1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio determinó in vitro el efecto inhibitorio de los microorganismos probióticos de uso alimentario o terapéutico humano que se expenden en nuestro país, sobre las bacterias patógenas comunes, comparado con el espectro de sensibilidad a los antibióticos establecido para la terapia antibacteriana convencional. Se recuperó las cepas probióticas y se evaluó el efecto antibacteriano de los microorganismos probióticos con el método de Kirby Baüer midiéndose los halos de inhibición del crecimiento de las bacterias patógenas. Se utilizó 11 cepas patógenas y 23 productos probióticos que se expenden en el mercado nacional. Existió diferencias significativas (p<0,05) entre los efectos de los productos probióticos utilizados. Los probióticos evaluados, en mayoría 66,8% poseen potenciales efectos bactericidas o bacteriostáticos sobre las bacterias patógenas enc...