Portadores Nasales de Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina En Internos del MINSA - Lima 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la frecuencia que existe de portadores nasales de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en internos de Laboratorio y Anatomía Patológica de diversos hospitales del MINSA de Lima 2015. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, no experimental, transversal cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Flores, Marlon Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Staphylococcus aureus
resistente a la meticilina
hisopado nasal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la frecuencia que existe de portadores nasales de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en internos de Laboratorio y Anatomía Patológica de diversos hospitales del MINSA de Lima 2015. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, no experimental, transversal cualitativo, se buscó aislar cepas sospechosas deStaphylococcus aureus resistente a la meticilina, las cuales fueron desarrollaron en agar manitol salado para después realizarle la prueba de la coagulasa. Se desarrolló el métodode disco difusión en agar Mueller Hinton mediante la técnica de Kirby Bauer, y para la detección de susceptibilidad a la meticilinase realizó el método recomendado por la Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), utilizando la prueba de susceptibilidad bacteriana frente a la cefoxitina. Las muestras analizadas fueron un total de 55, se encontró un porcentaje de 25.4% de posible positividad a Staphylococcus aureus, y 3.63% de SARM. Se observó que el mayor porcentaje de positividad como portador nasal de Staphylococcus aureus fue para los hombres de 21 a 25 años de edad en un 57.2%.El perfil desusceptibilidad bacterianademostromayor al 10 % para los antibióticos: Cefoxitina (16.6%), Eritromicina (16.6%), Oxacilina (16.6%) y menor para Penicilina (7.6%), Clindamicina (7.6%), ninguna cepa fue resistente a Teicoplanina ni Vancomicina. CONCLUSIÓN: Los internos de Laboratorio y Anatomía Patológica tanto como los trabajadores de salud de los diversos hospitales de Lima son una importante fuente de trasmisión de S. aureus, ya sea de origen propio, actuando como reservorio o adquirido por contacto con algún paciente infectado o material altamente contaminado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).