Influencia de diferentes sustratos en la germinación y crecimiento de delostoma integrifolium d. Don en Vivero, Chota - Cajamarca.

Descripción del Articulo

Delostoma integrifolium D. Don, conocida como “babilla” posee características especiales para múltiples usos, no obstante, debido a los altos índices de deforestación, urge la búsqueda de tecnologías que permitan su uso y conservación. De este modo, el objetivo en este trabajo fue determinar los mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Gálvez, Yeni Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias forestales
Viveros forestales
Germinación
Germinación de la semilla
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Delostoma integrifolium D. Don, conocida como “babilla” posee características especiales para múltiples usos, no obstante, debido a los altos índices de deforestación, urge la búsqueda de tecnologías que permitan su uso y conservación. De este modo, el objetivo en este trabajo fue determinar los mejores sustratos para la germinación de semillas y crecimiento de plantas de D. integrifolium en condiciones de vivero. El estudio fue llevado a cabo en dos etapas a través de un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cinco tratamientos [T1 (suelo agrícola); T2 (suelo agrícola+ arena de río (2:1)); T3 (suelo agrícola + arena de río + humus de lombriz (2: 1 :1)); T4 (arena de río+ humus de lombriz (1:1)); T5 (suelo agrícola+ humus de lombriz (1:1))] con cuatro repeticiones, 100 semillas (primera etapa) y 20 plantas (segunda etapa) por parcela experimental. Las variables mensuradas fueron porcentaje de germinación, altura de planta, diámetro del tallo, y número de hojas verdaderas y falsas. Para el porcentaje de germinación los tratamientos T4 (arena de río+ humus de lombriz (1:1)); T2 (suelo agrícola+ arena de río (2:1)) y T3 (suelo agrícola + arena de río + humus de lombriz (2:1:1)), presentaron los mejores resultados de 93.2 % en media. Los tratamientos T1 (suelo agrícola) y T5 (suelo agrícola + humus de lombriz (1:1)) presentaron los mejores resultados en media para altura de planta, diámetro de tallo y hojas verdaderas con 27 cm, 5,4 mm y 15 hojas, respectivamente. De este modo, los tratamientos compuestos por arena de río; humus de lombriz y suelo agrícola fueron los mejores para evaluar el porcentaje de germinación, y los tratamientos T1 (suelo agrícola) y T5 (suelo agrícola + humus de lombriz (1:1)) proporcionaron mejores resultados para altura, diámetro y número de hojas verdaderas en plantas de D. integrifolium.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).