1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo se propone articular las concepciones acerca de dificultades, obstáculos y errores relativos al límite. Respecto a los obstáculos epistemológicos del límite, se tomará como referencia los trabajos de Sierpinska (1985) y Cornu (1981). También, se realizará una revisión crítica en torno a los errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas a partir del trabajo de Socas (1997) que será aplicado a la noción de obstáculo epistemológico relativo al límite. Este estudio nos proporcionará una visión más amplia acerca del origen de los errores en el aprendizaje del límite y la procedencia de los mismos con la finalidad de obtener una herramienta de análisis de las respuestas de los estudiantes. La herramienta será utilizada para analizar otras investigaciones que se enfoquen en el estudio de los errores y dificultades en el aprendizaje del límite. S...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo se propone articular las concepciones acerca de dificultades, obstáculos y errores relativos al límite. Respecto a los obstáculos epistemológicos del límite, se tomará como referencia los trabajos de Sierpinska (1985) y Cornu (1981). También, se realizará una revisión crítica en torno a los errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas a partir del trabajo de Socas (1997) que será aplicado a la noción de obstáculo epistemológico relativo al límite. Este estudio nos proporcionará una visión más amplia acerca del origen de los errores en el aprendizaje del límite y la procedencia de los mismos con la finalidad de obtener una herramienta de análisis de las respuestas de los estudiantes. La herramienta será utilizada para analizar otras investigaciones que se enfoquen en el estudio de los errores y dificultades en el aprendizaje del límite. S...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico; está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Ciencias de la Computación, Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 2. El alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios de valor y tomar decisiones con base en la información cuantitativa.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico; está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Ciencias de la Computación, Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 2. El alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios de valor y tomar decisiones con base en la información cuantitativa.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Lógica es obligatorio para la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, es de carácter teórico y se dicta en la modalidad presencial; está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico; la cual les permitirá a los estudiantes alcanzar el desarrollo del razonamiento lógico, pensamiento crítico, reflexivo y formal. Esta asignatura constituye el soporte matemático que les permitirá a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Empresarial elaborar un correcto razonamiento y expresar sus ideas mediante el uso adecuado del lenguaje lógico.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Lógica es obligatorio para la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, es de carácter teórico y se dicta en la modalidad presencial; está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico; la cual les permitirá a los estudiantes alcanzar el desarrollo del razonamiento lógico, pensamiento crítico, reflexivo y formal. Esta asignatura constituye el soporte matemático que les permitirá a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Empresarial elaborar un correcto razonamiento y expresar sus ideas mediante el uso adecuado del lenguaje lógico.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Ciencias de la Computación, y cuarto ciclo de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1. El alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios de valor y tomar decisiones con base en la información cuantitativa.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Lógica es obligatorio para la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, es de carácter teórico y se dicta en la modalidad presencial; está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico; la cual les permitirá a los estudiantes alcanzar el desarrollo del razonamiento lógico, pensamiento crítico, reflexivo y formal. Esta asignatura constituye el soporte matemático que les permitirá a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Empresarial elaborar un correcto razonamiento y expresar sus ideas mediante el uso adecuado del lenguaje lógico.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Lógica es obligatorio para la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, es de carácter teórico y se dicta en la modalidad presencial; está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico; la cual les permitirá a los estudiantes alcanzar el desarrollo del razonamiento lógico, pensamiento crítico, reflexivo y formal. Esta asignatura constituye el soporte matemático que les permitirá a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Empresarial elaborar un correcto razonamiento y expresar sus ideas mediante el uso adecuado del lenguaje lógico.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Ciencias de la Computación, y cuarto ciclo de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 2. El alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios de valor y tomar decisiones con base en la información cuantitativa. Se realizarán dos actividades para reforzar esta competencia y en el examen final se evaluará esta competencia con cuatro puntos del mismo, para poder verificar si el alumno la logró.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo I es un curso general para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad blended, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante en temas de cálculo diferencial y cálculo integral, para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo, a través del cual el alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye que se calcule, razone, emita juicios de valor y tome decisiones con base en la información cuantitativa. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Matemática Discreta es un curso de formación general de los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y de Ciencias de la Computación. Es de carácter teórico y se dicta en las modalidades presencial y virtual, está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo y proporciona el soporte matemático al estudiante para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad. Los futuros ingenieros tendrán que ejercer su actividad en el mundo real, por esa razón el curso tiene la finalidad de proporcionar herramientas cognitivas que le permitan: conocer, las leyes y los conceptos de la matemática discreta, el álgebra lineal para resolver problemas relacionados con sus carreras, y reconozcan que el lenguaje de las ingenierías es el de las matemáticas. En esta asignatura se desarrollarán los conceptos en forma sencilla, relacionán...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Cálculo I es un curso general para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad blended, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante en temas de cálculo diferencial y cálculo integral, para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo, a través del cual el alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye que se calcule, razone, emita juicios de valor y tome decisiones con base en la información cuantitativa. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo I es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en base...
15
libro
Recurso académico elaborado por el Departamento de Ciencias para el curso de Matemática Básica para ingeniería (MA420). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Cálculo I es un curso general para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad blended, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante en temas de cálculo diferencial y cálculo integral, para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo, a través del cual el alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye que se calcule, razone, emita juicios de valor y tome decisiones con base en la información cuantitativa. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Cálculo I es un curso general para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad blended, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante en temas de cálculo diferencial y cálculo integral, para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo, a través del cual el alumno podrá 1interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye que se calcule, razone, emita juicios de valor y tome decisiones con base en la información cuantitativa. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo larg...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo I es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. 1En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en bas...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

1 Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o to...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos afines a la ingeniería. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en bas...