1
artículo
Publicado 2024
Enlace

The objective of this research was to identify how the levels of expectations and uncertainty are presented, and their relationship with mental health indicators, among high school students of Lima and Callao; for this purpose, a descriptive and correlational work was developed with high school students from educational institutions in Lima and Callao, achieving a total sample of 951;as data collection instruments we used an Expectations scale, an Uncertainty scale and the indicators of stress, anxiety, and depression from the Behavioral Disadjustment Inventory Psychosocial (INDACPS, 2021). The descriptive study managed to identify a high level for the expectations scale and a moderate level for the uncertainty, stress, anxiety and stress scales.On the other hand, the correlations were evaluated using the correlation coefficient of Spearman, finding a significant and inverse relationship...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

Psychological adjustment is fundamentally conceptualized as the balance, interaction or dynamic and dialectical adaptation that each individual maintains with his environment, for which an intrapsychic dimension (biopsychological) and an interpsychic dimension (psychosocial) are taken into account, ruled by principles and laws of learning; this balance is seen in behavior which is psychosocial in nature. Method: Literature review study. Journals were consulted from the following databases: American Psychological Association, SCOPUS, SciELO and Google Scholar. Result: The review of documents whose common name is psychological adjustment, allows us to recognize the following associated variables such as anxiety, depression, psychological well-being, and personality.Conclusion: The term psychological adjustment refers to a profile of indicators associated with the mental health of an indivi...
3
libro
Publicado 2018
Enlace

El presente programa psicopedagógico es un subproducto de la investigación iniciada en el año 2017: Programa experimental para la prevención e intervención de conductas acosadoras escolares (bullying) en estudiantes de sexto grado de primaria en una institución educativa de Lima, que viene ejecutando el Vicerrectorado de Investigación. Contiene las unidades, sesiones y actividades de enseñanza-aprendizaje que pueden ser desarrolladas en el lapso de 12 sesiones dirigidas a prevenir las acciones de Bullying en niños de educación primaria. El programa obedece a realizar acciones destinadas a la prevención primaria y secundaria, ya que mediante el desarrollo de las actividades didácticas enmarcadas en el paradigma psicológico conductual cognitivo, se busca promover estrategias de prevención contra el acoso escolar (bullying), en menores de edad del sexto grado de primaria, ubic...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio comprende la elaboración, ejecución y validación de un programa de prevención contra el abuso sexual en alumnos de 6to. grado de primaria de una institución educativa estatal del distrito de Santiago de Surco. La investigación es de tipo cuasi experimental, con un grupo experimental y un grupo control en una muestra total de 96 alumnos entre los 10 y 13 años de edad. Se utiliza una metodología psicoeducativa, activa, participativa, mediante la exposición, debate, discusión y retroalimentación, desarrollo de técnicas conductuales cognitivas que promuevan un cambio de creencias y comportamiento, mediante el desarrollo de un programa de prevención cuyo contenido está comprendido en tres dimensiones: Conocimientos sobre la adolescencia, conocimientos y estrategias de afrontamiento ante situaciones de abuso sexual y habilidades sociales. Los resultados de la ...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La voluntad para el estudio es una variable de interés de estudio por parte de toda institución educativa, ya que obedece a la política de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda de forma constante. Objetivo: Identificar y comparar los niveles de voluntad para el estudio, considerando género y carrera de estudios en estudiantes de una universidad privada. Métodos: Estudio de tipo descriptivo comparativo, mediante la administración de la Escala de voluntad para el estudio, en una muestra de 762 estudiantes universitarios varones y mujeres de las carreras de Medicina humana, Psicología, Derecho, Ingeniería civil, Administración y gerencia, que cursan el IV, V y VI semestre de estudio. Resultados: Se encuentran diferencias significativas según género, en el sentido que las mujeres presentan mejores niveles de voluntad para el estudio en comparación co...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La voluntad para el estudio es una variable de interés de estudio por parte de toda institución educativa, ya que obedece a la política de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda de forma constante. Objetivo: Identificar y comparar los niveles de voluntad para el estudio, considerando género y carrera de estudios en estudiantes de una universidad privada. Métodos: Estudio de tipo descriptivo comparativo, mediante la administración de la Escala de voluntad para el estudio, en una muestra de 762 estudiantes universitarios varones y mujeres de las carreras de Medicina humana, Psicología, Derecho, Ingeniería civil, Administración y gerencia, que cursan el IV, V y VI semestre de estudio. Resultados: Se encuentran diferencias significativas según género, en el sentido que las mujeres presentan mejores niveles de voluntad para el estudio en comparación co...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Psychometric study aimed at the development and validation of an instrument to assess the level of propensity for violent behavior. The propensity for violent behavior is considered as the person’s willingness to more persistently present attitudes and behaviors linked to impulsiveness, aggressiveness, anger, and hostility, which could lead them to commit violent acts. The instrument was applied to a sample of 362 men and women, young people and adults from the city of Lima. The test was initially made up of 24 items that have been shown to have judge validity, internal validity in terms of the discrimination power of each item using the extreme group method, as well as reliability using Cronbach’s Alpha method, to be considered. a valid and reliable instrument. The exploratory factor analysis finally determined the acceptance of 13 items. The psychometric properties as well as the r...
8
libro
Publicado 2020
Enlace

Aparece el número 9 de CUADERNOS publicación del Vicerrectorado de Investigación, con el auspicio de la Facultad de Psicología, en circunstancias en que la pandemia expansiva del COVID-19 pone una vez más en evidencia la crisis socio-histórica de nuestro país, ausente de proyecto nacional, de política de estado, ávido en respuestas coyunturales y enfoques sesgados, reductor de la visión operativa únicamente a los aportes médicos, económicos, empresariales y de diversidad política, que reemplaza la opinión científica por la periodística y hace omisión del telón de fondo de los acontecimientos que es el problema mayor, el escenario multicultural y multiétnico en el que se desarrollan los acontecimientos.. Así pues, llama la atención en esta “guerra contra el virus” la ausencia en el Estado Mayor, de las enfermeras, los antropólogos, los lingüistas, los geógrafo...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace

The university stage demands academic demands that provoke maladjusted behavior in students, considering them as difficult or threatening situations. Therefore, the study focuses on undergraduate students at the Ricardo Palma University, in order to find the significant differences between the faculty, the year of admission and sex compared to the Stress, Anxiety, Depression, Uncertainty and Desirability scales. Social of the INDACPS-N 2022 questionnaire, applied to a sample of 533 participants. The results show that there are significant differences between the Stress and Depression Scale, and the Faculty (p<0.05). On the other hand, entrants from 2017 to 2021 presented a high category of maladjusted behavior compared to entrants from 1988 to 2016. Likewise, men present scores between low and medium, while women have scores between medium and high in the Stress, Anxiety, Depression a...