1
Publicado 2015
Enlace

Este estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre la asistencia de la escuela privada y asignación de tiempo del estudiante en actividades educativas fuera de la escuela. En este sentido, nuestro análisis se centra en las inversiones de aprendizaje de los estudiantes a lo largo de su educación. Modelamos las decisiones de consumo de los padres y la elección de la escuela privada para predecir una relación positiva entre las inversiones educativas de los niños en el hogar y el bienestar de los padres. Usando este marco analítico pretendemos interpretar formas reducidas resultados. Un desafío principal para obtener estimaciones consistentes sobre esta relación depende sobre los problemas de selección como se describe ampliamente en la literatura empírica de elección de escuela. A superar esto, nuestra estrategia de identificación explota la expansión del suministro ...
2
3
4
5
6
artículo
Publicado 2005
Enlace

El Perú parece estar convirtiéndose en un eficiente productor de conflictos mineros. No hay quincena en que los medios no informen acerca de marchas y movilizaciones, tomas de instalaciones y obstrucción del libre tránsito en las zonas aledañas a los yacimientos mineros. Se podría aseverar que las desavenencias entre mineras y comunidades se han convertido en la punta de lanza de los conflictos sociales que se multiplican en diversas regiones delterritorio nacional.
7
8
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

La presente tesis se propone analizar las diversas propuestas de solución presentadas como respuesta al problema ambiental que afecta a la ciudad de La Oroya. Dicho problema consiste en la exposición histórica de esta localidad a las emisiones contaminantes del complejo metalúrgico alrededor del cual se ha desarrollado, hoy en manos de la empresa Doe Run Perú. Esto ha ocasionado la degradación del medio ambiente local y altos riesgos para la salud de sus habitantes, los que a la fecha no se resuelven. Para efectuar este análisis, primeramente se describe la situación ambiental que caracteriza a La Oroya, tras casi noventa años de exposición permanente a las emisiones contaminantes. Luego, se identifican las propuestas, iniciativas y planes sugeridos para resolver o mitigar dicho problema ambiental. Por último, se analizan los alcances, los límites y las posibilidades de las p...
9
10
artículo
Publicado 2022
Enlace

This article seeks to contradict the assumption that environmental and climate issues are subordinated to the economic growth agenda in public policy and legislative decisions. On the contrary, it proposes that certain political conditions and extraordinary events might be coordinated in such a way as to successfully drive environmental and climate initiatives into public debate, which, far from being seen as residual issues that can be postponed without major political costs, eventually manage to overcome the hurdle of economic objections and ideological misgivings. To support this argument, we analyze the complex political process that Law 30754, Framework Law on Climate Change, has faced since even as early as 2008, with the first bills, until its approval in the Congress of the Republic in 2018 and its subsequent enactment by the Executive Branch.
11
libro
188 p. : il. ; 25 cm
12
13
14
15
16
17
18
19
artículo
No presenta resumen
20
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

La presente tesis se propone analizar las diversas propuestas de solución presentadas como respuesta al problema ambiental que afecta a la ciudad de La Oroya. Dicho problema consiste en la exposición histórica de esta localidad a las emisiones contaminantes del complejo metalúrgico alrededor del cual se ha desarrollado, hoy en manos de la empresa Doe Run Perú. Esto ha ocasionado la degradación del medio ambiente local y altos riesgos para la salud de sus habitantes, los que a la fecha no se resuelven. Para efectuar este análisis, primeramente se describe la situación ambiental que caracteriza a La Oroya, tras casi noventa años de exposición permanente a las emisiones contaminantes. Luego, se identifican las propuestas, iniciativas y planes sugeridos para resolver o mitigar dicho problema ambiental. Por último, se analizan los alcances, los límites y las posibilidades de las p...