Uriel GarcÃa Cáceres
| final = | presidente = Fernando Belaúnde Terry | primerministro = Manuel Ulloa ElÃas | predecesor = Eduardo Rivasplata Hurtado | sucesor = Juan Franco Ponce | escudo2 = Coat of arms of Lima.svg | cargo2 = Regidor de Lima | inicio2 = | final2 = | nombre completo = Uriel GarcÃa Cáceres | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Cusco, | padres = José Uriel GarcÃa | almamáter = Universidad Nacional Mayor de San Marcos | ocupación = Médico }}Uriel GarcÃa Cáceres (Cusco, 6 de noviembre de 1922) es un investigador cientÃfico, médico y polÃtico peruano. Fue ministro de Salud durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y regidor de Lima en 1984. proporcionado por Wikipedia
1
tesis doctoral
La medicina forma parte del acerbo de un pueblo; su progreso está estrechamente vinculado a la evolución nacional. Es asà que en la segunda mitad del pasado siglo la ciencia y los estudios médicos corrieron paralelos al curso de la cultura peruana y a los altibajos de la economÃa y la polÃtica. Con la aparición de los primeros brotes de la auténtica cultura nacional, en la segunda mitad del siglo XIX, la medicina comenzó a producir sus frutos de progreso. Durante los años de guerra y la ocupación en los que Carrión se formó, la enseñanza médica y la medicina sufrieron, junto con el paÃs, un colapso total. Carrión tuvo escasa oportunidad de ser expuesto a las corrientes filosóficas de positivismo cientÃfico (que además eran extrañas a su conformación chola) y a las técnicas en boga de la ciencia médica nacional de entonces. La figura de Daniel A. Carrión en funciÃ...
2
artÃculo
Publicado 2011
Enlace

En julio del presente año celebramos el sesquicentenario de la muerte de Cayetano Heredia, el fundador de la Facultad de Medicina del Perú bajo las pautas de la modernidad. Fue un porfiado impulsor del progreso de la medicina peruana, cuando en aquel tiempo esa disciplina estuvo en lamentable atraso y desprestigio. Después de su designación, con plenos poderes para dirigir la enseñanza en la llamada escuela de medicina la “Independencia” actuó con tesón y certera intuición para impulsar su progreso en provecho del paÃs. Con este propósito organizó una nueva universidad para crear allà una auténica facultad de medicina. Planificó, organizó, dirigió y controló el desarrollo de una profesión para prevenir, diagnosticar, curar y rehabilitar las enfermedades humanas. Esa profesión, la que Cayetano Heredia creó, se denomina, en este paÃs la de médico cirujano, desde ent...
3
artÃculo
Publicado 2006
Enlace

La figura del mártir de medicina peruana, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) ha sido distorsionada, desde el momento mismo de su deceso, por historiadores o por espontáneos panegiristas; todos, con el propósito de satisfacer su propias ideas y creencias, olvidando la realidad demostrada en las fuentes originales. Este fenómeno se observa desde aquel dÃa, en octubre de 1885, en el que los profesores de Carrión se defendieron de la acusación penal, sin pruebas sólidas, por haber, supuestamente, colaborado en el fatal experimento de su alumno, hasta quienes, en octubre de 2005, han mandado estampar, en un mural la desfigurada imagen de su rostro, con el objeto de mostrarlo con cara de “gente decente”, como dirÃan las viejas miraflorinas, linajudas sobrevivientes de la época de oro de ese limeño distrito, en el que ubica, el local del Colegio Médico donde está ubicado el alud...
4
artÃculo
Publicado 1979
Enlace

Aristóteles, el primer biólogo, ha dicho que el hombre es el producto de una mezcla de 2 caracteres, el gragario y el solitario. Y es por esta contrastante mezcla, que busca su felicidad, es decir trata de realizarse, de superarse y de convivir en medio de los demás.
5
artÃculo
Publicado 2011
Enlace

En julio del presente año celebramos el sesquicentenario de la muerte de Cayetano Heredia, el fundador de la Facultad de Medicina del Perú bajo las pautas de la modernidad. Fue un porfiado impulsor del progreso de la medicina peruana, cuando en aquel tiempo esa disciplina estuvo en lamentable atraso y desprestigio. Después de su designación, con plenos poderes para dirigir la enseñanza en la llamada escuela de medicina la “Independencia” actuó con tesón y certera intuición para impulsar su progreso en provecho del paÃs. Con este propósito organizó una nueva universidad para crear allà una auténica facultad de medicina. Planificó, organizó, dirigió y controló el desarrollo de una profesión para prevenir, diagnosticar, curar y rehabilitar las enfermedades humanas. Esa profesión, la que Cayetano Heredia creó, se denomina, en este paÃs la de médico cirujano, desde ent...
6
artÃculo
Publicado 2006
Enlace

La figura del mártir de medicina peruana, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) ha sido distorsionada, desde el momento mismo de su deceso, por historiadores o por espontáneos panegiristas; todos, con el propósito de satisfacer su propias ideas y creencias, olvidando la realidad demostrada en las fuentes originales. Este fenómeno se observa desde aquel dÃa, en octubre de 1885, en el que los profesores de Carrión se defendieron de la acusación penal, sin pruebas sólidas, por haber, supuestamente, colaborado en el fatal experimento de su alumno, hasta quienes, en octubre de 2005, han mandado estampar, en un mural la desfigurada imagen de su rostro, con el objeto de mostrarlo con cara de “gente decente”, como dirÃan las viejas miraflorinas, linajudas sobrevivientes de la época de oro de ese limeño distrito, en el que ubica, el local del Colegio Médico donde está ubicado el alud...
7
artÃculo
Publicado 1979
Enlace

Aristóteles, el primer biólogo, ha dicho que el hombre es el producto de una mezcla de 2 caracteres, el gragario y el solitario. Y es por esta contrastante mezcla, que busca su felicidad, es decir trata de realizarse, de superarse y de convivir en medio de los demás.
8
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Uriel GarcÃa Cáceres (médico e investigador) - Año de ingreso: 1942.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
9
artÃculo
Publicado 2013
Enlace

En primer lugar quiero expresar mi más efusiva felicitación por la Revista Médica Herediana. Su presentación es impecable y la calidad de los trabajos es una demostración de nivel académico alcanzado en nuestro medio. Me siento, como médico peruano y como parte integrante de la revista, genuinamente orgulloso.