1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El riego por goteo ha sido utilizado muchos siglos antes cuando se enterraban vasijas de arcilla llenas de agua con el fin de que el agua se infiltrara gradualmente en el suelo. El riego por goteo moderno se desarrolló en Israel porque el país tenía escasez de agua, querían aprovechar cada gota. Del mismo modo en el Centro poblado Cuculí por la escasez de este recurso es que surge la necesidad de realizar este estudio, diseño de un sistema de riego por goteo de 18.21 ha de palto mediante el uso de aguas subterráneas. Con el objetivo de este estudio ya definido, surge la pregunta de investigación siguiente: ¿Puede el sistema de riego por goteo solucionar la problemática presente actual y por qué elegir este tipo de riego? La pregunta de investigación se responde a través de este proyecto con el cual se pretende demostrar los resultados favorables que se obtendrán como por ej...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos adquiridos durante el año de internado sobre prevención secundaria del cáncer de cuello uterino en estudiantes universitarios de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia. Año 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo comparativo, prospectivo de corte transversal. Se trabajó con una población constituida por 63 estudiantes que empezaron el internado de obstetricia y 72 estudiantes que culminaron el año de internado de obstetricia de UNMSM en el año 2014. Los datos se registraron en el programa Statistics SPSS v.21. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar). Para el análisis de variables cualitativas (nominal) se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). Las gráfic...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo fue determinar los factores asociados a las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el Hospital Tambobamba - Apurímac en el año 2019. Método: estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico con diseño de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 128 casos de pacientes que presentaron alguna complicación obstétrica (Grupo caso) y que no presentaron complicación obstétrica (Grupo control). El análisis bivariado se realizó en base al cálculo de la prueba Chi-cuadrado y un análisis multivariado a través de la regresión logística binaria. Resultados: las principales complicaciones obstétricas fueron la ruptura de membranas (21.5%) y la presencia de preeclampsia (19.1%). Los factores sociodemográficos asociados a las complicaciones obstétricas fueron edad materna (p=0.036), el grado de instrucción (p=0.000), la ocupación (p=0.0...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

El estudio examina el mercado laboral de «jóvenes urbanos» entre 18 y 35 años de edad sin estudios superiores (universitarios o técnicos) a partir de Encuestas de Hogares (Enaho) y encuestas especializadas (Enhab, Entrans). Los resultados muestran, en primer lugar, una contracción de la oferta en el período 2007-2012 que coincide con la masificación de la educación superior de los últimos diez años. Segundo, se halló que los estudiantes de escuelas públicas son más propensos a alcanzar un máximo nivel educativo de secundaria completa. Tercero, se estimó que los jóvenes urbanos de 15 a 29 años reportados en la Entrans 2012 y que recibieron capacitaciones laborales durante el año anterior a la encuesta tienen 4,1 veces mayor probabilidad de obtener «empleados adecuados» —en términos de remuneraciones, contratos adecuados y seguro de salud. Finalmente, se pro...
5
Publicado 2015
Enlace

Este estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre la asistencia de la escuela privada y asignación de tiempo del estudiante en actividades educativas fuera de la escuela. En este sentido, nuestro análisis se centra en las inversiones de aprendizaje de los estudiantes a lo largo de su educación. Modelamos las decisiones de consumo de los padres y la elección de la escuela privada para predecir una relación positiva entre las inversiones educativas de los niños en el hogar y el bienestar de los padres. Usando este marco analítico pretendemos interpretar formas reducidas resultados. Un desafío principal para obtener estimaciones consistentes sobre esta relación depende sobre los problemas de selección como se describe ampliamente en la literatura empírica de elección de escuela. A superar esto, nuestra estrategia de identificación explota la expansión del suministro ...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

The study examines the job market of «urban youth» aged between 18 and 35 without higher education (university or technical) based on household surveys (Encuesta Nacional de Hogares – Enaho) and specialized surveys (Encuesta Nacional de Habilidades – Enhab; Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo – Entrans). The results show, firstly, supply constraints in the period 2007- 2012, which coincides with the massification of higher education over the last ten years. Secondly, it was found that students from public schools are more liable to complete high school with maxi- mum educational attainment. Thirdly, it was estimated that urban youths aged 15 to 29 cited in the Entrans 2012—and who received job training in the year prior to the survey—are 4.1 times more likely to obtain «adequate employment» in terms of pay, adequate contracts, and health insurance. Fina...
7
tesis de maestría
El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorpo...
8
tesis de maestría
El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorpo...