1
Publicado 2020
Enlace

La presenta monografía tiene como objetivo: Explicar las principales técnicas para realizar citas y referencias en investigaciones, tesis y artículos científicos, haciendo uso del APA 6° Edición. La monografía tiene carácter documental, y es del tipo de investigación descriptivo. Para su realización se ha utilizado las técnicas del fichaje con sus instrumentos fichas bibliográficas fichas textuales, fichas de resumen y fichas de comentario. Se concluye que la redacción científica tiene un solo propósito que es el informar el resultado de una investigación o un hallazgo científico; y la técnica de la automatización de citas y referencias del APA sexta edición en el Ms Word permite viabilizar operativa y funcionalmente la redacción de investigación, tesis y artículos científicos óptimamente.
2
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio se enmarca dentro de la línea de las actitudes hacia la sostenibilidad ambiental, cuyo objetivo general fue: Determinar en qué medida el Programa “Eco vida” influye en las actitudes ambientales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial Bilingüe de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia del distrito de Yarinacocha, provincia Coronel Portillo y región Ucayali en el 2016. La investigación se encuadra dentro del tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, de diseño pre experimental con pre test y post test. La población estuvo conformada por 242 estudiante en el ciclo 2016-I. La muestra fue no probabilística, y estuvo conformada por 38 estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial Bilingüe. En la validación de la prueba de hipótesis se hizo uso del aprueba “t” de Student, con lo cual se conclu...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La investigación parte del objetivo determinar qué relación existe entre la gestión administrativa y la ejecución presupuestal en las universidades públicas con Comisión Organizadora (Universidad Nacional Autónoma de Chota, Universidad Nacional de Cañete, Universidad Nacional de Jaén, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua y Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba de Cusco) del país en el periodo 2021. Metodológicamente la investigación fue de corte mixto, tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 203 trabajadores administrativos de las 6 universidades seleccionadas. La técnica usada fue la encuesta con sus instrumentos cuestionario, los cuáles fueron debidamente confiabilziados (0.948 y 0.926) y validados por el criterio...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Metodología: En cuanto, su metodología fue de tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de nivel descriptivo y correlacional, utilizó como diseño de investigación el no experimental. La población estuvo compuesta por 1869 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Educación y Educación Física, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 319 alumnos. Se utilizó como técnica la encuesta con su instrumento cuestionario. Resultados: Mostraron que el nivel de autoeficacia académica entre los estudiantes fue alto, alcanzando un 62.7%, mientras que el nivel de estrategias de aprendizaje se situó en un 34.8%, considerado bajo. La correlación ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

La educación interdisciplinaria a través de aula invertida incluyendo la higiene domiciliaria y peridomiciliaria es un punto de partida importante para evitar la propagación de enfermedades de interés en salud pública. Por tal razón, se propuso como objetivo determinar la influencia de la investigación interdisciplinaria sobre higiene domiciliaria y peridomiciliaria imnerso en el aprendizaje significativo a través del aula invertida en estudiantes de posgrado de la UNMSM en Lima-Perú, 2021. El estudio fue experimental con una muestra de 26 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron técnicas pedagógicas con instrumentos de prueba de rendimiento. El análisis de los datos fue con estadística descriptiva en base a frecuencias y porcentajes, además de las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk estimando un nivel de significancia α de 0,05. Como resultado...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

El aprendizaje cooperativo se ha convertido en una estrategia de enseñanza-aprendizaje fundamental para la construcción social del conocimiento. Esta metodología es ideal para estudiantes de educación infantil en regiones como América Latina y el Caribe, donde los efectos de la pobreza de aprendizajes condicionan el desarrollo socioeconómico. Por lo tanto, la El objetivo fue evaluar la incidencia del aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la geometría en niños de 5 años. estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del nivel inicial de las tres regiones naturales del Perú. Este Fue una investigación cualitativa, descriptiva-correlacional. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos a 78 estudiantes que sirvieron de muestra. Para analizar la relación entre las variables se utilizó el Rank-Order de Spearman, que confirmó la relación positiva entre el...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Cooperative learning has become a fundamental teaching-learning strategy for the social construction of knowledge. This methodology is ideal for students at kindergarten in regions such as Latin America and the Caribbean, where the effects of learning poverty condition socioeconomic development. Therefore, the objective was to evaluate the incidence of cooperative learning in the teaching of geometry in 5-year-old students belonging to educational institutions of the kindergarten in the three natural regions of Peru. This was qualitative, descriptive-correlational research. Two data collection instruments were applied to 78 students who served as a sample. To analyze the relationship between the variables, Spearman's Rank-Order was used, which confirmed the positive relationship between them; therefore, the influence of incorporating this type of learning does have an impact on the logic...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

Las infestaciones parasitarias son un problema de salud pública en comunidades marginales, pudiéndose combatir con aporte de conocimiento profesionales que generen cambios en las conductas humanas que ayudarían a la prevención de las mismas. Como objetivo, se propuso determinar la proyección social universitaria como eje para prevención de infestaciones parasitarias en comunidades marginales del Perú. El estudio fue descriptivotransversal en el período febrero-agosto del año 2022, con una muestra de 11 promotoras comunales y 164 hogares de tres comunidades de la Provincia de Huánuco de Perú. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un pre-test y post-test luego de las capacitaciones sobre infestaciones parasitarias. Los datos se almacenaron en Microsfot Excel y se procesaron a través del paquete estadístico para conocer frecuencias (%) e intérvalos de confianza....
9
artículo
El dengue es una enfermedad viral causada por un arbovirus del género Flavivirus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La circulación simultánea de los cuatro serotipos virales (DENV1, 2, 3 y 4) viene ocurriendo desde 2010 en Perú y determina un escenario de hiperendemicidad de la enfermedad en el país. Este estudio tuvo como objetivo describir la situación epidemiológica del dengue en Tingo María, Huánuco en los dos últimos años. Se trata de un estudio observacional descriptivo que utilizó datos de notificaciones de dengue del Sistema Nacional de Vigilancia desde marzo 2021 hasta agosto 2022, disponibles en los Boletines Epidemiológicos y publicaciones del Ministerio de Salud. Se realizó un análisis de conglomerados que examinan y describen los patrones de introducción, incluidas la velocidad y la dirección de la propagación del dengue. Abordamos esta brecha de co...