnicas y obras de infraestructura destinadas a disminuir el proceso de degradación de los recursos naturales controlando la erosión del suelo y aumentando la producción agropecuaria en la microcuenca San Pedro de Cani.