Ciberbullying en el Perú, del 2015-2019
Descripción del Articulo
El ciberbullying es el uso de medios digitales con la intención de acosar psicológicamente a una víctima que no puede defenderse fácilmente y cómo estos generan consecuencias trascendentales en la vida de quienes lo vivencian, siendo víctimas de insultos, hostigamientos, mensajes ofensivos, y/o amen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2409 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Redes de comunicación Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El ciberbullying es el uso de medios digitales con la intención de acosar psicológicamente a una víctima que no puede defenderse fácilmente y cómo estos generan consecuencias trascendentales en la vida de quienes lo vivencian, siendo víctimas de insultos, hostigamientos, mensajes ofensivos, y/o amenazadores, chantajes entre otros. Los reportes de ciberbullying, o acoso escolar a través de los medios informáticos, están creciendo en el país, así mismo se muestra datos estadísticos entre los meses de febrero y junio del 2018, la Plataforma Acoso Virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) contabilizaron 397 alertas de acoso por redes sociales, de las cuales solo se informaron 46. El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el ciberbullying en el Perú de los años 2015 – 2019, cuya búsqueda se realizó en base de datos como: Redalyc, SciELO y repositorios de las instituciones universitarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).