Susceptibilidad antimicrobiana de Staphylococcus aureus sensible, con sensibilidad "BORDERLINE” y resistentes a la meticilina.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las susceptibilidad a diversos antibacterianos de tres categorías de S. aureus según su sensibilidad a la meticilina. Materiales y Métodos: Se aislaron 76 cepas de S. aureus que colonizaban pacientes y personal de salud de tres servicios del Hospital Honorio Delgado de Arequipa,...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/704 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Determinar las susceptibilidad a diversos antibacterianos de tres categorías de S. aureus según su sensibilidad a la meticilina. Materiales y Métodos: Se aislaron 76 cepas de S. aureus que colonizaban pacientes y personal de salud de tres servicios del Hospital Honorio Delgado de Arequipa, de los cuales 36 fueron sensibles a meticilina (MSSA), 15 con susceptibilidad “borderline” (BORSA) y 25 fueron resistentes a la meticilina (MRSA). Se les sometió a antibiograma a 14 antibacterianos. Resultados: El único antibiótico al cual todas los aislamientos fueron sensibles fue vancomicina. Los MRSA fueron resistentes a todos los β-lactámicos excepto imipenem que obtuvo 64% de susceptibilidad. Los BORSA mantuvieron un 80% de sensibilidad a cefalotina y un 100% al imipenem. Los antibióticos cefalotina, imipenem, ciprofloxacina, cotrimoxazol, rifampicina, eritromicina, tetraciclina, cloranfenicol, lincomicina y gentamicina tuvieron sensibilidades variables (p<0.01) entre las tres categorías; una mayor proporción de MSSA fue sensible a estos antibióticos, luego los BORSA y finalmente los MRSA. Las cepas multi-resistentes fueron mucho más frecuentes en los MRSA que en los otros dos grupos (p <0.01). Conclusión: Existe en nuestro medio cepas de S. aureus con resistencia “borderline” a meticilina. Hay diferencias entre la sensibilidad a diversos antimicrobianos entre los tres grupos de S. aureus. Esta diferenciación podría beneficiar una terapia antimicrobiana más racional. Se debe aplicar en todo aislamiento de S. aureus las recomendaciones internacionales para la detección de meticilino resistencia. (Rev. Med. Hered. 2003; 14: 181-185). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).