1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de lenteja (Lens culinaris Medick). El estudio se realizó en una parcela del Servicio Silvo Agropecuario de la Universidad Nacional de Cajamarca. Los bioestimulantes empleados fueron: Ryz up (75 ml/200 litros de agua), aminofol (150 ml/200 litros de agua) y promalina (60 ml/200 litros de agua), los que se aplicaron en tres momentos del cultivo (en primera hoja, al inicio del botoneo y en floración), bajo el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial de 3 x 3 más un testigo. Al finalizar el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: a) Los bioestimulantes ryz up, aminofol y promalina, aplicados en hoja primaria, inicio del botoneo y en floración; no afectan el rendimiento de lenteja. b) Los bioestimulantes ryz up, aminofol y pro...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida...