Factores asociados a las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el Hospital Tambobamba - Apurimac - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados a las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el Hospital Tambobamba - Apurímac en el año 2019. Método: estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico con diseño de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 128 casos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo de Parto Preeclampsia Complicaciones del Trabajo de Parto Rotura Prematura de Membranas Fetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores asociados a las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el Hospital Tambobamba - Apurímac en el año 2019. Método: estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico con diseño de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 128 casos de pacientes que presentaron alguna complicación obstétrica (Grupo caso) y que no presentaron complicación obstétrica (Grupo control). El análisis bivariado se realizó en base al cálculo de la prueba Chi-cuadrado y un análisis multivariado a través de la regresión logística binaria. Resultados: las principales complicaciones obstétricas fueron la ruptura de membranas (21.5%) y la presencia de preeclampsia (19.1%). Los factores sociodemográficos asociados a las complicaciones obstétricas fueron edad materna (p=0.036), el grado de instrucción (p=0.000), la ocupación (p=0.000), y la religión (p=0.010), los factores gineco-obstétricos fueron el inicio de relaciones sexuales (p=0.000), las parejas sexuales (p=0.017), el periodo intergenésico (p=0.036), la semana de inicio de atenciones prenatales (p=0.002) y el número de atenciones prenatales (p=0.000) y los factores clínicos fueron el IMC corporal (p=0.000), el antecedente de cesárea (p=0.000), el antecedente patológico obstétrico (p=0.000) y el antecedente de hipertensión arterial (p=0.000). Conclusiones: Los principales factores asociados a las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el Hospital Tambobamba - Apurímac en el año 2019 fueron el grado de instrucción; la religión, las parejas sexuales, el número de atenciones prenatales, el índice de masa corporal, el antecedente de cesárea, el antecedente de patologías obstétricas y el antecedente de hipertensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).