Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Medina, Rafael', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El metamorfismo en el área Quebrada Totorita-Lunahuaná es principalmente de tipo “Metamorfismo de Contacto”, mostrado en el trabajo de campo, caracterización de unidades geológicas, y afianzado con la petrografía de secciones delgadas. Relacionado a este, se reconoce una zona de fuerte alteración hidrotermal por la presencia de biotita, pero de extensión muy local, lo cual sugiere una posible ocurrencia metálica de un Pórfido de Cobre- Skarn.
2
artículo
The mean metamorphism at Quebrada Totorita, Lunahuaná, is “Contact Metamorphism”-type, according to the fieldwork, characterization of geological units and supported with thin sections petrography. A strong hydrothermal alteration of biotite was recognized associated to the metamorphism, although with very localized extension, which suggest a probable metallic occurrence of Porphyry Copper-Skarn.Key words: 
3
tesis de grado
Se identificaron y caracterizaron 27 especies forestales del bosque montano Las Palmas, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, localizadoentre los 2800 y 3000 msnm, distribuidos en 21 géneros y en 18 familias. Se hicieron descripciones morfológicas de fuste, copa, corteza y ramificación en campo y de ramitas terminales con hojas y órganos reproductivos en laboratorio. Las colectas de especímenes fueron herborizados en campo y en gabinete. Además se tuvo en cuenta aspectos fitogeograficos, de hábitats y etnobotánicos. La familia más representativa fue Lauraceae con seis especies de los géneros Nectandra, OcoteayPersea; Myrtaceae con tres especies del género Myrcianthes; Cunoniaceae con dos especies del género Weinmannia; Melastomataceae con dos especies de los géneros Axinaea y Meriania; Bignoniaceae con una especie del género Delostoma; Clethraceae con una especie d...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de lenteja (Lens culinaris Medick). El estudio se realizó en una parcela del Servicio Silvo Agropecuario de la Universidad Nacional de Cajamarca. Los bioestimulantes empleados fueron: Ryz up (75 ml/200 litros de agua), aminofol (150 ml/200 litros de agua) y promalina (60 ml/200 litros de agua), los que se aplicaron en tres momentos del cultivo (en primera hoja, al inicio del botoneo y en floración), bajo el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial de 3 x 3 más un testigo. Al finalizar el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: a) Los bioestimulantes ryz up, aminofol y promalina, aplicados en hoja primaria, inicio del botoneo y en floración; no afectan el rendimiento de lenteja. b) Los bioestimulantes ryz up, aminofol y pro...
5
tesis de grado
La presente investigación: “Factores relacionados con la automedicación en contexto de pandemia en el centro poblado de Puyllucana - Baños del Inca, Cajamarca, 2021” se propuso determinar los factores relacionados con la automedicación en circunstancias que la Covid 19 azotaba al mundo y las personas recurrieron a la automedicación; en tal sentido, este estudio es importante porque incrementa el conocimiento sobre los factores personales, sociales, económicos y culturales asociados a la automedicación y las reacciones adversas causadas por ella. El estudio es aplicado, con diseño descriptivo, cuya población la conformaron 4200 habitantes mayores de 18 años del C.P. de Puyllucana, seleccionándose a 352 de ellos mediante muestreo probabilístico aleatorio, a quienes se les aplicó un cuestionario con 17 ítems referidos a factores asociados a la automedicación. Los resultad...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo innovar el proceso de fabricación de acetaminofén 500 mg, tabletas, con la finalidad de optimizar su productividad, tomando como referencia un proceso anterior que no brindaba conformidades en todas las exigencias de calidad requeridas y establecidas en su diseño. Pudimos identificar diseños inadecuados del producto, de su formulación y de su proceso de fabricación, lo cual estuvo generando retrasos en la producción e incrementos de costos de inversión. Observamos más específicamente, diferencias de calidad en las materias primas, tiempos y temperaturas de desecación, así como proceso de granulación y otras operaciones unitarias que requerían de un reajuste por que afectaba la calidad del producto. Nos trazamos entonces el objetivo de innovar la formulación y proceso, tomando como referencia como referencia resultados...
7
tesis de maestría
El estudio desarrollado tuvo como objetivo general, describir y comparar las diferencias entre el Registro de Hechos vitales y trámite de DNI en las oficinas RENIEC en los hospitales de Ayacucho, Huanta y Andahuaylas, 2013 - 2017, para lo cual se ha utilizado el diseño descriptivo comparativo, explicativo e inferencial que es acorde al análisis y naturaleza de la investigación, que permitirá alcanzar los objetivos planteados. La muestra del estudio es al 100% de información validada en forma mensual y anual durante el periodo 2013 al 2017 por los entes rectores, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC y el Ministerio de Salud, MINSA, reportada por los distintos Hospitales de Ayacucho, Huanta y Andahuaylas. Este trabajo de investigación no experimental, comparativa, explicativa e inferencial busca visualizar si todo recién nacido en los hospitales de estudio...
8
artículo
El análisis por activación neutrónica de gammas inmediatos (PGNAA) es una técnica de análisis elemental que se usa en la industria. Estamos investigando la factibilidad de la aplicación de la técnica PGNAA en la caracterización elemental de las perforaciones de voladura de la cantera de Atocongo de Cementos Lima.
9
artículo
Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida...
10
artículo
Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida...