Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Gutiérrez Monzón, Sonia Gladys', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral en los institutos de educación superior público de Arequipa 2024, la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel correlacional causal; el diseño utilizado fue el no experimental, transeccional; se trabajó con una población de 383 trabajadores pertenecientes a los 3 institutos de educación superior público de Arequipa; los cuales fueron evaluados con los cuestionarios del clima organizacional y desempeño laboral; los cuales fueron respondidos en forma presencial. De los datos procesados se tiene que existe una influencia significativa del clima organizacional en el desempeño laboral con p=0,000 y un nivel de influencia de 42.8%; el análisis de la relación causal entre la variable 1 y las dimensiones de la variable 2 evidencian...
2
artículo
La investigación parte del objetivo: determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicológico -social y la valoración del desempeño laboral en los doctorandos de Educación de la Universidad César Vallejo de Trujillo en el periodo 2020. La investigación fue del tipo básica y nivel correlacional, de diseño no experimental –transversal, se utilizó el método científico y el método hipotético deductivo, como instrumentos se utilizó el cuestionario de encuesta para ambas variables y se trabajó con un muestreo probabilístico conformado por 232 doctorandos de Educación. La investigación se sustenta en la teoría del desarrollo social de los factores psicológicos y sociales de Jones (2002) y la teoría de la evaluación del talento humano sobre el rendimiento laboral. El aporte más importante de la presente investigación considera que en base a los datos...
3
artículo
La presencia de un nuevo coronavirus se propagó de manera inesperada alrededor de todo el mundo, desencadenando una crisis mundial sin precedentes. Ya para el año 2020, habían más de 7,9 millones de casos, y 434.796 muertes, en más de 200 países. En ese momento, se implementaron medidas de aislamiento y distanciamiento social en todo el mundo para contener la acelerada propagación de covid-19; entre las consecuencias, las clínicas dentales, se cerraron temporalmente y se suspendió la atención dental electiva, lo que conllevó a un aumento en el desarrollo de enfermedades bucodentales. Con relación a los niños y jóvenes, hubo un aumento en este tipo de enfermedades. Los niños se vieron obligados a pasar la mayor parte de su tiempo en el hogar con la adquisición de hábitos alimentarios incorrectos, ingesta de refrescos y bebidas energéticas que, además de contener altas c...
4
artículo
La investigación parte del objetivo determinar la eficacia de la aplicación de un programa de intervención laboral en el control de riesgo disergonómico en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Cañete. La investigación se encuadra dentro del tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete. Se trabajó con un inventario del conocimiento de riesgo disergonómico, el cual fue debidamente confiabilizado (Alfa de Cronbach = 0,965) y validado por el criterio de constructo (Análisis de factores 0,985). El principal resultado considera que el nivel predominante de riesgo disergonómico del personal administrativo de la universidad en el pre test fue el 53,33% nivel medio, y en el post test fue de 76.67% nivel muy alto, con lo que se conclu...
5
artículo
El resurgimiento de la viruela símica en 2017 después de 39 años sin que se notificara ningún caso en Nigeria, y la exportación de la viruela del mono de Nigeria a otras partes del mundo, en 2018 y 2019, respectivamente, han generado preocupación de que el virus puede haber surgido para ocupar el nicho ecológico e inmunológico dejado vacante por el virus de la viruela. Desde la erradicación de la viruela en 1980 y el cese de la vacunación contra la viruela de rutina a partir de entonces, se ha monitoreado el potencial de un aumento en los casos de viruela del mono. Desde entonces, han surgido dos clados distintos: una cepa más leve de África Occidental y una cepa más severa de África Central. La infección de animal a humano ocurre a través del contacto directo o indirecto con fluidos corporales, a través de la manipulación, mordeduras o rasguños. La transmisión de per...
6
artículo
El dengue es una enfermedad viral causada por un arbovirus del género Flavivirus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La circulación simultánea de los cuatro serotipos virales (DENV1, 2, 3 y 4) viene ocurriendo desde 2010 en Perú y determina un escenario de hiperendemicidad de la enfermedad en el país. Este estudio tuvo como objetivo describir la situación epidemiológica del dengue en Tingo María, Huánuco en los dos últimos años. Se trata de un estudio observacional descriptivo que utilizó datos de notificaciones de dengue del Sistema Nacional de Vigilancia desde marzo 2021 hasta agosto 2022, disponibles en los Boletines Epidemiológicos y publicaciones del Ministerio de Salud. Se realizó un análisis de conglomerados que examinan y describen los patrones de introducción, incluidas la velocidad y la dirección de la propagación del dengue. Abordamos esta brecha de co...