Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Michael A', tiempo de consulta: 0.44s Limitar resultados
1
artículo
EI sitio de Sonay está ubicado en el valle de Camaná en el centro sur del Perú. Las investigaciones durante los años noventa dieron a conocer la presencia de un centro wari, identificado por la característica arquitectura ortogonal. Las excavaciones de prueba en el sitio produjeron dos muestras radiocarbónicas que arrojaron fechas hacia el décimo siglo d.C. para su construcción. Se encontraron pocos artefactos, lo que sugiere una ocupación breve. Se presenta una descripción de las investigaciones tanto como una interpretación de la importancia de los resultados. Las fechas tardías del centro apoyan la nueva visión de que el poder político wari duró mucho más tiempo de lo que anteriores investigadores indicaban.
2
artículo
At present, many people suffer from respiratory or cardiovascular disease and must constantly attend health centers to perform their respective medical analysis, so there is a need to develop non-invasive devices to collect information on vital signs, in addition to providing precautionary alerts for self-regulation and emergency in extreme cases simultaneously both the patient and the doctor, for their respective contact; All this is monitored in real time from the database captured from the non-invasive prototype, solving to a greater extent these tasks in medical centers and reducing the response time of the same. In this way, each user could continue with his daily life, since he would be continuously monitored without having to go to the medical center.
3
artículo
RESUMENEn el presente trabajo se presenta una investigación teórica sobre el efecto de algunos parámetros de diseño en la eficiencia hidráulica del rotor de una turbina de flujo cruzado, el modelo matemático propuesto es desarrollado aplicando la formulación general del método del volumen de control a la ecuación del momento de la cantidad de movimiento en el rotor de la turbina y teniendo en cuenta algunas suposicionesconcernientes a las características del flujo así como de la geometría del rotor. El flujo que atraviesa el rotor es considerado como no viscoso, homogéneo, incompresible y estacionario; se desprecian las pérdidas de choque por la periferia interior y exterior del rotor así como las pérdidas por fugas. Como resultados del presente estudio se determinó el comportamiento de la eficiencia hidráulica al variar el ángulo de ataque, el ángulo de entrad...
4
artículo
RESUMENEn el presente trabajo se presenta una investigación teórica sobre el efecto de algunos parámetros de diseño en la eficiencia hidráulica del rotor de una turbina de flujo cruzado, el modelo matemático propuesto es desarrollado aplicando la formulación general del método del volumen de control a la ecuación del momento de la cantidad de movimiento en el rotor de la turbina y teniendo en cuenta algunas suposicionesconcernientes a las características del flujo así como de la geometría del rotor. El flujo que atraviesa el rotor es considerado como no viscoso, homogéneo, incompresible y estacionario; se desprecian las pérdidas de choque por la periferia interior y exterior del rotor así como las pérdidas por fugas. Como resultados del presente estudio se determinó el comportamiento de la eficiencia hidráulica al variar el ángulo de ataque, el ángulo de entrad...
5
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Carmela Izaguirre López (educadora y gestora cultural) - Año de ingreso: 1955.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
6
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Baldomero Cáceres Santa María (psicólogo e investigador) - Año de ingreso: 1956.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
7
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Fausto Garmendia Lorena (médico y catedrático) - Año de ingreso: 1950.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Dirección de proyecto: Marcel Velázquez Castro
8
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Flor de María Shimomura (educadora e investigadora) - Año de ingreso: 1957.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
9
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Roberto MacLean Ugarteche (abogado y jurista) - Año de ingreso: 1947.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
10
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Heraclio Bonilla Mayta (antropólogo e historiador) - Año de ingreso: 1959.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
11
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Álvaro González Riesle (psicólogo y catedrático) - Año de ingreso: 1957.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
12
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Luis Guillermo Lumbreras (arqueólogo e investigador) - Año de ingreso: 1955.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
13
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Uriel García Cáceres (médico e investigador) - Año de ingreso: 1942.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
14
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Rolando Ames Cobián (sociólogo e investigador) - Año de ingreso: 1956.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
15
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Helwa Calvo Soriano (químico-farmacéutica) - Año de ingreso: 1957.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
16
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Sara Liendo de Casquino (educadora e investigadora) - Año de ingreso: 1958.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
17
artículo
Purpose: This phase I study was performed to determine the safety profile, maximum tolerated dose (MTD) and biological activity of lonafarnib (SCH 66336). Single-dose and multi-dose pharmacokinetics were conducted. Methods: Twenty-one patients with advanced solid tumors were enrolled. Each patient received single-dose administration on day 1, cycle 1 then switched to a twice daily (BID) dosing regimen on days 2-14 of a 28-day cycle; subsequent cycles continued BID dosing on days 1-14. Dose-limiting toxicity (DLT) was assessed during the cycle one; toxicity evaluation was closely monitored throughout the treatment. Radiographic scans were completed to assess tumor response. Blood and urine pharmacokinetics were evaluated on days 1 and 14 in cycle 1. SCH 66336- induced farnesylation inhibition was assessed via conversion of prelamin A to lamin in buccal mucosa. Results: DLT and most common...
18
artículo
Publicado por
Maihofer, Adam X., Choi, Karmel W., Coleman, Jonathan R.I., Daskalakis, Nikolaos P., Denckla, Christy A., Ketema, Elizabeth, Morey, Rajendra A., Polimanti, Renato, Ratanatharathorn, Andrew, Torres, Katy, Wingo, Aliza P., Zai, Clement C., Aiello, Allison E., Almli, Lynn M., Amstadter, Ananda B., Andersen, Soren B., Andreassen, Ole A., Arbisi, Paul A., Ashley-Koch, Allison E., Austin, S. Bryn, Avdibegović, Esmina, Borglum, Anders D., Babić, Dragan, Bækvad-Hansen, Marie, Baker, Dewleen G., Beckham, Jean C., Bierut, Laura J., Bisson, Jonathan I., Boks, Marco P., Bolger, Elizabeth A., Bradley, Bekh, Brashear, Meghan, Breen, Gerome, Bryant, Richard A., Bustamante, Angela C., Bybjerg-Grauholm, Jonas, Calabrese, Joseph R., Caldas-de-Almeida, José M., Chen, Chia Yen, Dale, Anders M., Dalvie, Shareefa, Deckert, Jürgen, Delahanty, Douglas L., Dennis, Michelle F., Disner, Seth G., Domschke, Katharina, Duncan, Laramie E., Džubur Kulenović, Alma, Erbes, Christopher R., Evans, Alexandra, Farrer, Lindsay A., Feeny, Norah C., Flory, Janine D., Forbes, David, Franz, Carol E., Galea, Sandro, Garrett, Melanie E., Gautam, Aarti, Gelaye, Bizu, Gelernter, Joel, Geuze, Elbert, Gillespie, Charles F., Goçi, Aferdita, Gordon, Scott D., Guffanti, Guia, Hammamieh, Rasha, Hauser, Michael A., Heath, Andrew C., Hemmings, Sian M.J., Hougaard, David Michael, Jakovljević, Miro, Jett, Marti, Johnson, Eric Otto, Jones, Ian, Jovanovic, Tanja, Qin, Xue Jun, Karstoft, Karen Inge, Kaufman, Milissa L., Kessler, Ronald C., Khan, Alaptagin, Kimbrel, Nathan A., King, Anthony P., Koen, Nastassja, Kranzler, Henry R., Kremen, William S., Lawford, Bruce R., Lebois, Lauren A.M., Lewis, Catrin, Liberzon, Israel, Linnstaedt, Sarah D., Logue, Mark W., Lori, Adriana, Lugonja, Božo, Luykx, Jurjen J., Lyons, Michael J., Maples-Keller, Jessica L., Marmar, Charles, Martin, Nicholas G., Maurer, Douglas, Mavissakalian, Matig R.
Publicado 2022 Enlace
Background: Posttraumatic stress disorder (PTSD) is heritable and a potential consequence of exposure to traumatic stress. Evidence suggests that a quantitative approach to PTSD phenotype measurement and incorporation of lifetime trauma exposure (LTE) information could enhance the discovery power of PTSD genome-wide association studies (GWASs). Methods: A GWAS on PTSD symptoms was performed in 51 cohorts followed by a fixed-effects meta-analysis (N = 182,199 European ancestry participants). A GWAS of LTE burden was performed in the UK Biobank cohort (N = 132,988). Genetic correlations were evaluated with linkage disequilibrium score regression. Multivariate analysis was performed using Multi-Trait Analysis of GWAS. Functional mapping and annotation of leading loci was performed with FUMA. Replication was evaluated using the Million Veteran Program GWAS of PTSD total symptoms. Results: GW...