1
informe técnico
Abarca la delimitación de la faja marginal del río Motupe, este estudio presenta los siguientes temas: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
2
informe técnico
Aborda la delimitación de la faja marginal del río La Leche, este estudio contiene los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
3
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Evalúa la situación de las fuentes de agua subterránea en el valle Olmos, de manera que permita proporcionar información sobre la explotación del acuífero, con el propósito de que su uso sea una de las alternativas atenuantes al déficit del recurso hídrico. Para tal fin realiza la identificación de las fuentes de agua subterránea y su masa de explotación, así como la identificación de la geometría del acuífero, la calidad del recurso hídrico, las redes de control piezométrica e hidrogeoquímica y el comportamiento de la napa.
4
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

Realiza una evaluación agro-económica en la zona de influencia del proyecto ubicada, en el departamento de Ayacucho y que abarcan los distritos de Pampa Cangallo, Pomabamba, Cangallo, -Alcamenca, Vischongo, Vilcashuaman, Huancaraylla, Huancapi, Colca, Huambalpa, Cayara, Acomarca, Hualla y Canaria. Analiza la situación de los principales factores de producción, tales como mano de obra, niveles de tecnología, infraestructura de riego existente y variaciones en la producción por su situación geográfica y ambiental.
5
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Evalúa el estado de las fuentes de agua subterránea para proporcionar información sobre la explotación actual del acuífero y que su uso sea una de las alternativas atenuantes al déficit del recurso hídrico. El área de estudio comprende la cuenca del río La Leche, circunscribiéndose a la parte media y baja de ésta, comprende desde el sector Puente el Pavo (distrito de Íllimo) hasta el sector la Calzada (distrito de Pítipo).
6
informe técnico
Determina el estado de los recursos hídricos almacenados en el acuífero de la Quebrada Casitas. Además, identifica las fuentes de agua subterráneas, cuantifica el volumen explotado del acuífero, determina la geometría del acuífero y lo zonifica de acuerdo a sus condiciones geoeléctricas. Finalmente, determina el comportamiento de la napa freática, la calidad del recurso hídrico subterráneo y zonifica el acuífero de acuerdo a sus condiciones hidrogeológicas, entre otros aspectos.
7
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Proporciona información sobre la infraestructura de riego, drenaje y vías de comunicación del valle La Leche (Lambayeque) con el fin de mejorar la gestión en el control, distribución y manejo de los recursos hídricos de la zona.
8
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

Identifica el estado actual de los recursos hídricos subterráneos, de manera que permita proporcionar información suficiente sobre las fuentes de agua, la explotación y, la reserva de agua almacenada en el acuífero así como también; las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas en el valle Motupe.
9
informe técnico
El valle La Leche se encuentra ubicado al norte de la región Lambayeque y su cuenca Hidrográfica es relativamente corta. El agua de gravedad es cada vez más deficiente para la cubrir la demanda agrícola. El agua subterránea se aprovecha muy poco, los pozos no son profundos y la mayor parte son a tajo abierto. El recurso hídrico se utiliza con fines domésticos, pecuarios y pequeñas áreas agrícolas. El Valle La Leche solo cuenta con agua en las épocas de avenidas (Enero - Abril) mientras el resto del año el agua es escasa, además la Infraestructura de riego existente es muy rustica y deficiente, trayendo como consecuencia un gran problema para los agricultores.
10
informe técnico
Las medidas del nivel freático se efectuaron en un total de 215 pozos, de los cuales 231 correspondieron a pozos de la red piezométrica previamente establecida, 5 pozos nuevos adicionados a ésta. En total son 12 los pozos eliminados de la red piezométrica por estar por estar secos o enterrados. Y 9 pozos también eliminados por estar muy cerca con otros pozos de la misma red.
11
informe técnico
El valle Motupe se encuentra ubicado al norte de la Región Lambayeque y el agua de gravedad es escasa, siendo los meses de Enero a Abril de cada, año los de mayor requerimiento de este recurso hídrico para atender los cultivos de pan llevar y plantaciones permanentes, el cual son áreas considerables donde son atendidas con el agua del subsuelo en los meses de estiaje. La infraestructura hidráulica de riego en este valle es escasa y rustica, limitando captar el caudal suficiente en épocas de avenidas. Dicho valle cuenta con un sistema de riego no regulado, y en los meses de estiaje, en el valle se presenta un gran problema para los agricultores en la obtención del agua.
12
informe técnico
Propone la conformación de 14 bloques de riego en el ámbito de 2 Comisiones de Regantes del valle Olmos - Cascajal. Dichas unidades de riego serán validadas por las organizaciones de usuarios para luego realizar la propuesta de asignación de agua en los bloques determinados.
13
informe técnico
Propone la conformación de 33 bloques de riego en el ámbito de 7 comisiones de regantes del valle La Leche. Dichas unidades de riego serán validadas por las organizaciones de usuarios para luego realizar la propuesta de asignación de agua en los bloques determinados.
14
informe técnico
Publicado 2006
Enlace

Presenta la conformación de 9 bloques de riego en el ámbito de 3 comisiones de regantes del valle Motupe. Dichas unidades de riego serán validadas por las organizaciones de usuarios para luego realizar la propuesta de asignación de agua en los bloques determinados con la consiguiente formalización de uso de agua en el valle.
15
informe técnico
Publicado 2006
Enlace

Determina las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle La Leche, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los usuarios del valle.
16
informe técnico
Publicado 2006
Enlace

Propone las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle de Olmos, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los usuarios del valle.
17
informe técnico
Publicado 2006
Enlace

Establece las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle de Motupe, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los usuarios del valle.