Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina-Rodríguez, Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente estudio determinó in vitro el efecto inhibitorio de los microorganismos probióticos de uso alimentario o terapéutico humano que se expenden en nuestro país, sobre las bacterias patógenas comunes, comparado con el espectro de sensibilidad a los antibióticos establecido para la terapia antibacteriana convencional. Se recuperó las cepas probióticas y se evaluó el efecto antibacteriano de los microorganismos probióticos con el método de Kirby Baüer midiéndose los halos de inhibición del crecimiento de las bacterias patógenas. Se utilizó 11 cepas patógenas y 23 productos probióticos que se expenden en el mercado nacional. Existió diferencias significativas (p<0,05) entre los efectos de los productos probióticos utilizados. Los probióticos evaluados, en mayoría 66,8% poseen potenciales efectos bactericidas o bacteriostáticos sobre las bacterias patógenas enc...
2
artículo
Objetivo: analizar la razón de muerte materna (RMM), sus características sociodemográficas y obstétricas de las muertes maternas (MM) ocurridas entre  años 2012 y 2018 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC). Métodos: Estudio descriptivo sobre datos obtenidos del registro de muertes maternas de la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Cajamarca. Resultados : 42 MM, RMM promedio  171.4/100000 NV; 42.8% de  20 a 29 años de edad, 30.9% de 36 años a más. Procedieron de provincia de Cajamarca: 50%. Tuvieron estudios de primaria: 47.6%; analfabetas: 4.8%. Amas de casa: 80.9%; convivientes: 71.4%. Edad gestacional: 47.1% entre 28-36 semanas, 26.2% entre 37-40 semanas. 42.8% fueron multíparas, 4.8% gran multípara. Control prenatal: 69% inadecuado; afiliadas al SIS: 95%. MM directas: 76.2% y 23.8% indirectas; hipertensión inducida por embarazo: 65.6%; 21.9%...
3
artículo
Introducción: Helicobacter pylori afecta a más de 50% de la población mundial, siendo más prevalente en poblaciones de nivel socioeconómico bajo; esta bacteria constituye la principal causa de cáncer gástrico a nivel global. Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la infección por H. pylori en personas adultas que viven en el centro histórico de la ciudad de Cajamarca, en el norte del Perú. Material y Método: Estudio descriptivo que incluyó 124 personas encuestadas mediante un cuestionario y evaluadas mediante endoscopía y cultivo de biopsia gástrica. Una biopsia por persona fue sometida a prueba de ureasa y los cultivos se confirmaron por reacción de polimerasa en cadena (RPC). Resultados: La frecuencia de infección fue de 60,5 % (IC 95% 51,3 - 69,2). El análisis univariado demostró asociación significativa entre la infección y la edad (p = 0,00...