1
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
ANTECEDENTE: Las pruebas rápidas disponibles para diagnosticar TB-MDR solo detectan susceptibilidad a rifampicina (R) o a R y a isoniacida (H). OBJETIVO: Modelar y seleccionar regímenes para tratar la tuberculosis de acuerdo a su susceptibilidad a H y R. MÉTODOS: Entre 2007 y 2009 el INS evaluó la susceptibilidad de 13830 aislamientos de M. Tuberculosis por métodos convencionales. Los aislamientos se clasificaron según la susceptibilidad a H y R en 4 grupos: G1: H y R sensibles (s), 6155(48,2%); G2: H resistente (r) y Rs, 1975(14,3%); G3: Hs y Rr, 379(2,7%) y G4: Hr y Rr (TB-MDR), 5321(38,5%). Según sensibilidad a las demás drogas y las guías de la OMS, se elaboraron regímenes para cada grupo determinando la proporción de aislamientos susceptibles a 3 o 4 drogas. Se seleccionaron los regímenes con las mayores proporciones de aislamientos susceptibles y con menor costo. Los re...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las susceptibilidad a diversos antibacterianos de tres categorías de S. aureus según su sensibilidad a la meticilina. Materiales y Métodos: Se aislaron 76 cepas de S. aureus que colonizaban pacientes y personal de salud de tres servicios del Hospital Honorio Delgado de Arequipa, de los cuales 36 fueron sensibles a meticilina (MSSA), 15 con susceptibilidad “borderline” (BORSA) y 25 fueron resistentes a la meticilina (MRSA). Se les sometió a antibiograma a 14 antibacterianos. Resultados: El único antibiótico al cual todas los aislamientos fueron sensibles fue vancomicina. Los MRSA fueron resistentes a todos los β-lactámicos excepto imipenem que obtuvo 64% de susceptibilidad. Los BORSA mantuvieron un 80% de sensibilidad a cefalotina y un 100% al imipenem. Los antibióticos cefalotina, imipenem, ciprofloxacina, cotrimoxazol, rifampicina, eritromicina, ...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En el contexto actual que Perú viene soportando una elevada carga de tuberculosis (TB) y sus formas resistentes (TB M DR y TB XDR, esta última virtualmente incurable), esta certificación es oportuna para combatir este grave problema de salud pública que por su dimensión nos hace comparables con países pobres de África y el Sudeste asiático
4
artículo
Desde la identificación del primer caso fatal de bartonelosis en una persona que visitó la localidad de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima, el 7 de septiembre, hasta la fecha, se han detectado varios casos de bartonelosis entre personas residentes en Lima que han visitado localidades ubicadas en las cuencas de los ríos Santa Eulalia y Rímac en el distrito de Ricardo Palma, provincia de Huarochirí. Afortunadamente no se ha reportado ningún otro caso fatal y la mayoría de las personas que se han sometido a un examen de frotis de sangre para el diagnóstico de Enfermedad de Carrión, presentaron índices parasitarios bajos y fueron asintomáticos u oligosintomáticos.
5
6
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El Perú reporta el 25% de casos de tuberculosis en América Latina y ha implementado la estrategia DOTS desde 1990, con altas tasas de curación; sin embargo, se ha desarrollado la resistencia a medicamentos antituberculosos que amenaza seriamente al programa nacional de control de tuberculosis.