1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Se registró en campo los valores de los parámetros: pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica. Se tomaron muestras de agua superficial para la evaluación de los parámetros químicos y microbiológicos por el laboratorio NSF ENVIROLAB S.A.C., reconocida por el organismo peruano de acreditación INACAL - en la norma NTP - ISO/ IEC 17025:2006, como Laboratorio de Ensayo Acreditado con registro Nº LE - 011.
2
informe técnico
El valle La Leche se encuentra ubicado al norte de la región Lambayeque y su cuenca Hidrográfica es relativamente corta. El agua de gravedad es cada vez más deficiente para la cubrir la demanda agrícola. El agua subterránea se aprovecha muy poco, los pozos no son profundos y la mayor parte son a tajo abierto. El recurso hídrico se utiliza con fines domésticos, pecuarios y pequeñas áreas agrícolas. El Valle La Leche solo cuenta con agua en las épocas de avenidas (Enero - Abril) mientras el resto del año el agua es escasa, además la Infraestructura de riego existente es muy rustica y deficiente, trayendo como consecuencia un gran problema para los agricultores.
3
informe técnico
Las medidas del nivel freático se efectuaron en un total de 215 pozos, de los cuales 231 correspondieron a pozos de la red piezométrica previamente establecida, 5 pozos nuevos adicionados a ésta. En total son 12 los pozos eliminados de la red piezométrica por estar por estar secos o enterrados. Y 9 pozos también eliminados por estar muy cerca con otros pozos de la misma red.