Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Macedo Alvarez, Jennifer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: to identify whether life satisfaction predicts quality of life at work and work performance in health workers. Methodology: non-experimental, cross-sectional design of correlational analysis and structural equation modeling in 308 health workers. Psychologists, physicians, neurologists, nurses, nutritionists, obstetricians, dentists, nursing, pharmacy and laboratory technicians of both sexes participated, belonging to 3 health centers in the San Martín Region, Peru, who were selected through non-invasive sampling. probabilistic. Data collection was carried out through the quality of life scale, the satisfaction with life scale and the job performance scale. Results: there is a relationship between satisfaction with life, quality of life at work and job performance (p<.05). Conclusion: the quality of life at work has no effect on work performance in health workers
2
tesis de grado
El ciberbullying es el uso de medios digitales con la intención de acosar psicológicamente a una víctima que no puede defenderse fácilmente y cómo estos generan consecuencias trascendentales en la vida de quienes lo vivencian, siendo víctimas de insultos, hostigamientos, mensajes ofensivos, y/o amenazadores, chantajes entre otros. Los reportes de ciberbullying, o acoso escolar a través de los medios informáticos, están creciendo en el país, así mismo se muestra datos estadísticos entre los meses de febrero y junio del 2018, la Plataforma Acoso Virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) contabilizaron 397 alertas de acoso por redes sociales, de las cuales solo se informaron 46. El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el ciberbullying en el Perú de los años 2015 – 2019, cuya búsqueda se realizó en base de datos como: Redalyc, S...
3
tesis de grado
La existencia del virus de SARS-CoV-2 afectó el ritmo de trabajo, la calidad de vida y la satisfacción con la vida de los trabajadores de salud debido al peligro eminente de morir y la falta de equipos de protección personal, lo que género que pierdan la esperanza y el sentido de vida. Objetivo: Identificar si la calidad de vida en el trabajo y la satisfacción con la vida predicen el rendimiento laboral en los trabajadores de salud. Método: Estudio predictivo en 308 trabajadores de salud (psicólogos, médicos, neurólogos, enfermeros, entre otros) de ambos sexos pertenecientes de 3 sedes de salud de la Región San Martín, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los datos de recolección se realizó entre el 02 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 a través de la escala de calidad de vida, satisfacción con la vida y la escala de rendimiento laboral. Se...