Potencial forrajero de Clusia pseudomangle Planch. & Triana (Clusiaceae) y Delostoma integrifolium D. Don (Bignoniaceae)

Descripción del Articulo

Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Mendoza, Denisse; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Autónoma de Chota, Campus. Universitario Colpamatara, Chota, Cajamarca, Perú, Martínez Sovero, Gustavo Adolfo; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Autónoma de Chota, Campus Universitario Colpamatara, Chota, Cajamarca, Perú, Medina Rafael, Wilmer; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Autónoma de Chota, Campus Universitario Colpamatara, Chota, Cajamarca, Perú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revista UPAO - Arnaldoa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1549
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad forrajera, contenido nutricional, forraje, herbivoría, preferencias alimenticias
Descripción
Sumario:Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida. La preferencia alimenticia se realizó en sector “Bosque El Chuspimayo– Los Lanches”, Chota, Cajamarca mediante un test de selección múltiple durante nueve díasa un periodo de 15 minutos, al término del cual se evaluó la cantidad de forraje consumida. Laevaluación química indica contenidos nutricionales aceptables para ambas especies analizadas,D. integrifolium presenta un mayor contenido de proteína total (15,44%), fibra detergente ácido(32,60%), fibra detergente neutro (38,40%) y lignina detergente ácida (16,67%). D. integrifolium tienemayor preferencia alimenticia como forraje haciendo que su uso sea promisorio en la ganadería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).